Las matriculaciones baten un récord histórico en Canarias

Las ventas de coches en España siguen creciendo. El año pasado se matricularon 1.528.849 turismos, lo que supone un nuevo récord histórico por segundo año consecutivo, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Y Canarias ha contribuido a ese registro con un nuevo récord histórico: 109.271 nuevas matriculaciones, según datos de la Dirección General de Tráfico.

Coches, coches, más coches. En 2005 se volvió a superar la barrera del millón y medio de nuevas matriculaciones y se creció un 0,8% respecto al año anterior. Y ello, en un ejercicio en el que las operaciones acogidas al Plan Prever se elevaron a 420.000, cifra similar a la registrada en el año precedente. Y además, en el citado 2005, los automovilistas españoles desembolsaron una media de 20.495 euros por la compra de su vehículo, lo que supone un incremento del precio medio efectivo del 5,2% con respecto al ejercicio anterior. Los concesionarios, por su parte, registraron una facturación por la venta de vehículos nuevos de 29.500 millones de euros, un 8,4% más -descontando el IPC- respecto a 2004. El crecimiento experimentado durante 2005 responde, en parte, a las promociones aplicadas a los turismos, con un descuento medio por unidad de 1.541 euros y un esfuerzo total promocional de 184,5 millones, un 1,3% más.

Pero si España bate récords, Canarias los pulveriza. Así, el crecimiento en el Archipiélago se cifró en 13,78 por ciento. Según datos de la Dirección General de Tráfico, el año 2005 se cerró con 109.271 nuevas matriculaciones, por las 96.030 del año anterior. Quedan englobadas en esta estadística, turismos, camiones, vehículos mixtos adaptables, furgonetas, todoterrenos, guaguas, motocicletas, ciclomotores, tractores industriales… Y por islas, Tenerife lideró el mercado con 44.931 unidades, por las 44.302 de Gran Canaria. Sin duda, las matriculaciones de turismos a particulares fueron las que más crecieron a lo largo de los últimos doce meses. Así, en Gran Canaria pasaron de 26.398 a 28.957, mientras que en Tenerife la variación se fijó en más de dos mil nuevas unidades, las que van de las 25.480 del año 2004 a las 27.706 de 2005. El acumulado regional subió desde las 63.251 unidades hasta las 69.060. La única variación negativa se produjo en el apartado de ciclomotores (se pasó de 5.131 a los 4.845 del pasado año), mientras que en el resto el balance es positivo.

Razones del crecimiento

Entre las causas que favorecen este crecimiento destacan el esfuerzo comercial del sector plasmado en la aparición de nuevos modelos en todas las gamas, la apertura de nuevos puntos de venta en nuestras islas, las promociones para adquirir vehículos, las facilidades de pago y la buena relación equipamiento-precio. A éstas, la Asociación Provincial de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles de Santa Cruz de Tenerife (Apeica) le suma la escasez de alternativas eficientes para los desplazamientos terrestres en Canarias, la fortaleza del consumo privado en las Islas y el alza en la venta de motocicletas. Precisamente, la entrada en vigor a finales de 2004 de la legislación que propicia que los titulares del permiso B puedan conducir motos de hasta 125 cc, condicionó que el mercado global creciera hasta un 4% más y que casi se duplicaran las ventas de motocicletas.

Esta explosión en las ventas no está ligada a una situación puntual derivada del mercado oficial o de una renovación de flota empresarial. Así, la ventas de vehículos destinados a clientes particulares subió más de un diecisiete por ciento, mientras que las matriculaciones para empresas de alquiler descendieron ligeramente (menos de un uno por ciento). Eso sí, el sector del automóvil mantiene una asignatura pendiente en Canarias, la renovación del parque móvil. Así, más del 40% de los vehículos que circulan en Canarias (algo menos de millón y medio) tiene más de 10 años de antigüedad, una cifra sensiblemente superior a la media nacional. Aunque, con años como 2005, se van dando los primeros pasos en unas islas que se acercan a su límite máximo de carga.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinadores

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad