‘La Luchada’ (TVEC), terrero de las siete islas

Durante 20 años de presencia continuada en la programación de TVEC, La Luchada se ha convertido en un clásico de la producción audiovisual en nuestro Archipiélago. La idea, defendida por varias generaciones de profesionales de la televisión pública, produjo un gran impacto durante su puesta en escena, en el último trimestre de 1985. Desde entonces, y hasta hoy, La Luchada, emitida siempre en directo, ha ofrecido más de 700 encuentros desde todos los rincones de Canarias. Luchadores singulares como Gregorio Rodríguez El Volquete, proyectado desde la cantera de Santa Ursula, en el norte de Tenerife, concentraron ante el receptor a miles de espectadores y curiosos y se convirtieron en los deportistas más populares de la época. El relevo generacional, entregado por los grandes puntales de los 80 (Melquíades Rodríguez y José María González Parri II) a valores como Pedro Cano y Loreto IV, fue saludado con grandes llenos en escenarios polideportivos como el Pabellón Municipal de Santa Cruz de Tenerife y el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria. Durante los noventa, y desde su irrupción en la categoría juvenil, un fenómeno herreño, Francis Pérez Pollito de La Frontera, heredero de todas las virtudes de una de las grandes escuelas de lucha, se ha convertido en el gran estandarte de una Isla, de un deporte y de un programa como La Luchada, que ha convertido la pantalla de TVE, como escribió el periodista Luis Ortega para Los Majuelos (autores de la sintonía de la producción), en el indiscutible terrero de las siete islas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinadores

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad