Canarias se convierte en ‘sede atlántica’ del deporte mundial

A lo largo de los últimos años, Canarias se ha convertido en una referencia mundial de primer orden para acoger con éxito la realización de grandes eventos internacionales deportivos del más variado signo. Así, en 2004, las islas organizaron un centenar de actos, en los que los deportes acuáticos tuvieron un lugar preferente.

El desarrollo económico alcanzado en el Archipiélago durante las dos últimas décadas, con el consiguiente progreso en la dotación de infraestructuras deportivas, de transporte y alojamiento en todas las Islas, sus extraordinarias condiciones climáticas y paisajísticas, así como la cordialidad y hospitalidad de una población amante del deporte en sus múltiples manifestaciones son las principales razones que explican, en primera instancia, la elevada demanda de eventos deportivos de alto nivel que converge en Canarias.

Esta realidad se ha visto favorecida gracias a la experiencia acumulada a lo largo de estos años en el trabajo de las instituciones públicas de la administración autonómica, los cabildos insulares, los ayuntamientos, las distintas federaciones deportivas canarias, así como los clubes y los promotores privados. A ello se une además la incorporación al mercado de trabajo de un importante número de profesionales de la gestión deportiva, fruto de la inversión académica realizada en estas áreas en nuestro sistema educativo que ha supuesto un salto de calidad en la profesionalización de este campo (Facultad de Educación Física, Diplomatura de Profesorado de Educación Física, Módulo de Ciclo Superior de Formación Profesional, etc).

El deporte en todas sus variables y la realización de grandes acontecimientos deportivos son valores en alza en la sociedad canaria, que contribuyen a potenciar la imagen de nuestro Archipiélago como destino. Y cada vez son más evidentes los beneficios que aportan a nuestras Islas los eventos deportivos de alto nivel que se realizan en nuestra geografía, especialmente positivos para su industria turística y para la promoción de la afición por el deporte y la actividad física entre sus habitantes.

Un simple vistazo a algunos de los eventos desarrollados en Canarias durante 2004 confirma la preparación de las islas y de sus habitantes para albergar citas de primer orden mundial. Ahí está el premio concedido por la Federación Internacional tras el éxito organizativo de la Final Four de la Liga de Campeones de voleibol femenino… que este año también volvió a celebrarse en Tenerife a petición de la propia Federación Internacional. Y sin salir de ese deporte, en el que Canarias tiene gran protagonismo nacional, las dos islas capitalinas albergaron ocho encuentros internacionales de las selecciones nacionales masculina y femenina.

Pero no se quedó todo ahí. Hubo más: un Campeonato del Mundo de petanca femenina, el Festival Freestyle de motocross, varias pruebas del Mundial de Windsurf, los VIII Juegos de las Islas, el Open fotosub de El Hierro, el Trial de las Naciones, las regatas de Vela Infanta Cristina, Puerto Calero o Príncipe de Asturias… y hasta el debut como seleccionador absoluto de fútbol de Luis Aragonés al frente del equipo nacional. Y en la mayoría de los casos, el nivel organizativo mereció como poco el notable.

Es cierto que hay algunas asignaturas pendientes y algunos sueños que todavía no se han convertido en realidad, pero creo que en la última década hemos avanzado de forma espectacular en nuestra capacidad para acoger grandes eventos del deporte mundial. Y en ello el Gobierno de Canarias ha contribuido patrocinando de forma importante, cuando no organizando los actos directamente desde la Dirección General de Deportes o desde otras áreas como la Consejería de Turismo. Y creo que este es el camino en el que debemos perseverar, desarrollando al máximo nuestras ventajas ante posibles competidores

Hay que aprovechar algunas ventajas: las Islas Canarias poseen un atractivo especial y unas condiciones climáticas sin parangón en nuestro hemisferio. Además, cuentan con numerosas y modernas infraestructuras para la celebración de muchas especialidades, habiendo demostrado en reiteradas ocasiones tener una solvencia organizativa de primer orden, capaz de afrontar con las máximas garantías de éxito la realización de los actos más exigentes en gran parte de las modalidades deportivas existentes, a excepción de los llamados deportes de invierno, más propios de otras latitudes.

Asignaturas pendientes

Los eventos organizados en Canarias han sido muchos y muy variados. No obstante, en las Islas seguimos echando de menos la presencia de grandes pruebas relativas a los eventos deportivos más afamados como la Golden League de Atletismo, las carreras de los diversos campeonatos del Mundo de deportes del motor, las grandes citas ciclistas o la Copa Davis, por citar algunos ejemplos. En este sentido, creo que se dan algunos factores que determinan esta deficiencia. En primer lugar, la lejanía del continente Europeo es un hándicad que dificulta que nuestras Islas lleguen a albergar ciertos eventos, especialmente por el alto coste que requieren para los promotores ya sean foráneos o autóctonos. En segundo lugar, aún carecemos de algunas infraestructuras deportivas estratégicas para la practica de algunas modalidades de alto nivel, como circuitos de velocidad homologados para grandes citas automovilísticas o del motociclismo deportivo, velódromos para la práctica del ciclismo en pista… Por otra parte, sigue existiendo una cierta ignominia sobre Canarias, cuando no desprecio, por parte de las altas esferas del deporte a nivel estatal. Prueba de ello es que nuestro Archipiélago fue olvidado en los Mundiales de Fútbol celebrados en España y en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92… y nuevamente ha sido ignorado como posible sede de la vela olímpica en la candidatura de Madrid 2012, a pesar de la gran aportación que realizan nuestros deportistas en los diferentes éxitos de las selecciones españolas en la alta competición.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad