Municipalismo y retos en el siglo XXI

La Federación Canaria de Municipios, como asociación representativa e interlocutora legítima de todos los Ayuntamientos canarios, ha conocido muy de cerca los continuos cambios que, con la llegada de la democracia, ha vivido el municipalismo. Las Administraciones locales ya no hablan, como sucedía hasta hace algunos años, de cumplir con las normas legales que apuntaba la Ley de Bases del Régimen Local. Ahora van mucho más allá: hay que dar respuesta a las demandas de los ciudadanos. Formamos parte de la sociedad mejor preparada que jamás hemos tenido y eso obliga a los Gobiernos Locales a corresponder con eficacia e inteligencia. La economía internacional ha evolucionado hacia un entorno cada vez más competitivo, con exigencias que antes eran propias del sector privado, sin embargo, ahora se plantean también al sector público; la economía, como tantas otras cosas, se ha globalizado y nuestra sociedad nos pide que las administraciones demos la mayor rentabilidad con costes congruentes.

Los Ayuntamientos sufren, de manera generalizada, problemas a los que han de enfrentarse diariamente: el crecimiento de los servicios, las limitaciones económicas, la necesidad de propiciar un fácil acceso a los ciudadanos, mejorar el bienestar social, equilibrar el desarrollo con el entorno ambiental, hacer frente a nuevas competencias… Y así podríamos citar muchas cuestiones que son comunes. Los ciudadanos confían en que la Administración sea capaz de resolver problemas endémicos del sector público, lo que obliga tanto a los directivos como a los empleados a realizar el esfuerzo de mejorar, coordinadamente, la formación y aprovechar el impacto de las nuevas tecnologías.

A fin de cuentas, se trata de continuar un proceso de simplificación de trámites administrativos y de las estructuras, caracterizado por una atención rápida y profesional y por el incremento de la calidad y cantidad de información que se proporciona a los ciudadanos. Se apuesta, en resumen, por la calidad en el servicio a través de las denominadas Cartas de Servicios Públicos, por la profesionalización de los empleados públicos y por la plena utilización de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Por otra parte, a pesar de todos los fenómenos globalizadores que estamos viendo, el escalón local se convierte en una instancia vital para el desarrollo de la actividad económica, para el bienestar social, para generar un nuevo consenso político y para promover la aparición de una nueva dimensión de la política más humana y social.

Estos factores, comunes para todos los municipios, tienen una especial connotación cuando se refiere a los municipios canarios por su situación geográfica. Nuestra Comunidad Autónoma requiere una mayor colaboración y cooperación en el desarrollo de las políticas públicas, en la asignación de competencias y en la distribución de los recursos. El papel desempeñado por las Federaciones de Municipios ha sido clave para el municipalismo porque han contribuido de manera decisiva a la unidad de objetivos y a la búsqueda consensuada de soluciones. Como asociaciones aglutinadoras de municipios han sabido trasladar el auténtico sentir, desde la generalidad y desde la especificidad, y han potenciado coherentemente la autonomía local.

La Federación Canaria de Municipios ha pasado de ser un mero ente representativo y reivindicativo de los intereses municipales a una entidad prestadora de servicios a las Corporaciones Locales canarias. En consecuencia, debe asumir un papel relevante para que sus asociados dispongan de un marco competencial, económico-financiero, organizativo y de calidad de sus servicios que permita satisfacer las aspiraciones y expectativas de sus vecinos. Por eso, es muy importante que seamos el nexo que una los intereses comunes de todos los Ayuntamientos canarios, siempre desde el consenso que nos proponemos lograr en todo momento. Partiendo del diálogo y el entendimiento, las líneas de actuación de la Fecam deben estar caracterizadas por:

- Buscar la concertación, la asistencia y el apoyo permanente a sus asociados, con criterios de eficacia, eficiencia, agilidad y transparencia.

- Potenciar la interlocución continua y activa de sus asociados y la adopción de decisiones comunes como plataforma necesaria para su consolidación y fortalecimiento, aunque reconociendo la diversidad y singularidades del territorio municipal canario.

- Actuar en un marco tecnológico e interactivo que facilite el intercambio de información, conocimiento, buenas prácticas y el trabajo en red entre sus asociados.

- Considerar el papel estratégico de la comunicación en sus diferentes vertientes y la necesidad continua de su promoción entre los asociados y en la propia organización.

- Garantizar y consolidar la formación continua del personal al servicio de las Corporaciones Locales canarias, como valor más importante para mejorar la prestación de los servicios públicos.

- Asumir como principio básico la excelencia, lo que significa impulsar la mejora continua a través de políticas de calidad y el aprovechamiento máximo de las tecnologías de la información y comunicación.

Desde estas bases, la Fecam quiere contribuir a la construcción del municipalismo del siglo XXI, trabajando por la eficacia, la modernidad y la calidad de los servicios públicos, contribuyendo a que los políticos y empleados de nuestros Ayuntamientos, aprovechando las nuevas tecnologías, estén mejor preparados para los retos que nos aguardan y las demandas sociales a que hemos de hacer frente.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinadores

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad