Al igual que en otras economías europeas, la evolución de la economía canaria durante 2007 ha discurrido en un entorno de apatía e incertidumbre económica derivadas, de una parte, de las turbulencias financieras ligadas a la crisis hipotecaria norteamericana y, de otra, del espectacular incremento del precio del petróleo y de las materias primas alimenticias. Sin embargo, y al margen de sus particularidades, Canarias participa de la solidez de la economía española, lo que está contribuyendo de momento a amortiguar el impacto de dichas turbulencias. Por un lado, comparte con el resto de España un sistema financiero sólido, con una situación de elevada solvencia y eficiencia. Por otro, el Archipiélago goza de una cierta fortaleza en sus cuentas públicas que otorga un margen de maniobra en el establecimiento de políticas fiscales anticíclicas, que de hecho se han reflejado en forma de rebajas fiscales en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2008.
Estos Presupuestos recogen un conjunto de medidas tendentes a disminuir la carga tributaria de los contribuyentes canarios, que contribuirán a incrementar la renta disponible de las familias y, por tanto, el consumo, el ahorro y la inversión en las Islas. La consolidación de las deducciones fiscales establecidas en anteriores ejercicios económicos, junto a las nuevas rebajas fiscales -no hay ni un solo impuesto que aumente el tipo impositivo; es más, la bonificación del 99,9 por ciento de la cuota tributaria en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones equivale en la práctica a la desaparición de este impuesto- persiguen ese efecto anticíclico, encaminado a reactivar la economía. En total, los beneficios fiscales incluidos en los Presupuestos para 2008 supondrán un ahorro para los contribuyentes canarios de 682 millones de euros.
Se trata, pues, de unos Presupuestos realistas porque todas las previsiones de ingresos y gastos se basan en un análisis objetivo de la realidad económica del momento. En este contexto de incertidumbre económica, marcado por un escenario de desaceleración económica a nivel mundial y en particular de las economías más avanzadas, numerosos países y regiones de la UE, como Canarias, se han visto obligados a rebajar sus previsiones para el próximo año en el convencimiento de que nos encontramos ante un cambio de fase del ciclo económico.
Pero también son unos Presupuestos solidarios puesto que no sólo velan por los equilibrios territoriales, sino que además profundizan en el esfuerzo de aumentar la convergencia entre todas las Islas, ya sean capitalinas o no capitalinas, incrementando la inversión media per cápita allí donde el nivel de infraestructuras o equipamientos más lo necesita. Un aspecto éste que contrasta de manera singular con los Presupuestos Generales del Estado, que discrimina a Canarias por su color político en beneficio de otras Comunidades Autónomas más proclives o gobernadas por el PSOE, incumpliendo incluso el reconocimiento expreso que de la insularidad y lejanía hace la Constitución Española, el Tratado de la Unión Europea o la propia Ley de Régimen Económico y Fiscal de las Islas.
Canarias ha de potenciar su posición en la economía globalizada, impulsando una mejora de la calidad de vida de todos los canarios. Esta mejora de la calidad de vida ha de enmarcarse en un desarrollo equilibrado que permita no sólo la creación de empleo de calidad y permanente, sino también conseguir una sociedad más cohesionada donde todos los canarios, dondequiera que vivan, tengan acceso en igualdad de condiciones a todos los servicios públicos esenciales que configuran el estado de bienestar de las sociedades europeas más avanzadas.
El pacto CC-PP quiere enfrentarse a los retos de futuro logrando un desarrollo económico sostenible, compatible con el medio ambiente de Canarias y con la creación de riqueza y una mejor distribución de la renta de los ciudadanos, sentando las bases para la actividad económica y el pleno empleo. Para ello, nos hemos planteado unos objetivos para un gobierno compartido entre ambas formaciones políticas, que funcione integrado y con el máximo de coherencia como órgano colectivo solidario.
En primer lugar, el Gobierno canario defenderá la necesidad de asegurar un tratamiento singular a Canarias en el ámbito europeo, como región ultraperiférica cuyo estatus especial está respaldado por el artículo 299 de la reciente Declaración de Lisboa como compensación a sus hándicaps estructurales. En particular, el Gobierno defenderá y mejorará en lo posible el REF canario, para lo cuál hará todos los esfuerzos necesarios para conseguir la publicación inmediata del Reglamento de la Ley, especialmente en lo referido a la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), que permita la aplicación sin incertidumbres de sus diferentes preceptos, en concreto los referentes a los artículos 25, 26 y 27. Asimismo, es preciso impulsar la diversificación e internacionalización de la economía canaria y el incremento de la competitividad de las empresas mediante el desarrollo de programas de apoyo a proyectos empresariales individuales y sectoriales y el fomento de la inversión extranjera.
El modelo de crecimiento de Canarias ha de ser sostenible, y para ello pretendemos combinar el crecimiento puramente cuantitativo con el cualitativo, mejorando la formación de la población canaria y las cualificaciones profesionales para incrementar la productividad y los salarios de los trabajadores. Además, hay que aumentar el nivel de inversión pública en I+D+i y estimular, mediante incentivos económicos, el gasto empresarial en este aspecto, potenciando los centros de investigación y desarrollo tecnológico existentes en Canarias en campos como la astronomía, ciencias del mar, productos naturales, desalación de agua, microelectrónica, energías alternativas, ciencias agrarias, etc…
Por último, también hay que mejorar la financiación autonómica proveniente del Estado, introduciendo correcciones que permitan mejorar las disfunciones puestas de manifiesto a lo largo de su periodo de vigencia y buscar la eficiencia en el uso de los nuevos instrumentos financieros de la Unión Europea.