El Norte marca el rumbo de su propio despegue económico

La primera década del siglo XXI en el Norte de Tenerife estará marcada por la evolución ascendente del desarrollo de las infraestructuras de comunicaciones terrestres y sanitarias, la consolidación de los planes comarcales de expansión económica y el avance de las políticas activas de empleo y de bienestar social. Eso sí, el ansiado cierre del anillo insular sigue siendo una reivindicación clamorosa de todos y cada uno de los alcaldes del Norte.

El cierre del anillo insular es la asignatura pendiente en el Norte de Tenerife. Los estudios preliminares de impacto medioambiental y las presiones de agentes contrarios a estas actuaciones corrosivas del entorno natural han retrasado su realización. A mediados de los años noventa se apuntaba la cifra de 48.000 millones de pesetas de entonces como coste de ejecución del proyecto, ahora mucho más caro, si nos atenemos que ya han transcurrido diez años desde que se formuló dicha cuantía.

Y como un jarro de agua fría ha sentado la posibilidad de que no se profundice en el proceso de expansión de las comunicaciones terrestres con la incorporación de nuevas infraestructuras para el transporte marítimo y terrestre, al quedar prácticamente descolgados dos núcleos representativos de la tradición marítima de otrora atesorada por la Villa y Puerto de Garachico y el Puerto de la Cruz, que aguardan desde hace décadas la construcción de sendos muelles pesqueros y deportivos con dimensión turística y comercial, que coadyuven al ansiado despegue económico de la zona, pero desde una perspectiva del respeto escrupuloso al medio ambiente.

Si bien el Gobierno de Canarias prevé financiación pública para el muelle de Garachico, no quedaron tan claras las opciones para el proyecto del Puerto de la Cruz, aunque se baraja la posibilidad de la concesión demanial, con la incorporación de recursos económicos privados. La clave reside en que tales infraestructuras permitan el tráfico portuario mediante una línea de conexión con Santa Cruz de La Palma, aunque de esta posibilidad se viene hablando de hace décadas, sin que se substancie en una acción concreta.

La aparición del fenómeno de las grandes superficies comerciales, que ha creado una nueva cultura de las relaciones mercantiles y del consumismo, ha sido uno de los factores que han contribuido a la generación de valor añadido y puestos de trabajo, al tiempo que ha sido un revulsivo para incentivar la modernización del comercio tradicional, en aras de una mayor competitividad en una sociedad capitalista. No obstante, en sectores empresariales afectados se ha observado un impacto negativo sobre sus expectativas de venta y el empleo en las tiendas y negocios particulares de ciudad, especialmente en el Valle de La Orotava.

Al costo económico de estas grandes iniciativas, que fueron demandadas durante muchos años, y que en los años noventa del pasado siglo provocó la creación de plataformas cívicas para el desarrollo de las comarcas implicadas, hay que sumar el impacto en el medio ambiente, pese a los esfuerzos por aminorar sus efectos. La idea del desarrollo sostenible planea sobre el diseño de actuaciones públicas y privadas. Así, el Consorcio para el Desarrollo Integral de la Comarca de Daute e Isora ha puesto de relieve su capacidad de generación de recursos e iniciativas tendentes a superar décadas de abandono y de olvido que ha padecido la Isla Baja.

La creación y apertura del campo de golf de Buenavista del Norte representa uno de los acicates de una vocación emprendedora y del esfuerzo mancomunado de las iniciativas públicas y privadas, con el sello del prestigioso deportista Severiano Ballesteros, que ha dado una impronta de oferta de ocio de primer orden a ese entorno integrado en el Parque Rural de Teno. Sin embargo, quedan acciones pendientes como el Ecomuseo de El Tanque; el puerto deportivo y pesquero de Garachico, para el que para este ejercicio se han consignado 1,5 millones de euros por parte del Gobierno de Canarias; y completar la regeneración costera de Los Silos.

El Hospital y el sector primario

El Hospital del Norte, que se construye en Icod de los Vinos, constituye una de las piezas esenciales para mejorar y acercar a los ciudadanos la oferta sanitaria pública. Todo un complemento a las redes sanitarias pública y privada de la zona. Su puesta en funcionamiento permitirá servir de herramienta sociosanitaria para atender los retos derivados del crecimiento y envejecimiento de la población. La demanda de infraestructuras básicas aumenta en las áreas más alejadas de los núcleos urbanos, e incluso en éstos, a pesar del cumplimiento de objetivos en Educación, Cultura, Deportes, Seguridad Ciudadana y Sanidad, un hecho que se constata con el fenómeno de la inmigración y que en los próximos años constituirá un elemento estratégico a considerar para la supervivencia del modo de vida autóctono o de la propia identidad.

En cuanto al sector primario, las administraciones regional, insular y europea se implican con programas de incentivos para la agricultura y la ganadería o la mejora de las redes de riegos en las medianías. Y hay que señalar como ejemplos la quesería y cooperativas de Benijos (La Orotava) o El Palmar (Buenavista del Norte) y las perspectivas de capacitación ganadera que se abren con la futura granja escuela de San Juan de la Rambla. Asimismo, se consolida el subsector vitivinícola, representado en los consejos reguladores de las denominaciones de origen norteñas de Tacoronte Acentejo, Valle de la Orotava e Ycoden Daute Isora.

El Norte marca el rumbo de su despegue económico, pero es un clamor generalizado que sin voluntad decidida de los agentes económicos y sociales e instituciones será imposible llevar a buen puerto los proyectos e iniciativas que se plasman en el papel o equipos de diseño. También serán necesarias dosis de generosidad y de solidaridad de otros ámbitos geográficos pujantes para permitir que se haga realidad la idea de un desarrollo insular equilibrado y justo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinadores

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad