El pasado año 2009 transcurrió dentro de una coyuntura recesiva para las economías occidentales, con crecimientos negativos del Producto Interior Bruto (PIB) durante la primera mitad del año, para comenzar a remontar, con mayor o menor intensidad según los países, en el tercer trimestre, fruto de las medidas de activación impulsadas por los diferentes gobiernos. Este escenario, junto al cierre prolongado de los mercados financieros internacionales, que se inició en septiembre de 2007, ha condicionado la actividad del sector bancario y ha requerido de importantes esfuerzos en materia de control del gasto, saneamiento del balance y reposicionamiento estratégico, buscando nuevas fórmulas para seguir contribuyendo, desde una situación de liderazgo, al progreso del Archipiélago Canario.
Dentro de este contexto, CajaCanarias ha sido pionera con la creación del Grupo Banca Cívica, que integra a cajas de diferentes territorios en un Grupo Económico Consolidado. Esta nueva estrategia nos va a permitir diversificar nuestros ingresos geográficamente, aprovechar economías de escala, mejorar nuestra competitividad, incrementar la solvencia y lograr mayor eficiencia y capacidad operativa mediante la centralización de las políticas financieras y de negocio. Este nuevo modelo nos permite preservar nuestra identidad corporativa, así como nuestro mercado tradicional, patrimonio y obra social, al tiempo que actuaremos de forma unificada frente a los mercados y a terceros, mediante mecanismos que permitan la asunción compartida de riesgos y la definición de estrategias unificadas.
Todo ello se llevará a cabo respetando puestos de trabajo y dentro de una estructura con un importante contenido social, que fomenta el ejercicio de derechos innovadores entre los clientes, a través de procedimientos transparentes y participativos. Con esta iniciativa aportamos las bases que garantizan la permanencia en el tiempo de un proyecto de primer nivel, comprometido con el avance social y económico de nuestras Islas. Cumplimos así con las expectativas y metas que motivaron nuestra creación en 1910 y que permitirán materializar proyectos de calado no sólo nacional, sino también internacional.
A lo largo del pasado año tampoco hemos perdido la perspectiva de lo que sucede en nuestra tierra: hemos ofrecido nuevas soluciones a la situación de crisis de familias y empresas mediante la segunda edición del Programa Solidario, que se inició en 2008 y sigue siendo un ejemplo dentro del sector, no sólo por la sensibilidad con la que se han abordado los diferentes problemas planteados, sino, además, porque representa la única propuesta de carácter privado que ha ofrecido ayudas directas a los colectivos con menos recursos. El compromiso de revertir en nuestro entorno más próximo los beneficios que genera la gestión financiera se ha materializado en diversas actividades y eventos relevantes, tales como la inauguración por los Reyes de España de la Fundación Canaria Cristino de Vera, un nuevo espacio cultural de referencia nacional e internacional situado en la Calle San Agustín de La Laguna, la zona más emblemática del casco histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad.
A este acontecimiento se sumaron otros proyectos y colaboraciones como la firma del nuevo convenio con la Universidad de La Laguna, con el que afianzamos nuestro acercamiento a la sociedad canaria y consolidamos una estrategia de apoyo continuado en el avance de la referida institución, no sólo mediante actuaciones de carácter financiero, sino, además, mediante otras relativas al desarrollo tecnológico y cultural en todas sus áreas (becas de apoyo a la formación e investigación; construcción y dotación de dos edificios con salas de estudio y aulas de informática; o apuesta por el desarrollo tecnológico). Con este plan de acción pretendemos dar respuestas efectivas a las principales necesidades de la comunidad universitaria.
Nuestra actividad cultural se ha materializado igualmente en otros campos de acción, mediante la organización de exposiciones de importante calado artístico, como la celebrada sobre El bodegón español en El Prado, o la antológica sobre el artista canario Pepe Dámaso; con la celebración de foros y debates, como La Nueva Ilustración y Análisis Económico; o con el Otoño Cultural, que sigue consolidándose, año tras año, como una de las apuestas culturales más emblemáticas y señeras de nuestra entidad, dando cabida a la música, la literatura, la danza, el cine y el arte en su sentido más amplio.
Durante el año 2009 también hemos dedicado parte de nuestro esfuerzo a preparar la conmemoración del centenario de nuestra entidad (1910-2010), con la organización de un intenso y atractivo programa de actos culturales, destinados a todos los residentes en las islas. Tras este siglo de historia, seguimos asumiendo nuevos retos, abriendo horizontes de expectativas y de compromiso, movilizando recursos que nos permiten abordar e impulsar proyectos que mejoren la realidad social y cultural de Canarias. Todo esto no sería posible sin la confianza de nuestros clientes, de las diferentes generaciones que han confiado en nosotros y que nos han permitido llegar con éxito hasta el presente, propiciando la acción coordinada de los diferentes estamentos que integran CajaCanarias: Consejo de Administración, Equipo Directivo y Personal. A lo largo de este camino, nuestra institución financiera se ha consolidado como uno de los principales motores sociales y económicos de estas Islas. Entre todos hemos convertido los sueños en realidad.
Juntos, sí podemos.