Los eventos que vendrán

El Estadio de Gran Canaria sufrirá una profunda remodelación para acoger el Mundial de 2030

Gran Canaria aprendió la lección. En 2014 fue una de las sedes del Mundial de Baloncesto celebrado en España y se aprovechó la ocasión para construir el Gran Canaria Arena, una moderna instalación para 10.000 espectadores y capaz de acoger tanto citas deportivas como espectáculos varios. Entre esos eventos, al margen del Mundial, ha sido sede de la Copa del Rey de baloncesto en varias ocasiones.
En 2030 España acogerá, junto a Portugal y Marruecos, el Mundial de fútbol y Gran Canaria será una de las sedes. Las instituciones lo tuvieron claro, dieron imagen de unidad y presentaron una candidatura sólida, que dejará como legado un renovado estadio en Siete Palmas, que verá aumentado su aforo y que tendrá el graderío totalmente cubierto. El costo de la obra rondará los 100 millones de euros.
Gran Canaria saca pecho y no solo por este evento futbolístico, también porque el Rally Islas Canarias será cita del Mundial de la especialidad en los años 2025 y 2026, viendo cumplida de esta forma una vieja aspiración.

A este ramillete de citas deportivas del máximo nivel se unen otras que ya se vienen celebrado, como la Transgrancanaria, una de las carreras de montaña más prestigiosas del calendario internacional.
En el otoño de 2023 la bahía capitalina acogió la SSL Gold Cup, celebrada entre el 10 de noviembre y 3 de diciembre. La vela, deporte de larga tradición en la isla, sumaba otro evento de nivel, para aumentar el prestigio internacional de Gran Canaria como organizador de citas de élite.

Cuarenta equipos nacionales integrados por los mejores regatistas, entre los que figuraban 25 medallistas olímpicos, disputaron lo que se dio en llamar una auténtica Copa del Mundo de la vela y que finalmente se apuntó Hungría.

Todo esto dicho sin olvidar otras citas como el Sky Gran Canaria, Gran Canaria Walking Festival, Binter Night Run, 360 The Chllenge, Gran Canaria Bestial Race, Gran Canaria Bike Week o la Challenge Mogán Gran Canaria.

Pero las ambiciones grancanarias por aumentar el cartel de eventos van más allá. Los consejeros de Turismo y Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo y Aridany Romero, mantuvieron en septiembre de 2023 una reunión de trabajo con Javier Guillén, director general de Unipublic, empresa organizadora de la Vuelta Ciclista a España.

El motivo de este encuentro, impulsado por los dos representantes insulares, no fue otro que valorar la posibilidad de que la ronda ciclista regresase a las carreteras grancanarias, algo que pasó por primera y única vez en 1988. En aquel entonces se trató de una contra-reloj por equipos, que fue la tercera etapa de la ronda luego de dos en Tenerife.

No es la primera vez que se intenta que la Vuelta a España repita en Canarias. En 2012 se mantuvieron reuniones al más alto nivel para hacerlo posible para la edición de 2013. El entonces presidente de Canarias, Paulino Rivero, buscó un consenso entre la administración autonómica y los cabildos de distintas islas, pero finalmente no se logró.

El ascenso al Teide en Tenerife y al Pico de las Nievas en Gran Canaria siempre ha seducido a los organizadores de la Vuelta, sabedores de que las islas son un lugar habitual de entrenamiento para los profesionales del pelotón internacional.

En año 2001 fue la isla de Tenerife la que hizo otra intentona para traer a Canarias una de las grandes citas del pedal, en este caso el Tour de Francia, llegando las autoridades locales a reunirse con el que entonces era su director general, Jean Marie Leblanc. Nunca se cerró un acuerdo.

En cualquier caso, de repetir la Vuelta en Canarias sería en 2026 y todo hace indicar que se celebrarían cuatro etapas, dos en Tenerife y dos en Gran Canaria, tratándose del final de la ronda.

Todo esto ocurre en unas islas donde el ciclismo en ruta está en crisis desde hace años. La Vuelta a Tenerife, de carácter amateur, pero una de las más antiguas del país, solo ha celebrado una edición en los últimos cinco años. En 2023, el Ayuntamiento de La Laguna, su organizador, anunció que la cita se posponía para 2024 por cuestiones logísticas y apelaba a la unión de distintas administraciones para hacerla posible en futuras ediciones. Luego de anunciarse, en agosto de 2024, a menos de un mes de su inicio, se volvía a suspender, formulándose el deseo de retomar el proyecto en 2025.
El ciclismo cuenta en Canarias con unos 4.000 federados.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad