En un año marcado por grandes desafíos, la recuperación económica de la Isla de La Palma sigue siendo una prioridad para las instituciones, tanto a nivel insular como regional. Desde CEOE Tenerife hemos trabajado intensamente en la búsqueda de soluciones efectivas que permitan revitalizar la economía local, especialmente tras los efectos devastadores de la erupción volcánica y la crisis económica que la siguió. En este contexto, me gustaría reflexionar sobre las principales acciones y propuestas que hemos impulsado desde la Confederación, orientadas no solo a la recuperación de La Palma, sino también a un crecimiento sostenible y equitativo en toda Canarias.
La necesidad de un Plan Estratégico Insular
La recuperación de La Palma no puede verse como una iniciativa aislada, sino que debe formar parte de un plan estratégico integral que contemple las particularidades de cada isla. Desde CEOE Tenerife en 2023, presentamos el proyecto Construyendo Futuro, el cual busca inventariar los proyectos estratégicos de Tenerife y replicar este enfoque en islas como La Palma, La Gomera y El Hierro. Este plan no se limita únicamente a la inversión en infraestructuras, sino que aboga por un pacto económico y social entre administraciones públicas, tejido empresarial y trabajadores.
Nuestra meta es clara: devolver a Canarias los niveles de renta y competitividad que alguna vez disfrutó, alejando las islas de los actuales problemas estructurales que afectan a su crecimiento económico, tales como la burocracia, el alto desempleo, y la economía sumergida. Transformar estos obstáculos en oportunidades es crucial para asegurar que el desarrollo de las islas sea sostenible, con especial énfasis en la diversificación de su economía, más allá de los sectores tradicionales.
Uno de los mayores retos que sigue enfrentando La Palma es la renovación de sus infraestructuras tras la erupción volcánica. Durante 2023, hemos subrayado la necesidad de adaptar estas estructuras para hacer frente a las demandas crecientes en términos de población y turismo. El sector turístico, aunque vital para las islas, no es el único en el que debemos centrarnos. Es imperativo fomentar sectores alternativos que contribuyan a la estabilidad económica de la isla, reduciendo así su dependencia exclusiva del turismo.
Asimismo, la creación de un entorno favorable para la inversión privada es esencial. Esto requiere, entre otras cosas, una desburocratización del funcionamiento interno de la administración pública, que actualmente ralentiza el desarrollo de proyectos. En CEOE Tenerife seguimos abogando por una simplificación de los trámites que permita a los empresarios y emprendedores acceder más fácilmente a oportunidades de negocio, especialmente en un entorno poscrisis como el que atravesamos en el archipiélago.
Balance de la gestión de CEOE Tenerife en 2023
El año 2023 ha sido un período de intenso trabajo y reflexión. Uno de los temas claves que han ocupado nuestra agenda ha sido la baja productividad que caracteriza a Canarias. El control del absentismo en todos los sectores resulta de vital importancia para asegurar una mayor eficiencia que permitirá mejorar las rentas. También hemos trabajado en diversas propuestas para incrementar la competitividad de las empresas locales, proponiendo una revisión profunda de la Formación Profesional Dual y la creación de prácticas para egresados universitarios, de manera que las nuevas generaciones puedan aportar valor a las empresas desde el primer momento.
Otro aspecto fundamental ha sido nuestra insistencia en los trabajos enmarcados en la concertación social y la colaboración público-privada. Creemos firmemente que el diálogo entre los diferentes actores económicos y sociales más representativos es la clave para un desarrollo equitativo y sostenido. Esta colaboración nos ha permitido avanzar en el diseño de un nuevo modelo turístico que priorice la sostenibilidad y en el desarrollo de soluciones a los problemas energéticos e hídricos que afectan a las islas.
En cuanto a la gestión financiera, hemos defendido la importancia de los instrumentos del Régimen Económico y Fiscal (REF) para garantizar que los fondos europeos lleguen de manera efectiva a la economía real. Nuestra propuesta ha sido la de realizar un análisis exhaustivo de las ayudas europeas específicas y mejorar la financiación para que las empresas canarias puedan competir en condiciones de igualdad con las del resto de Europa.
Proyectos a medio y largo plazo
Mirando hacia el futuro, uno de los principales proyectos en los que estamos trabajando es la creación de un Plan de Movilidad para Tenerife. Este plan es crucial para abordar el grave problema de movilidad que afecta a la isla, y su implementación será vital para asegurar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En paralelo, hemos subrayado la necesidad de incrementar la oferta de vivienda pública, una medida que no solo responde a las necesidades sociales, sino que tiene un impacto directo en la economía al facilitar la movilidad laboral.
A medio plazo, continuaremos impulsando un pacto por el empleo y la educación, con el fin de mejorar la empleabilidad de los jóvenes canarios y fomentar la creación de empleo de calidad. Este pacto, que contempla la modernización de la educación y la formación profesional, será clave para asegurar que Canarias pueda adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral, especialmente ante el impacto de la Inteligencia Artificial y la digitalización.
Desafíos futuros y perspectivas
En términos generales, los principales desafíos a los que se enfrenta Canarias están relacionados con la necesidad de adaptar su modelo económico a las nuevas circunstancias globales. Desde CEOE Tenerife, hemos subrayado en múltiples ocasiones la importancia de diversificar la economía y reducir la dependencia del turismo y el petróleo. La crisis energética y la creciente inflación, impulsada por los conflictos internacionales, hacen más urgente que nunca la búsqueda de energías alternativas y la creación de reservas estratégicas.
En resumen, la recuperación de La Palma y el futuro económico de Canarias pasan por un esfuerzo conjunto entre administraciones públicas, empresarios y sociedad civil. Solo mediante un compromiso decidido podremos superar los desafíos actuales y construir una economía más resiliente, competitiva y sostenible para las futuras generaciones. En CEOE Tenerife seguiremos trabajando incansablemente para asegurar que el empresariado canario tenga las herramientas y el apoyo necesarios para liderar este proceso de transformación.