Un poco más de todos

Cuando asumí la Presidencia del Parlamento me fijé, especialmente, dos retos: que la Cámara fuera centro de debate político y que, trascendiendo de sus funciones legislativas o de control al Gobierno de Canarias, se convirtiera en la auténtica Casa de Todos.

Para lograr cumplirlos se necesitaban, sin embargo, cubrir otros. En primer lugar, la Cámara debía adaptarse a los nuevos tiempos, a las nuevas tecnologías y a la sociedad de la información, de manera que los propios Grupos Parlamentarios dispusieran de medios más avanzados que facilitaran e hicieran más efectiva su labor. El antiguo sistema de reparto de toneladas de documentación fue sustituido, no sin cierta polémica, por un moderno sistema informático adaptado a los tiempos que vivimos y que ha supuesto, sin duda alguna, un gran avance en multitud de aspectos.

Pero más y mejores medios no bastan para dar vida al Parlamento. Se necesita mucho más. Se necesita la firme voluntad de los Grupos Parlamentarios de que los debates en el Parlamento interesen a los ciudadanos, que los sientan como algo suyo. Se necesita que esos debates sean cada vez más ágiles, frescos y con una mayor inmediatez, cuestión ésta en la que ya estamos trabajando para que, dentro del marco reglamentario, los debates se lleven a cabo con mayor celeridad, y que los mismos no se conviertan en la lectura tantas veces aburrida, de un mayor o menor número de folios, dejando escaso margen a la improvisación. Se necesita que los propios ciudadanos conozcan realmente qué es el Parlamento y cómo llevamos a cabo la labor encomendada. Se necesita también que los medios de comunicación colaboren con esta Institución para que sea cada día más entendida y valorada. En esa tarea estamos todos.

Bien es cierto que el último año, ciertamente mediatizado por las elecciones generales, ha permitido llevar a cabo un amplio abanico de actividades, tanto legislativas como no legislativas, de control e institucionales que en este nuevo periodo legislativo va a ser ampliamente superado, pero de entre todas ellas a mi me gustaría destacar, por su importancia, la introducción por vez primera de las preguntas de iniciativa popular.

El Parlamento de Canarias ha regulado este derecho en el artículo 172 del Reglamento de la Cámara. En lo que se lleva de Legislatura, el número de preguntas de iniciativa popular sustanciadas ha sido de 41. Los temas abordados con éstas han sido muy diversos. Se ha interrogado al Gobierno tanto sobre Seguridad y Defensa en Canarias, como sobre Inspección Técnica de Vehículos, atención médica en el servicio de urgencias, reconocimiento del alcoholismo como enfermedad, listas de espera, asfaltado de calles, defensa de los derechos humanos, sistema de evaluación del profesorado universitario y un largo etcétera que sería prolijo relatar. Si se compara con el número de preguntas orales a pleno tramitadas en esta VI Legislatura, 239, no cabe la menor duda que este tipo de medidas está siendo un verdadero éxito, en tanto hay que tener en cuenta su limitación a dos por pleno. Es este sin duda alguna un buen método de control, pero más aún una excepcional manera de acercar el Parlamento al ciudadano.

En ese sentido hay otros asuntos que especialmente a lo largo del año 2004 se han hecho presentes en el Parlamento y de los que yo, como su presidente, me siento orgulloso. Ese objetivo de convertir el Parlamento en la Casa de Todos pasa también por hacer del Parlamento de Canarias un escenario de reflexión serena sobre aquellos asuntos que preocupan a la sociedad de las islas, lo mismo que un espacio de encuentro para el impulso de la actividad científica y cultural así como para el deleite y disfrute de esta misma cultura.

A lo largo del año 2004 la labor del Parlamento de Canarias en este sentido ha sido también destacada. El Parlamento ha organizado y acogido jornadas y seminarios que nos han anticipado los grandes temas de preocupación y debate de estas islas, así como conferencias y encuentros que han ayudado a reforzar los vínculos de Canarias con el exterior. No voy a relatar todos los eventos promovidos por el Parlamento, porque con todo lujo de detalles ya están recogidos en la Memoria de Actividades Institucionales que se aneja a continuación y entre los que siempre me gusta destacar la gran presencia de escolares visitando y yo diría más, conviviendo con su Parlamento. Pero quiero hacer especial mención a la jornada pionera que se celebró el 23 de enero sobre el proyecto de Tratado Constitucional de la Unión Europea, que en febrero de 2005 fue ratificado mayoritariamente por la sociedad de las islas, a la Conferencia Europea que sobre integración y cooperación en Centroamérica tuvo lugar en sede parlamentaria entre los días 19 y 21 de marzo, y a los actos de constitución de las fundaciones Pepe Dámaso y la que gestiona el Telescopio Nacional Galileo, celebrados respectivamente los días 27 de febrero y 27 de julio.

Tampoco en nuestra actividad hemos perdido de vista que Canarias es un territorio fragmentado y alejado del continente. Esto ha sido determinante a lo largo de nuestra historia y ha provocado un desconocimiento del Archipiélago en el exterior que nos veíamos en la obligación de superar. Era –y es– mi propósito dar a conocer también la institución parlamentaria fuera de las islas e integrarla en los foros más relevantes a fin de que fuera percibida su presencia con absoluta normalidad. Hoy es un hecho que el Parlamento de Canarias tiene un peso significativo en el seno de la Conferencia de Presidentes de Asambleas Legislativas españolas y europeas, y que el esfuerzo de innovación y modernización promovido a lo largo del año 2004 es reconocido por aquellos que también se han embarcado en esta empresa.

No obstante lo anterior, queda mucho por hacer. Confío en que con el apoyo de todos el próximo año y en este mismo anuario pueda compartir con ustedes la satisfacción de constatar que el Parlamento es un poco más de todos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinadores

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad