Rentabilizar la creatividad (cómo sobrevivir a la crisis)

Soy de esas personas que se ha negado a reconocer que estamos pasando por un momento de crisis. Procuro no utilizar esa palabra y opino que, cuanto más se hable de ella, más nos va a afectar con todas sus connotaciones, siempre negativas. Pero lo cierto es que esa palabra innombrable está por todos lados, … Leer más

El tratamiento de asuntos sensibles (una reflexión)

Desde hace una década, los medios periodísticos canarios y los del resto de España han visto modificada su agenda informativa de forma paulatina, pero con un efecto brusco en la conciencia ciudadana. Asuntos como las catástrofes personales, la violencia de género, la violencia infantil y la inmigración, entre otros considerados informativamente sensibles, han entrado a … Leer más

Mal año para las libertades de expresión y de prensa

Al finalizar 2008, todos los indicadores que maneja Reporteros Sin Fronteras (RSF) para evaluar el estado de la libertad de expresión en el mundo, y el de su principal soporte, la libertad de prensa, llevan a la conclusión de que ha sido un mal año. A pesar de haber conseguido movilizar a más sectores de … Leer más

Un Estatuto en defensa de la profesión

Los periodistas pertenecemos a una profesión de individualistas irredentos, gente acostumbrada a ir por libre. Eso sí, son pocos los que se atreven a trabajar en solitario y casi todos buscamos la tribu, relacionados siempre en un entramado de controversias y disputas recurrentes que no nos dejan avanzar. Por eso, como otros muchos aspectos de … Leer más

¿El futuro se llama blog?

Uno de los éxitos periodísticos más resonantes que he tenido en mi vida (si es que éxito y periodismo son palabras que pueden juntarse) ocurrió un mediodía de 2007 en Cartagena de Indias, Colombia, cuando el ex presidente norteamericano Bill Clinton entró en la sala donde rendían homenaje a Gabriel García Márquez. Y de ese … Leer más

Ciudadanos con derecho a informar

Sabemos que no vamos a poder ilustrar este texto con un vídeo, ni compartirlo en una red social para ‘vuele’ por la red. Por mucho que golpee con el dedo estas líneas no se abrirá ante usted un nuevo libro y jamás podrá escuchar nuestra voz a pie de página. Las condiciones de este Anuario … Leer más

Veinte años después: el nuevo Grado en Periodismo

Veinte años han pasado ya desde que se implantaron los estudios de Periodismo en la Universidad de La Laguna. Veinte años respondiendo a las demandas de un buen número de titulados que accedieron, tras superar un curso de Complementos de formación, a una carrera de segundo ciclo que los capacitaría para ejercer la profesión con … Leer más

Muchas televisiones para pocos telespectadores

El panorama televisivo en Canarias, edificado sobre la puesta en marcha de los nuevos canales concedidos hace poco más de un año, no ha aportado nada nuevo que merezca una significación especial. Una vez designados los operadores de las cadenas regionales, insulares y locales, la realidad es que los telespectadores siguen sin prestarles atención. Los … Leer más

Radio: ¿un servicio público?

¿Servicio público? No, la radio es una obligación pública que, además, debe dar las mismas opciones a todos los ciudadanos porque todos tienen los mismos derechos Y me refiero, especialmente, a la de titularidad estatal, autonómica, de cabildos o ayuntamientos. Me lo dijo, durante unas jornadas de las Reencontre de Tenerife, un conocido teórico de … Leer más

‘La Gaceta de Canarias’: un sueño que se diluye

Fueron unos osados, pero eran necesarios. Faltó visión y responsabilidad empresarial, pero no ilusión y trabajo. Pretendían ocupar un espacio periodístico que todavía hoy continúa vacante en la oferta informativa que tienen a su disposición los canarios. Ese proyecto básico, entonces y ahora, para el Archipiélago arrancó en noviembre de 1989. Desde entonces y hasta … Leer más

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad