La irrupción de Clara y Carla en el pádel mundial

El crecimiento experimentado por el pádel en esta última década ha sido tan notorio como la necesidad de evadirse a través del deporte que se puede advertir en la sociedad actual. Esta disciplina que conjuga tenis y squash nació en México pero ha sido importada desde Argentina para establecerse, en mayor o menor medida, en todas las comunidades autónomas de España, entra las que destaca la canaria

No nos engañemos: el auge del pádel se debe en su mayor parte al entusiasmo generado por él en ciudadanos con una vocación deportiva media o incluso baja, que se limitan a practicarlo por mera diversión, pero es innegable que también ha ocupado un espacio en el campo de la competición. El elevado número de practicantes, le proliferación de pistas por todo el Archipiélago, así como el creciente éxito de nuestros jugadores representan un indicativo claro de la irrupción del pádel en Canarias.

Dos nombres propios sobresalen entre todas las palas isleñas en el apartado masculino. Aday Santana y Jordi Muñoz llevan casi una década codeándose con los mejores especialistas del planeta; desde hace siete temporada por separado, aunque tienen previsto volverse a unir el próximo año para recuperar la pareja de los canarios en el World Pádel Tour. Los grancanarios separaron sus caminos para progresar individualmente y en 2013 ambos lograron alcanzar las últimas rondas de algunas de las pruebas de un circuito dominado por los argentinos de nacimiento Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín, con permiso de Juani Mieres y Pablo Lima, el tándem más en forma del momento y con más opciones de reinar en el futuro.

Sin embargo, Jordi y Aday se clasificaron para algunas semifinales este año, lo que confirma la clara evolución de ambos y su cada vez mayor proximidad a los primeros puestos del ranking. El primero formó pareja con el talentoso sevillano Paquito Navarro, mientras que Aday encontró su complicidad en Brasil, primero con Chico Gomes y posteriormente con el también carioca Marcelo Jardim. Los dos mejores jugadores del concierto regional acabaron la temporada en un excepcional estado de forma, rubricada por Jordi con la disputa del Masters, que sólo tienen el privilegio de jugar las ocho mejores parejas del planeta. Durante la presente campaña, ninguno de los dos participó en un Campeonato de España muy descafeinado por la ausencia de las principales palas del país. Y tampoco tomaron parte en el Mundial, que no llegó a celebrarse por desavenencias entre el World Pádel Tour y la Federación Internacional.

Pero si Jordi Muñoz y Aday Santana son los mejores embajadores del pádel masculino de las Islas, Clara Siverio y Carla Mesa lo son del femenino. O al menos así lo demostraron en 2013. Las jóvenes tinerfeñas, recién llegadas al circuito, lograron un hito casi sin precedentes en el deporte canario. Su irrupción entre las grandes jugadoras del mundo fue total. Llegaron como auténticas desconocidas al circuito y comenzaron a llamar la atención de todos a base de resultados sorprendentes. Poco a poco fueron perdiéndole el respeto a deportistas ya consagradas y fueron avanzando rondas en sus primeras participaciones hasta lograr entrar en cuadro directamente. Pero mientras saboreaban esos primeros pasos como profesionales se encontraron con un éxito de ensueño, con el que no contaba ni sus más acérrimos incondicionales. Una auténtica hazaña que las consolidó entre las mejores y que dará lustre a sus respectivos palmarés de por vida.

Clara y Carla se proclamaron campeonas del mundo en un torneo al que llegaron casi con el único propósito de adquirir experiencia. Pero después de un sensacional campeonato, no exento de emoción, obtuvieron el cetro mundial con un pádel de lujo. La lagunera y la realejera, de 25 y 23 años respectivamente, llegaron a esa cita, que tuvo lugar en Bilbao, como décima pareja en el ranking internacional. Y allí se deshicieron en el camino hacia a la final de dúos de acreditado nivel como el formado por Alba Galán y Paula Hermida (6-1 y 6-2) en cuartos, o por Michelle Treptow y Noelia Márquez (6-1 y 6-2) en semifinales. Y ya en el duelo por el título se impusieron a las principales favoritas, las argentinas Silvana Campus y Virginia Riera por 4-6, 6-2 y 4-6 después de tres sets y dos horas y 29 minutos de juego. A diferencia de Aday Santana y Jordi Muñoz, las tinerfeñas se han plantean probar fortuna por separado la próxima temporada.

La escasa trayectoria de la Federación Canaria de Pádel y su dudoso funcionamiento no han permitido una mayor producción de jugadores de alto nivel. Bien es cierto que existen algunos canarios que frecuentan las fases pre-previas y previas de las pruebas del World Pádel Tour, pero a diferencia de casos excepcionales como el de la extenista Marta Marrero o el de Teresa Navarro, también canarias pero compitiendo con licencia de otras federaciones, nadie ha conseguido colarse en el cuadro final de estos torneos. Eso sí, los buenos resultados obtenidos por las jóvenes promesas canarias en los Campeonatos de Menores hacen presagiar un futuro halagüeño para los isleños en esta disciplina deportiva, aunque aún queda mucho camino por recorrer.

Lo que sí está ayudando en este sentido y de manera irrefutable es el incremento del número de pistas de pádel en todo el Archipiélago. Aparejado a ello, se ha producido también la creación de nuevos clubes y por tanto la aparición de nuevos entrenadores que contribuyen en la formación y tecnificación de jugadores. Por todo ello, cada vez son más los torneos que se celebran en las islas y que vienen a cubrir la gran demanda existente en el campo de la competición. Se prevé que el pádel canario vaya a más durante un tiempo, al igual que en el resto del territorio nacional, aunque no terminará de explotar hasta que se le preste la atención debida por parte de las instituciones públicas y de los medios de comunicación, que todavía hacen un seguimiento insuficiente y una pobre promoción.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinadores

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad