Existen dos formas de alcanzar la cima, deportivamente hablando. Una, a golpe de talonario. La otra, a base de trabajar más y mejor que los demás. El archipiélago canario ha logrado escalar a lo más alto del ajedrez nacional y para ello ha recurrido a la segunda opción. La diferencia entre ambos métodos se ve, sobre todo, en el futuro. Así, mientras la primera apuesta está condenada a perecer en poco tiempo, la segunda augura perpetuidad.
La excelente labor de las federaciones, unida a la de los clubes y escuelas, ha posibilitado sembrar, y ahora recoger, una camada de jugadores en todas las islas que prometen éxitos a corto, medio y largo plazo, una lista en la que aparecen nombres como los de Jorge Cabrera, Dafnae Trujillo, las hermanas Belinda y Sabrina Vega, Alberto Hernández León, José Antonio Herrera, Alexander Rivas, Pablo Rodríguez Lapetra, David Navarro, Johanna Capote, Sara García Rodríguez, Juan Manuel Acosta, Daniel Guerra Arrocha, Kevin Meneses o Alba Pérez, entre muchos otros.
De hecho, éxitos como el Campeonato de España de clubes conseguidos por el Club de Ajedrez CajaCanarias no son fruto de la casualidad, sino de una labor iniciada hace muchos años que ha propiciado esta generación de jugadores de altísimo nivel que no sólo han contribuido a lograr dicho título, sino que amenaza con repetir reinado a lo largo de los próximos lustros. En todo caso, el fin de semana del 1 y 2 de noviembre de 2008 será muy difícil de olvidar para el ajedrez tinerfeño y canario, después de que el CajaCanarias se proclamara, por primera vez en la historia, campeón de España de clubes en Motril (Granada). Los insulares superaron en semifinales al Solvay de Cantabria, mientras que en la final ganaron al Magic de Mérida.
La última ronda, eso sí, resultó muy complicada. Y es que el resultado de 3–3 obligó a la celebración de una nueva ronda de desempate, en la que se volvió a igualar a tres. Pero este resultado daba como ganador al conjunto tinerfeño, toda vez que el reglamento de la competición establecía que en este caso se tomaba como referencia el segundo tablero del primer enfrentamiento, donde se había producido triunfo de la formación tinerfeña. Con anterioridad, el CajaCanarias había conseguido el primer puesto en el Grupo I de la División de Honor, campeonato celebrado en Palma de Mallorca en septiembre. Los tinerfeños vencieron al Sestao Naturgas, Binissalem de Mallorca e Iretza Gross de San Sebastián, al tiempo que empataron frente al propio Linex Magic de Mérida (conjunto que a la postre sería su rival en la final) y la Escuela Marcote de Mondariz.
En el plano individual, destaca un curso más la figura de Jorge Cabrera. El ajedrecista güimarero, que compite bajo el respaldo de CajaCanarias, ha logrado un sinfín de éxitos a lo largo de 2008, aunque posiblemente el que más destaque sea el título de Maestro Internacional conseguido a principios de diciembre en Cuba. Cabrera logró la primera norma de Maestro Internacional en el V Torneo Internacional Los Llanos de Aridane, celebrado en marzo en el municipio palmero, la segunda en el First Saturday disputado en agosto en Budapest (Hungría) y la tercera y definitiva norma en el I Torneo Internacional Memorial Félix Galbany desarrollado en Matanzas (Cuba).
Los éxitos de Cabrera van más allá, con títulos como los del Torneo de Navidad de CajaCanarias o el II Torneo del Valle, el quinto puesto del Nacional Sub 18, su sobresaliente actuación en el Campeonato de Europa Sub 18 por equipos, la clasificación para la final del Campeonato de España absoluto después de acabar segundo (igualado con el primero) y, por supuesto, el campeonato absoluto de Canarias celebrado en mayo en el municipio palmero de Breña Baja, convirtiéndose en el vencedor más joven de la historia.
Otra de las noticias que dejó 2008 fue el triunfo de Oleg Korneev en el Torneo Internacional de La Laguna, celebrado a lo largo del mes de abril en el antiguo convento de Santo Domingo de la ciudad de Aguere. Korneev se hizo con el triunfo merced a su regularidad en las tres últimas rondas, finalizando el certamen con siete puntos. La competición, asimismo, acabó con 14 jugadores empatados a seis puntos y medio, entre el segundo y el decimoquinto puesto, lo que deja bien a las claras la enorme igualdad que presidió la misma. El primer tinerfeño en la clasificación fue Adalberto Villavicencio, vigésimo con seis puntos. El joven Jorge Cabrera acabó vigésimo quinto, con cinco puntos y medio. Entre los jugadores locales, destacar la buena actuación de Nauzet Pérez y Gregorio Vera, mientras la primera tinerfeña fue lagunera Dafnae Trujillo, trigésimo octava, igualada a cinco puntos y medio con las hermanas grancanarias Belinda y Sabrina Vega.
Y en este apresurado resumen también es obligado destacar que Miguel Illescas y Pablo San Segundo, integrantes del Club de Ajedrez CajaCanarias, finalizaron décimos la Olimpiada de Ajedrez celebrada en noviembre en Dresde (Alemania), donde compitieron junto al resto de componentes de la selección española. Todo un éxito si se recuerda que participaron más de 130 equipos.
La base, en continua actividad
La recogida de títulos no viene llovida del cielo, sino de una continua siembra, reflejada en la base. Los más jóvenes, de hecho, permanecen en continua actividad a lo largo de todo el curso, bien sea en certámenes o entrenamientos [CajaCanarias posee una escuela de alta tecnificación], sobresaliendo los Juegos Insulares, que en 2008 batieron su récord de participación. El pasado verano, este trabajo quedó reflejado con la octava posición de la selección canaria de categoría cadete en el campeonato de España, al tiempo que el combinado infantil concluyó quinto. A nivel regional, Tenerife y Gran Canaria obtuvieron los títulos en Infantil y Cadete, respectivamente, en la XXVI edición de los Juegos Escolares de Canarias. En el plano individual, Elena Pozo se apuntó el triunfo en el regional Sub 10, mientras que Kevin Meneses hizo lo propio en el Sub–14.