Identidad a través del deporte

Hemos sentado las bases para establecer sinergias con instituciones, administraciones, federaciones y clubes de toda Canarias. Su papel es fundamental como garantes de la defensa de nuestros juegos y deportes

Es un verdadero honor escribir estas líneas como directora general de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, un órgano que nació con la llegada de la nueva legislatura, con el firme propósito de preservar, divulgar y promover la identidad de nuestro archipiélago a través de los juegos y deportes tradicionales.

Se trata de un auténtico reto que he asumido con pasión y entrega. Hoy, un año y unos meses más tarde, miro hacia atrás en el tiempo y observo, con orgullo, el trabajo que, junto con mi equipo, hemos llevado a cabo durante este período, sin dejar de mirar hacia el futuro, con ilusión y responsabilidad, por todo lo que aún queda por hacer.

Un estudio elaborado por el Parlamento de Canarias sobre deporte y actividad física en nuestra tierra resaltó la importancia de desarrollar un plan específico para evitar que nuestros deportes vernáculos desaparecieran. Así que, tras un análisis exhaustivo de la situación, iniciamos nuestra labor trazando una hoja de ruta, clara y bien definida, para luchar por la defensa de nuestro legado deportivo.

Desde el primer día, nos hemos dedicado a esta tarea con ilusión, responsabilidad y trabajo. Y, aunque nuestros esfuerzos se distribuyen en múltiples frentes, sin duda, nuestra máxima prioridad se centra en la educación, aprovechando el excelente soporte que nos brindan el sistema educativo, sus docentes y el potencial de las aulas. Como primer paso, hemos integrado la enseñanza de los deportes autóctonos en el currículo escolar y en actividades extracurriculares. Sin ir más lejos, este curso 2024/2025, por primera vez, se impartirá en Canarias la asignatura Juegos y Deportes Autóctonos, una materia optativa para el alumnado de primero de Bachillerato. Un hito que nos llena, como no podía ser de otra forma, de una enorme satisfacción.

También, dentro del ámbito de la enseñanza, estamos en el camino de desarrollar programas formativos para entrenadores y árbitros, asegurando una adecuada capacitación profesional en estas disciplinas. En otras palabras: profesionalizar nuestros deportes supondrá un gran paso hacia su supervivencia. Además, trabajamos por preservar las tradiciones vinculadas a los deportes autóctonos, apoyando la investigación histórica, documentando técnicas y reglas tradicionales, y garantizando su transmisión a las generaciones futuras.

Es una misión que lideramos, pero en la que no estamos solos. Hemos sentado las bases para establecer sinergias con instituciones, administraciones, federaciones y clubes de toda Canarias. Su papel es fundamental como garantes de la defensa de nuestros juegos y deportes, y de la transmisión de la historia y la tradición de nuestros deportes.

En esta misma línea, estamos potenciando el conocimiento y la práctica de estos deportes a través de la organización de eventos y exhibiciones en todo el archipiélago. Sin duda, el evento más destacado durante este período ha sido la Semana Canaria de Deportes Autóctonos, impulsada por el Gobierno de Canarias durante el Mes de Canarias, que permitió a niños y jóvenes de las ocho islas disfrutar de experiencias únicas y descubrir prácticas deportivas que, en muchos casos, les eran desconocidas.
Esa iniciativa fue, probablemente, el punto álgido de un intenso trabajo de promoción y difusión de nuestros deportes durante meses, que forma parte indisoluble de nuestro patrimonio cultural, otra de las aristas principales de nuestra misión al frente de esta dirección general para lo que resta de legislatura.

También dentro de esa tarea, hemos trabajado intensamente por promover la igualdad de género y la inclusión, a través de múltiples iniciativas que dan visibilidad a la participación de las mujeres en nuestros deportes. Destaco acciones como la producción del documental ‘Lucha, canaria’, una pieza audiovisual que profundiza en el papel de nuestras luchadoras a lo largo de la historia. Aquí, una vez más, ha sido fundamental el apoyo constante de federaciones y clubes, a los que, a través de esta plataforma, quiero dar públicamente las gracias.

A nivel organizativo, también debemos seguir creciendo y, como consecuencia, fortaleciendo las estructuras que sustentan a nuestros deportes y juegos tradicionales, proporcionando a todo el sistema soporte técnico y financiero. Crear y mejorar los espacios para la práctica de estos deportes, asegurando que sus practicantes dispongan de espacios y equipamientos adecuados y accesibles. Digitalizar los procesos administrativos relacionados con los deportes autóctonos, facilitando la inscripción en competiciones y el acceso a recursos educativos a través de plataformas digitales, o impulsar la presencia digital mediante redes sociales y plataformas en línea, promoviendo el conocimiento y seguimiento de las competiciones y eventos deportivos.

En suma, muchísimo trabajo realizado, del que nos sentimos muy orgullosos y satisfechos, pero, al mismo tiempo, con muchos desafíos por delante que requieren también de tiempo para ser desarrollados de la mejor manera. La ilusión, la entrega y el compromiso lo ponemos nosotros. Seguimos firmes en nuestro objetivo de asegurar la supervivencia de nuestros juegos y deportes autóctonos, de integrarlos plenamente en la vida moderna y de darles la proyección que se merecen.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad