Por una isla agraria y turística

La isla de La Palma puede catalogar de hito histórico el Plan Territorial Especial de Ordenación de la actividad Turística, que actualmente se encuentra a exposición pública, aunque sus principales pasos fueron dados durante el año 2004. Su inminente aprobación entraña el cumplimiento de objetivos marcados por una serie de personas, con responsabilidad política, convencidas de que la Isla debe complementar su economía, básicamente agraria, con el sector turístico, dadas sus peculiaridades tanto orográficas como por las bondades de su climatología. El documento técnico, elaborado por el arquitecto director del Plan, Felix Rodríguez de la Cruz, aprovecha las oportunidades que la ley específica 6/2002 ofrece, singularidad que se plasma en la complementariedad de un turismo en núcleo al modo convencional y la posibilidad de actuaciones aisladas en armonía con el medio agrario y natural.

El Plan es flexible, tal como entiendo que debería ser un instrumento de planeamiento, regula lo necesario para que la planificación sea efectiva, pero crea un amplio marco de oportunidades. Es capaz de dar múltiples respuestas, atendiendo a proyectos reales que se comprometan con la filosofía, con el modelo en definitiva. Por todo ello, aprovecho para reiterar la llamada a la ciudadanía palmera a expresar su opinión mediante las correspondientes alegaciones. La amplia variedad de paisajes y la riqueza natural de La Palma, constituye su singular belleza y su gran poder de seducción. Fuente inagotable de recursos y contrastes, ha obtenido la mención de Reserva Mundial de la Biosfera, por parte de la Unesco. Esto ha hecho de la Isla un destino diferenciado dentro de Canarias, y la ha consolidado como la opción preferida por miles de visitantes cada año.

Ese turismo que pretendemos, y de hecho llega ya a nuestra Isla con la intención de conocerla y disfrutarla, se ha dado cuenta de la calidad de nuestros productos. Sin ir más lejos, diversas empresas alemanas se han interesado ya en comercializar productos de la marca de la Reserva Mundial de la Biosfera en territorio europeo. Este hecho, abriría un nuevo abanico de posibilidades también para el empresariado palmero, así como a la identificación de nuevos yacimientos de empleo, susceptibles de generar puestos de trabajo estable. Esta ha sido, sin duda, una de las apuestas constante del Cabildo de La Palma: apostamos por las personas haciendo un esfuerzo por ellas, por una política social más fuerte, con atención a los menores, la dedicación a nuestros mayores, los programas de integración social y laboral de los discapacitados, la erradicación de la marginación, el fomento de la participación ciudadana o el desarrollo de los centros de atención sociosanitaria. Esos son, entre otros, algunos de los principales retos que hemos asumido en el Cabildo de La Palma.

Pretendemos que todos los palmeros tengan las mismas oportunidades. Por eso, no olvidamos la necesidad de potenciar el tejido empresarial palmero, defendiendo sus intereses frente a los de los grandes centros comerciales. Con este objetivo han nacido iniciativas tales como el Plan de Dinamización Comercial, con campañas como la de Palmero, compra en tu Tierra, puesta en marcha la pasada Navidad; o el Programa Sectorial para la Potenciación de las Zonas Comerciales abiertas de Canarias, para recuperar, mantener y promocionar las zonas comerciales de compra.

También desde la primera institución insular se ha impulsado el desarrollo de la sociedad de la información, mejorando el acceso de los usuarios palmeros a Internet en banda ancha, a lo largo de toda la geografía insular. Esta incorporación a las nuevas tecnologías, ahonda en la innovación tecnológica, implantándose el proyecto La Palma Digital, que permite la modernización de las administraciones, sumándose tanto los ciudadanos como las Instituciones Locales.

Este último período ha sido próspero también para La Palma en cuanto a la puesta en funcionamiento de grandes obras de infraestructura, tales como la inauguración del Puerto de Tazacorte, el Túnel de la Cumbre que acorta la distancia entre los grandes núcleos de Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, El Puente de Los Tilos en San Andrés y Sauces, o el inicio de las obras de la Vía de Circunvalación de Los Llanos de Aridane. Estas obras, junto a otras futuras, sin duda harán mucho más cómoda la visita y la estancia de las miles de personas que acudirán a nuestra Isla de La Palma durante las venideras Fiestas Lustrales en honor a Nuestra Señora de Las Nieves, Patrona de la Isla, que se celebrarán los próximos meses de julio y agosto… y a las cuales quedan invitados todos los canarios.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinadores

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad