Cogobernanza y resiliencia: claves para el municipalismo canario

El municipalismo canario se encuentra en un momento crucial. Los retos a los que nos enfrentamos como sociedad, la crisis climática, la desigualdad social, la transformación digital, exigen respuestas coordinadas y eficaces desde todos los niveles de la administración. En este contexto, la cogobernanza y la resiliencia se presentan como pilares fundamentales para construir un futuro sostenible e inclusivo para Canarias.

La cogobernanza implica la colaboración activa y horizontal entre el Gobierno de Canarias, los Cabildos y los Ayuntamientos en la toma de decisiones. No se trata simplemente de compartir información, sino de trabajar en equipo, escuchando las necesidades de cada territorio, compartiendo responsabilidades y buscando soluciones consensuadas que beneficien al conjunto de la sociedad canaria.

En los últimos años, la Federación Canaria de Municipios (FECAM) ha impulsado la cogobernanza en ámbitos tan diversos como los servicios sociales, la vivienda, la seguridad, el turismo, la educación o la transición ecológica. Se han firmado convenios, participado en la elaboración de planes y estrategias, y actuado como entidad colaboradora en la gestión de fondos.

Un ejemplo destacado es el trabajo realizado en materia de servicios sociales, con la firma de convenios para financiar la atención primaria y comunitaria, y la elaboración de la Cartera de Servicios Sociales de Canarias, un proyecto en el que participaron técnicos y técnicas de todos los ayuntamientos. Este proceso participativo permitió definir un catálogo de servicios sociales básicos que deben garantizarse en todo el territorio canario, independientemente del municipio de residencia.

Otro ejemplo de cogobernanza es la creación de la Red de Municipios por la Sostenibilidad de Canarias, que promueve la colaboración entre los ayuntamientos para impulsar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito local. A través de esta red, se comparten buenas prácticas, se desarrollan proyectos conjuntos y se fomenta la formación en materia de sostenibilidad.

La resiliencia: construyendo municipios más fuertes

La resiliencia, por su parte, es la capacidad de adaptarnos a los cambios, superar las adversidades y aprender de las experiencias. En un archipiélago como el nuestro, expuesto a fenómenos naturales como erupciones volcánicas, fenómenos costeros, tormentas o incendios forestales, la resiliencia es esencial. Pero también lo es para afrontar los desafíos sociales y económicos, como el desempleo, el acceso a la vivienda, la pobreza o el envejecimiento de la población.

Desde la FECAM, se ha promovido la resiliencia a través de la formación, la innovación y el apoyo a los municipios en la gestión de situaciones de emergencia. Se ha trabajado para reducir la brecha digital, impulsar la administración electrónica y favorecer la conciliación familiar y laboral, factores que contribuyen a fortalecer la capacidad de respuesta de los municipios ante las crisis.
Asimismo, se ha impulsado la elaboración de planes de emergencia municipales que contemplen diferentes escenarios de riesgo y establezcan protocolos de actuación claros y coordinados. Se han organizado simulacros y jornadas de formación para el personal municipal y la población en general, con el objetivo de mejorar la preparación ante posibles desastres naturales o situaciones de crisis.

El papel crucial de los ayuntamientos

Los ayuntamientos son la administración más cercana a la ciudadanía. Son quienes mejor conocen la realidad de sus vecinos y vecinas, sus necesidades y sus aspiraciones. Fortalecer el municipalismo es fortalecer la democracia, acercar las instituciones a la ciudadanía y garantizar que toda la sociedad canaria, viva donde viva, tenga las mismas oportunidades.

La cohesión territorial, entendida como la equidad en el acceso a los servicios y la reducción de las desigualdades entre las distintas zonas del archipiélago, es un objetivo irrenunciable que requiere del compromiso de todos y todas. La FECAM trabaja para que los municipios, independientemente de su tamaño o ubicación, cuenten con los recursos y las herramientas necesarias para ofrecer servicios de calidad a su ciudadanía.

En definitiva, la cogobernanza y la resiliencia son dos caras de la misma moneda. Ambas nos permiten construir una Canarias más fuerte, más justa y más preparada para el futuro. La cogobernanza facilita la colaboración entre las diferentes administraciones, mientras que la resiliencia fortalece la capacidad de los municipios para afrontar los desafíos y adaptarse a los cambios.

El futuro del municipalismo canario pasa por profundizar en la cogobernanza y la resiliencia. Un futuro que, para ser verdaderamente justo y representativo, debe contar también con la participación plena y activa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública.

La participación de las mujeres en la cogobernanza no solo es una cuestión de justicia y equidad, sino que también enriquece el debate público y aporta una visión más completa y diversa a la hora de abordar los desafíos que enfrentamos como sociedad. En los últimos años, se han dado pasos importantes para aumentar la presencia de las mujeres en la política local. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar una representación paritaria en los órganos de gobierno de los ayuntamientos, por ejemplo.

En definitiva, es necesario seguir tejiendo redes de colaboración entre las instituciones, impulsar la innovación y la participación ciudadana, y fortalecer la capacidad de los municipios para responder a las necesidades de sus vecinos y vecinas. Solo así podremos construir una Canarias más justa, sostenible e inclusiva.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad