Auge económico y preocupación social

Arona puede estar hipotecando su futuro y su calidad de vida, ya que no se puede dar la cobertura adecuada al crecimiento incontrolado que se está produciendo gracias a la expansión del mercado laboral.

Indudablemente, el hecho más significativo acecido el pasado año en el municipio de Arona está relacionado con su aumento demográfico, ya que, en la actualidad, Arona cuenta con una población de derecho que asciende a 72.580 habitantes, entre los que se encuentran ciudadanos procedentes de 121 naciones diferentes, constituyendo el municipio como un espacio con unas características sociales específicas y diferenciadoras, que implican la necesidad de realizar un análisis detallado de la realidad social, con el objetivo de entender y afrontar los procesos de cambio que, a nivel social, ha experimentado. Así, en Arona conviven, junto a la población nacional, 29.253 ciudadanos extranjeros, con lo que el porcentaje de foráneos asciende al 40,3% del total de habitantes del municipio. Y dentro de esa población inmigrante empadronada, un 58% son ciudadanos europeos, un 28% procede de países del continente americano, un 10% llega desde África y un 5,3% ha nacido en el continente asiático. Por tanto, este territorio se configura como un lugar caracterizado por la convivencia enriquecedora de muy diversas culturas, construyendo una sociedad distinta y plural.

Las causas de este vertiginoso crecimiento poblacional podrían encontrarse, fundamentalmente, en el auge económico que ha experimentado Arona en los últimos años, gracias a la expansión del sector turístico y, por lo tanto, del mercado laboral. Pero la afluencia de población foránea a Arona provoca una serie de efectos negativos, que han sido enumerados en repetidas ocasiones y que pueden provocar que esté hipotecando su futuro y calidad de vida, ya que no se puede dar la cobertura adecuada al crecimiento incontrolado que se está produciendo. Por eso, desde el Ayuntamiento se ha hecho un llamamiento a las instituciones supramunicipales para entablar un diálogo fluido que permita tomar decisiones encaminadas a paliar las consecuencias de un crecimiento insostenible. El sustento de esta preocupación, lo encontramos en los datos que arrojan las cifras, al comparar el censo de población del año 2001 (que contabilizaba 45.000 habitantes) con el actual. Y se ve que, en poco más de cuatro años, la población de derecho en Arona ha crecido en 27.580 habitantes, lo que supone un incremento poblacional del 38% con respecto al año de referencia (2001). Esta situación ha hecho necesaria la puesta en marcha de iniciativas dirigidas al estudio de las nuevas características sociales, que permitan el trabajo por la integración.

Por otro lado, la constatación de esta realidad social ha hecho necesaria la elaboración, por parte del gobierno municipal, de un Plan de Inversiones, materializadas en una serie de proyectos -que se han desarrollado o se desarrollarán a corto y medio plazo- que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los residentes y visitantes, entre los que se encuentran la ejecución de las nuevas infraestructuras educativas, como el instituto de Cabo Blanco, capaz de albergar aproximadamente un millar de estudiantes; la cesión de varias parcelas para la construcción de nuevos centros de salud; la rehabilitación integral del campo municipal del fútbol del casco; el techado y mejora del terrero de lucha de Valle San Lorenzo; o la construcción de los denominados parques verdes, en los que se aspira a integrar el ocio, el descanso, el paseo y la lectura, configurándose como un punto de reunión y encuentro que invita al diálogo y al contacto intervecinal. En este sentido, hay que destacar también la puesta en marcha de dos nuevos centros culturales en el núcleo de Arona casco y Parque de La Reina, ya que con estas nuevas instalaciones se logra que estos barrios cuenten con un espacio para acceder a la información, la formación y, en definitiva, a la cultura en igualdad de condiciones.

Plan Integral de Accesibilidad

Asimismo, en el transcurso del pasado año, se abrieron las puertas de la biblioteca central en el centro cultural de Los Cristianos, un recurso municipal que se adapta a las exigencias de nuestra población y cuyo objetivo social es convertirse en un centro dinamizador de todas las actividades culturales de la zona. Además, se hizo un gran esfuerzo en materia de accesibilidad, a través del Patronato de Turismo, desde el cual se está desarrollando el Plan Integral de Accesibilidad del municipio, poniéndose al nivel de los más importantes destinos turísticos. Así, bajo el lema Arona, un municipio para todos, se han puesto en marcha acciones encaminadas a eliminar barreras arquitectónicas, facilitar el acceso a edificios públicos y privados y adaptar el transporte a las personas de movilidad reducida. De este modo, la Playa de Las Vistas se ha convertido en un ejemplo de playa accesible y, desde este pasado verano, está dotada con un equipamiento que garantiza el acceso al mar en condiciones de seguridad y comodidad a personas mayores y con movilidad reducida, tanto visitantes como residentes, por lo que se cuenta con aspectos técnicos como sillas acuáticas, muletas anfibias y chalecos de flotación, que junto al servicio que presta Cruz Roja permiten llevar a cabo este objetivo de forma adecuada.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinadores

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad