Año de cosecha

Javier Hernández, Susana Romero, Onán Barreiros y Aarón Sarmiento son los nombres propios del 2008 dentro del mundo de la vela. Después de cuatro años de duro trabajo, obtenían la mejor recompensa que existe para un regatista: representar a España en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Son las nuevas estrellas de la vela en las Islas, que garantizan el futuro de un deporte que tiene a Canarias como cuna de los mejores regatistas nacionales e internacionales.

El tinerfeño Javier Hernández fue el primero que confirmó su presencia en Pekín. Su superioridad en la clase Láser Standard no ofrecía dudas de sus claras opciones como futuro miembro del equipo olímpico. Con 24 años, y muchas horas en el agua a sus espaldas, pasó de promesa a estrella y el golpe de efecto que confirmó esta premisa lo dio con su tercera plaza en el Campeonato del Mundo en Australia. Ha sido, hasta el momento, el mejor resultado obtenido por España en unos mundiales de la clase. Aunque participar en uno Juegos Olímpicos es lo más grande, un premio, el regatista no se quedó satisfecho con su resultado (decimocuarto). En varias ocasiones ha declarado que busca desquitarse lo antes posible de ese resultado y por eso ya está trabajando para la próxima cita olímpica.

También se estrenaron como olímpicos los grancanarios Onán Barreiros y Aarón Sarmiento, que le ganaron el mano a mano a Gustavo Martínez y Dimas Wood, otra pareja canaria con presencia en olimpiadas anteriores. El acierto de su elección como equipo español en la clase 470 se confirmó con la quinta plaza que obtuvieron en Pekín, rozando en todo momento el podio olímpico. Su progresión durante el último año sorprendió a todos y fue a partir del Mundial de Cascais (Portugal), en el que finalizaron novenos, cuando empezaron a marcar la diferencia con el resto de regatistas españoles. Son las nuevas estrellas de la vela canaria.

La cuarta regatista canaria presente en Pekín se subió a última hora al carro. La grancanaria Susana Romero se preparaba realmente para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, pero los buenos resultados cosechados durante el Mundial de la clase Láser Radial en Nueva Zelanda, donde además consiguió la plaza olímpica para España, hicieron que los dirigentes de la Federación Española de Vela apostaran por esta regatista juvenil en detrimento de otra canaria, Alicia Cebrián, que venía peleando duro para llegar a Pekín. Aunque los Juegos no fueron su mejor competición, para su palmarés quedan los dos primeros puestos cosechados en el Mundial de Nueva Zelanda ante lo mejor del panorama internacional. Condiciones ha demostrado y habrá que seguir muy de cerca su trayectoria.

La vela ligera también dio grandes alegrías a los regatistas canarios en 2008, confirmando la continuidad de la cantera canaria, fomentada desde los clubes náuticos y apoyada por las federaciones insulares y regional. Destaca el primer puesto de Sara Hernández en el Campeonato de España Juvenil de Láser Radial, y el subcampeonato de España juvenil, también en Láser Radial, de Adrián Delgado, regatista que cosechó además un éxito internacional gracias al subcampeonato de Europa en Láser 4.7 que consiguió en Polonia. Ambos regatistas son de Tenerife y confirman el gran trabajo que se está haciendo en esta isla dentro de la clase Láser en todas sus modalidades.

El centenario y otros éxitos

El 2008 también será recordado como el año del Centenario del Real Club Náutico de Gran Canaria. 100 años de historia plagada de éxitos deportivos que los directivos de la entidad quisieron celebrar por todo lo alto con la elaboración de un completo programa anual, donde destacaron varios eventos, sociales y deportivos. Por un lado, el acto institucional celebrado en el Auditorio Alfredo Kraus el 15 de marzo al que no faltó nadie; y por otro, varias competiciones que trajeron a lo mejor de la vela internacional hasta Gran Canaria.

El campeonato de España de vela infantil en marzo se conviritó en una verdadera fiesta náutica, confirmando la progresión que los jóvenes regatistas canarios están teniendo en la clase Techno, antesala de la tabla olímpica RSX. Y para cerrar el año, llegó el Europeo de Snipe con claro dominio canario. Las tres primeras plazas fueron ocupadas por regatistas de la tierra, destacando el primer puesto de Gustavo del Castillo y Felipe Llinares, que llevaban muchos meses preparando esta cita.

Pero no queda aquí la presencia de regatistas nacionales e internacionales en las Islas. Un año más, Canarias acogió a varios equipos nacionales olímpicos que buscan en las Islas las bondades climatológicas y las buenas condiciones para navegar. El equipo español de la clase Láser masculino, con Javier Hernández al frente y acompañado por los regatistas de Argentina, Uruguay, Guatemala y Venezuela, pasó 10 días de duro entrenamiento en Tenerife, en las instalaciones del RCNT, durante el mes de abril mientras preparaban los Juegos. Además, en invierno, varios equipos nórdicos repitieron su cita anual a Gran Canaria, concretamente al RCNGC, huyendo del duro frío de sus países. Ya son tradicionales estas visitas que permiten a los regatistas canarios entrenar con deportistas de alto nivel y son una buena base para la formación.

Y si Gran Canaria y Tenerife recibieron visitas internacionales, Lanzarote cerró un año plagado de acontecimientos con la organización de la última cita del Circuito RC44, la primera regata de esta clase que se celebra en España y que es el futuro más inmediato de la vela mundial. Pero antes, Puerto Calero acogió dos eventos de gran relevancia en el mundo del crucero: el Mundial de la clase TP52, por primera vez en España y que reúne a los mejores regatistas del panorama internacional, y el Mundial ORC670 que finalizó con la victoria del Telefónica de Pedro Campos.

Fin al dominio del ‘Pueblo Guanche’

La náutica en las Islas pasa obligatoriamente por el análisis de la vela latina canaria, de gran arraigo y tradición en Gran Canaria, y que cuenta con un interesante calendario de competición que abarca desde abril hasta septiembre. Lo más destacado de este 2008 fue la victoria, en el Campeonato Provincial La Caja de Canarias, del ‘Puerto de La Luz’ (antiguo ‘Sestiba’)’ bajo la batuta de Alejandro Barrera y que desbancó al ‘Pueblo Guanche’ del primer puesto tras cinco años de supremacía por parte del bote de José Ponce. El ‘Pueblo Guanche’ se quitó la espinita consiguiendo la victoria en las otras dos competiciones en liza, el Torneo Eliminatorio La Caja de Canarias y la Copa Isla de Gran Canaria. La competición mostró un año más su buena salud y continuidad, a pesar de la crisis que ha hecho que algunos patrocinadores se retiren de esta modalidad deportiva.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinadores

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad