Lakovic y Savané, pilares del Granca

El entrenador y el presidente lideran el proyecto que ha reactivado la ilusión en la hinchada amarilla

El verano de 2022 fue el del replanteamiento del proyecto del CB Gran Canaria. El primer paso que se dio afectó a la dirección del equipo ACB: el esloveno Jaka Lakovic llegaba al banquillo en sustitución de Porfirio Fisac. Un hombre con poca experiencia como entrenador, pero con mucho futuro y ambición, con un pasado destacado como jugador. El tiempo demostró que fue un acierto su contratación.
Unos días más tarde de conocerse esa noticia del fichaje, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, confesaba su “descontento” con la marcha de las cosas en la entidad e insistía en la necesidad de un plan estratégico. El consejero reconocía en un desayuno informativo con los medios de comunicación que el club daba cuenta, a través de su Consejo de Administración, de forma “transparente” y de que había información de “cómo van sus cuentas, pero a fecha de hoy, no hay plan estratégico” y era algo que desde la corporación, propietaria del club, “echamos en falta”.

El siguiente movimiento no se haría esperar: el excapitán del Gran Canaria Sitapha Savané era presentado en agosto como nuevo presidente tras el cese de Enrique Moreno. El senegalés declaraba entonces que su intención era “abrir un nuevo ciclo deportivo” en el que se escuche a la afición y el equipo vuelva a la senda del éxito deportivo. En una rueda de prensa conjunta en compañía de Antonio Morales y Miguel Ángel Pérez, presidente y vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, respectivamente, propietario del club, Savané declaró que para retornar a esa senda haría falta “unión, identidad e ilusión”.

Como muestra de agradecimiento, en octubre de ese año el Club Baloncesto Gran Canaria y la afición amarilla rindieron un emotivo homenaje al líder histórico en valoración, anotación, rebotes y tapones de la entidad, que no es otro que el propio Sitapha Savané, presidente claretiano, que, además vio como se procedió a la retirada de su mítica camiseta con el dorsal número 7 en el Gran Canaria Arena. Ocurrió en el transcurso de un acto que se celebró a la conclusión del derbi canario que se anotó el Lenovo Tenerife. El evento contó con la presencia de invitados de lujo en todos los ámbitos, tanto en la parcela deportiva, con los jugadores retirados Marcus Norris, Jason Klein, Roberto Guerra y Albert Oliver; así como del espectro periodístico, con Quique Peinado y Antoni Daimiel; además de gran parte de la familia Savané, incluidos los padres del mandatario amarillo. En buena medida se escenificaba que habían llegado nuevos tiempos a la entidad.

Y los resultados acabaron llegando… y más pronto de lo que algunos esperaban. En mayo de 2023, el CB Gran Canaria se apuntaba su primer título de la Eurocup al doblegar al Turk Telekon (71-67). El equipo de Jaka Lakovic no desaprovechó su oportunidad y se proclamó campeón ante su hinchada. Caía por tanto un título de la segunda mejor competición continental. Los claretianos se ganaban el derecho a disputar la siguiente temporada la Euroliga, aunque vista la experiencia de unos años antes, finalmente la directiva amarilla tomaba la decisión de renunciar a la misma. No obstante, la final de aquel 3 de mayo dejó un gran sabor de boca. El norteamericano John Shurna, con 18 puntos y tres rebotes, fue elegido como el MVP de un choque que terminó anotándose el equipo insular con la contribución decisiva del acierto exterior del alero de Illinois.

El 2023 fue un gran año para el Granca y dentro de ese contexto de cosas se debe incluir el acuerdo con Dreamland Studios Canarias para pasar a ser el patrocinador principal durante seis temporadas. Se llegaba a un acuerdo que daría una mayor estabilidad al club y que representaba una apuesta a largo plazo. Esto en buena medida venía a combatir a las voces críticas que señalan a la génesis del proyecto, excesivamente dependiente de lo público.

Antes de acabar con los asuntos del Granca, otro nombre propio que sonó con fuerza en el pasado más reciente de la entidad fue el de Khalifa Diop, que era elegido por Cleveland Cavaliers en segunda ronda del draft de la NBA celebrado en junio de 2022. El entonces jugador del Gran Canaria, elemento salido de su trabajo con la cantera, con siete puntos y 4,3 rebotes en la edición de la ACB 21-22, sonaba entonces para reforzar al Valencia Basket, aunque finalmente acabaría recalando en el Baskonia.

Las vueltas

El baloncesto grancanario tuvo otros asuntos que estuvieron de actualidad en los últimos años más allá de las noticias que genera el equipo ACB, que acapara la mayoría de los titulares. Así tenemos que el Spar caía en su visita al Perfumerías Avenida en el encuentro con el que las amarillas abrían la Liga Endesa 23-24. En buena medida se cumplió la lógica y las insulares cedieron ante el potente equipo salmantino. Pero una noticia dulcificó la derrota y es que dos años después de haber anunciado su retirada, lastrada por las lesiones, se producía la vuelta a la competición oficial de Iris Junio Mbulito. La jugadora del Spar estuvo 18 minutos en la cancha y anotó cinco puntos. Un bonito renacer sin duda y esperado en parte después de que volviese a los entrenamientos en abril de 2023. En enero de 2024 la jugadora marchaba al IDK Euskotren, conjunto con el que acabaría renovando para la campaña 24-25.
Otro nombre propio y otra vuelta fue la de la pívot Astou Ndour, campeona de la WNBA en 2021, que reanudó su carrera deportiva en el Spar Gran Canaria después de ser madre en septiembre de 2023. Refuerzo muy importante para el proyecto en la Liga Femenina del conjunto de Domingo Díaz. La internacional por España volvía así al club al que se incorporó desde Senegal en el año 2008 para iniciar una carrera en la que ha sumado una treintena de títulos entre la selección y diversos clubes. Todo un lujo para el Spar.

Lejos de la isla, Leticia Romero en el Valencia Basket y Leo Rodríguez y Maite Cazorla en el Perfumerías Avenida de Salamanca siguieron sumando títulos y siendo partícipes del pulso que sus estos dos equipos mantiene por los campeonatos en España.

Cristo Cabrera y el Alba Berlín

En la pasada edición del Anuario nos hacíamos eco de la capacidad del baloncesto grancanario para exportar talento. En este nuevo número debemos volver a ese argumento para hablar de que el Alba Berlín, entrenado por el grancanario Cristo Cabrera, se proclamaba campeón de la DBBL 23-24, la máxima división del baloncesto femenino en Alemania, tras imponerse en el quinto partido de la eliminatoria al Rutronik Star Keltern. Se trató del primer título que alcanzaba la sección femenina del club, un proyecto que lidera Cabrera junto a otro grancanario que se encarga de la dirección técnica, Himar Ojeda, que cumple las mismas funciones con el equipo masculino que disputa la Euroliga. Ambos han participado en la puesta en marcha de la profesionalización del Alba Berlín femenino desde que arribaron a la capital germana y es que en apenas dos años el club ha pasado de jugar en la segunda división a convertirse en campeón nacional y tener abierta la puerta a la competición europea.

Econy Gran Canaria

Este repaso a lo que ha sido el baloncesto grancanario desde 2021 no estaría completo sin dedicar unas líneas al Econy, que en este periodo de tiempo alcanzó la gloria europea. Los insulares hicieron historia al conseguir ser campeones de Europa de baloncesto en silla de ruedas tras derrotar en la final al Ilan Ramat Gan (Israel) de manera brillante (81-46). El conjunto de Jonay Caraballo lograba así levantar el trofeo y ser campeón de la segunda competición más importante de Europa. La final de la Eurocup 1, de abril de 2022, se disputó en el Pabellón FELG 1 de Hannover, Alemania. El cuadro de Jonay Caraballo conseguía así su segunda competición europea tras la lograda en 2007, la Willi Brinkmann Cup.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad