Tenerife suma

La Isla ha visto reducida su tase de paro del 20 al 14%, siendo responsable de crear más de la mitad de los nuevos empleos del Archipiélago

Gobernar es gestionar con acierto los fondos que todos aportamos para mejorar la calidad de vida de las personas. En este caso, hablamos de Tenerife y, claro está, del Cabildo, una institución con un presupuesto de lujo. En concreto, 1.041 millones de euros en 2024.

Rosa Dávila, la presidenta nacionalista en alianza con Lope Afonso, del Partido Popular, ha implementado un conjunto de políticas y proyectos estratégicos enfocados en reactivar Tenerife y recuperar el liderazgo de nuestra isla. Con el mayor presupuesto de su historia, el nuevo equipo de gobierno ha trabajado con ahínco para resolver los principales problemas de los tinerfeños, apoyando a las familias, jóvenes y mayores, favoreciendo la creación de empleo, abordando el déficit habitacional, mejorando la movilidad con una apuesta sin precedentes por el transporte público gratuito y desarrollando infraestructuras estratégicas.

No es fácil hablar de mejoras en la movilidad cuando miles de conductores padecen cada mañana las colas desde el Norte y el Sur hasta el área metropolitana, pero sí es preciso apuntar que se han tomado medidas a corto y medio plazo y se han impulsado los proyectos a largo plazo, los que resolverán definitivamente una situación indeseada por todos.

El Cabildo ha realizado una apuesta sin precedentes por el transporte público. La gratuidad del transporte -esperemos que el Ejecutivo central lo mantenga tal y como prometió el presidente Pedro Sánchez a su homólogo isleño Fernando Clavijo- ha incrementado el número de pasajeros en un 45%, y se prevé alcanzar los 80 millones de usuarios a finales de 2024. Además, se han adquirido 250 nuevas ecoguaguas con una inversión de 88,4 millones de euros, y en 2025 se sumarán 66 más, reforzando las líneas y frecuencias en toda la isla. También se han implementado lanzaderas estudiantiles y culturales, mejorando la conectividad en el norte y sur de Tenerife.

La Institución insular también ha invertido sumas millonarias en infraestructuras estratégicas para mejorar la movilidad y reducir la congestión del tráfico. Entre los proyectos más destacados se encuentra el Gran Anillo Peatonal de Padre Anchieta, que ya va tomando forma y cuya finalización está prevista para el primer semestre de 2025. Esta infraestructura mejorará el tránsito de más de 20.000 peatones diarios y aliviará uno de los puntos críticos de tráfico en la TF-5, que soporta más de 50.000 vehículos al día.

Además, se ha priorizado la ampliación de la autopista TF-5, con la licitación de un tercer carril entre Guamasa y el aeropuerto de Los Rodeos, con una inversión de 55 millones de euros, y se ha iniciado la rehabilitación del tramo Arico-Güímar en la TF-1, con un presupuesto de más de 30 millones de euros, lo que mejorará la seguridad y el flujo de tráfico en una de las vías más transitadas de la isla.
Cualquier acción resta vehículos en las autopistas. La iniciativa de los hoteleros de transportar a sus empleados en los hoteles en guaguas propias lo hace, al igual que retrasar la entrada a facultades de la Universidad o mejorar la asistencia en los hospitales del Norte y del Sur. Si existe cirugía ambulatoria en Icod, los pacientes dejarán de trasladarse al HUC. Son pequeñas medidas que pueden oxigenar la TF-1 y la TF-5.

Empleo

Un claro indicador de que la isla ha despegado son los datos de empleo. Tenerife ha logrado reducir la tasa de desempleo del 20 al 14%, consolidando a la Isla como la gran locomotora del empleo en Canarias. Las cifras no engañan: más del 50% de los nuevos puestos de trabajo en el Archipiélago se han creado en Tenerife.

Aunque son las empresas las grandes creadoras de empleo -en el caso de las Islas las pequeñas y medianas empresas-, las instituciones -también empleadoras- son las encargadas de acomodar el camino para que la sociedad deje de ser ociosa. Los datos corroboran una realidad positiva, máxime después de alcanzar unas cifras de paro insoportables tras la gran crisis económica de 2008 y la crisis de la pandemia en 2020. Tenerife puede respirar aliviada porque la sociedad trabaja y ello a pesar del enorme crecimiento poblacional, especialmente en el sur de la Isla.

En el ámbito del apoyo a familias y jóvenes, se ha implementado la política de becas más ambiciosa de España, con una inversión récord de 13 millones de euros para el curso 2024-2025 que beneficia a más de 7.000 estudiantes. A lo largo del mandato, se espera que más de 30.000 familias logren estas ayudas. Además, el Cheque Guardería ha sido un éxito, facilitando el acceso a la educación infantil a más de 3.000 familias y mejorando la conciliación laboral. Recientemente se anunciaba la vigencia de estas ayudas, imprescindibles para familias tinerfeñas con escasos recursos.

Una casa

La vivienda es en la actualidad uno de los graves problemas de la sociedad, especialmente de los jóvenes. Acceder a una vivienda se ha convertido en un reto casi inalcanzable. El equipo CC-PP es consciente de ello y ha puesto en marcha los Planes Activa Suelo y Activa Vivienda, con la previsión de entregar 300 nuevas viviendas sociales a finales de 2024, y una meta de 700 para todo el mandato. Estos proyectos, coordinados a través de la Consejería de Cooperación Municipal y Vivienda, responden a la creciente demanda habitacional en la Isla, especialmente en los sectores más vulnerables.

En el ámbito de la sanidad, el Cabildo ha trabajado junto con el Gobierno de Canarias para mejorar los servicios sanitarios en la isla. Se han ampliado los quirófanos de cirugía mayor ambulatoria en el Hospital del Norte y se ha inaugurado un servicio de tratamientos oncológicos en el Hospital del Sur, lo que reducirá los desplazamientos innecesarios de los pacientes. Además, el Hospital Universitario de Canarias contará con nuevas unidades de medicina preventiva, cuidados paliativos y geriatría, mejorando significativamente la atención sanitaria en la isla.

La protección del medio ambiente y la lucha contra los incendios han sido otras de las áreas prioritarias. El Cabildo ha desplegado el mayor dispositivo de prevención y extinción de incendios en la historia de Tenerife, con más de 600 profesionales y la colaboración del Ejército. En 2025, más de mil efectivos se encargarán de evitar los fuegos en nuestros montes y estarán acompañados por instrumentos de alta tecnología para lograrlo. El recuerdo de los últimos incendios de hace dos veranos difícilmente se borrará de nuestra memoria.

El Cabildo de Tenerife ha reforzado también la colaboración con la Guardia Civil, Policías Locales, Policía Canaria y Agentes de Medio Ambiente con dispositivos especiales para mejorar la vigilancia y protección de los espacios naturales, especialmente en el Parque Nacional de El Teide.

Mientras otras instituciones debaten aún sobre la necesidad o no de cobrar por entrar en espacios verdes, el Cabildo de Tenerife ha implantado ya la primera ecotasa en el Barranco de Masca en verano de 2024, destinada a no residentes, con el fin de regular el acceso y preservar el entorno. Se prevé extender esta medida a otros espacios naturales en 2025 para asegurar una gestión sostenible.
Asimismo, no le ha temblado el pulso en ser la primera isla en declarar la emergencia hídrica para dar respuesta a la grave sequía que sufrimos como consecuencia de la escasez de lluvias.

Con estos y otros logros, Tenerife está en marcha y, aunque son muchos los desafíos, el equipo de gobierno -también la oposición- debe seguir trabajando para conseguir el objetivo que todos perseguimos: atender y resolver los problemas de nuestra gente.

Lo he dicho en numerosas ocasiones: Tenerife no debe temer al futuro, a la planificación, al diseño de nuevos proyectos. Todo es posible si prima el medio ambiente. Incluso el Circuito del Motor, que pondrá a Tenerife en el epicentro de la velocidad, y los trenes -fundamentales para la movilidad-, y nuevos complejos turísticos siempre y cuando no agredan al entorno ni al paisaje. Hay que seguir luchando por convertir a Tenerife en el núcleo del desarrollo del Archipiélago. Sin bronca, sin ruido, con trabajo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad