Juan Cruz Ruiz, premio Patricio Estévanez 2023

“Jamás me he ido del barrio de Tenerife, de las islas. A ellas he dedicado, sin faltar un día, la inspiración que me ha hecho periodista”, dijo tras recoger el galardón

El periodista y escritor Juan Cruz Ruiz (Puerto de la Cruz, 1948) recibió el 6 de febrero de este 2024 el Premio Patricio Estévanez, con el que la Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife (APT) reconoce el valor de una trayectoria profesional. El galardonado se añade a una lista en la que le precedieron Eliseo Izquierdo, Ricardo Acirón, Elfidio Alonso, José Siverio, José Antonio Pardellas, Juan Carlos Carballo, Jorge Bethencourt y Daniel Cerdán.

El presidente de la APT, Salvador García Llanos, hizo entrega del reconocimiento a Juan Cruz y glosó al premiado, calificándolo como “un periodista inquieto, siempre motivado, rebelde ante las injusticias y desprendido ante las causas nobles”, dijo.

Acompañado por el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, en la presidencia del acto, García Llanos –portuense como Juan Cruz– definió al galardonado como “un enamorado de las islas, de todas las islas, a las que siempre ha tenido presente en cada una de sus apariciones y entregas, sin tener que presumir de ello”.

“La de Juan Cruz Ruiz, por tanto, es una vida entre escrituras, cosidas insistentemente mientras preguntaba a todo el mundo de forma incesante, porque las interrogantes le han acompañado siempre en una suerte de un inagotable ejercicio de búsqueda. En la escritura habita también la pasión, de hecho, es la que ha guiado al galardonado en un desempeño prolijo, motivador”, abundó el rector de los periodistas tinerfeños.

Ante el público numeroso –familiares, amigos y compañeros de profesión– que ocupaba el salón de actos de la APT, Juan Cruz empezó recordando que el suyo es “un oficio del que nunca me he cansado de disfrutar”, desde que con solo 13 años comenzara sus colaboraciones como cronista futbolístico en el semanario deportivo Aire Libre, antes de pasar por las redacciones de los rotativos La Tarde y El Día, antesala de una carrera de más de treinta años en el diario El País.

Aludió a su primera etapa en el periodismo local señalando las figuras de José Clavijo, Juan Galarza Cabrera, Julio Pérez, Berástegui o Paladín, antes de detenerse en el papel de su madre [Juana Ruiz], cuya influencia en su trayectoria profesional resultó determinante. “Fue muy importante que respetara de tal manera mi dedicación, mi manera de ser, que jamás me dijo: ‘Juanillo, eso no’”, recordó.
“Y cuando [Ernesto] Salcedo [director de El Día] le llamó y le dijo: ‘Doña Juana, no deje que su hijo se vaya a El País porque ese periódico no va a durar nada’, ella tuvo el gusto inolvidable de no decirme nunca nada de lo que había escuchado”, evocó Juan Cruz.

Actualmente vinculado al grupo Prensa Ibérica, del que también fue adjunto a la Presidencia, Cruz Ruiz confesó que nunca en su vida ha sentido que “ser bueno o practicar la bondad, el cuidado de nosotros, fuera parte de lo que de lo más banal de la vida es muy importante. Y para los periodistas es muy importante ser bueno”.

“Jamás me he ido del barrio de Tenerife, de las islas. A ellas he dedicado, sin faltar un día, la inspiración que me ha hecho periodista. Lo he hecho sin desmayo, mientras viajaba, como si mientras escribía, mientras me preparaba para escribir, mientras viajaba en pos de noticias o de personajes a los que entrevistar”, continuó el premiado.

Tras recordar que ha cumplido en el oficio “más de sesenta años”, finalizó con una cita del escritor Samuel Beckett, “una frase que leí por primera vez en la base del Teide, que decía ‘Siempre pensé que me había ido de Irlanda’. Pobre de mí –afirmó–. Jamás me fui de aquí. Yo jamás me he ido del barrio de Tenerife, de las islas. A ellas he dedicado, sin faltar un día, la inspiración que me ha hecho periodista”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad