El transporte público es un elemento estratégico para el desarrollo económico de un país y, en el caso de nuestra isla, el tranvía ha reflejado esa reactivación socio-económica. Con tan solo 15 kilómetros de red y 25 paradas, cerramos el ejercicio 2023 por encima de los 22.700.000 pasajeros y con una media en días laborables de 76.200 usuarios. Supuso un 51 % más de viajeros respecto al pasado año, una cantidad que hemos podido absorber gracias a la oferta y la alta capacidad que presenta el propio servicio de tranvía así como por el compromiso de todos los trabajadores de nuestra compañía. Si bien los primeros ocho meses del año las demandas totales, de la Línea 1
y la Línea 2, se aproximaban a los dos millones, fue en el último cuatrimestre de 2023 cuando superamos esa cifra en cada uno de los meses. Como consecuencia de ello batimos récords de validaciones trimestrales, mensuales y diarias. De hecho, el 31 de octubre pasamos la barrera de los 100.000 viajeros en una sola jornada laboral, algo que hasta entonces no habíamos alcanzado.
Cierto que en este pasado ejercicio se ha aplicado la gratuidad para abonos recurrentes en tranvía y guaguas, decretada por el Gobierno de España y puesta en marcha por el Cabildo de Tenerife, y por el Gobierno de Canarias para los transportes de pasajeros por carretera en todas las islas, lo que ha hecho disparar nuestra demanda. No obstante, tenemos que sumar otras variables que, en general, han influido en este comportamiento. Me refiero al aumento del número de turistas (10%) y de residentes en Tenerife (1,05%) o de la población ocupada (+400.000 trabajadores), según recoge el Estudio de Coyuntura Insular de Tenerife (4º trimestre 2023) y el Estudio Continuo de Población del INE.
Más allá de las cifras de demanda, también me gustaría poner en valor otras cuestiones que hacen empresa y de las que nos sentimos muy orgullosos. Por ejemplo nuestra solidez económica certificada por Standard and Poor’s en su informe de 2023. Esta agencia internacional destacó que tenemos una excelente calificación crediticia con nota A para el largo plazo y A-1 para el corto plazo con perspectiva estable, y que las prudentes políticas de gestión de la deuda y la liquidez han reforzado nuestra posición financiera a largo plazo. Es la máxima nota posible para una empresa pública ya que ésta, por lo general, no puede situarse por encima de la estimada para el conjunto de España. En su informe, la agencia también calificó de “esencial” el servicio público que prestamos con el tranvía, al conectar Santa Cruz y La Laguna y aliviar al área metropolitana de la presión del tráfico.
Una línea I+D+i consolidada y en crecimiento. En los últimos años nos hemos convertido en una de las empresas de referencia para la industria del transporte guiado por nuestros productos y soluciones innovadoras. En 2023 lanzamos el sistema Heimal, una evolución de la herramienta NAGIOS, que la mayoría de los servicios de metro ligero utiliza para supervisar los equipos (hardware) y servicios (software) tanto de las paradas como de los tranvías. Pues bien, con Heimdal ofrecemos el plus de visualizar, a tiempo real, todas esas incidencias y las alarmas que se producen durante la operación, organizadas por mapas o esquemas. Un avance que fue premiado en los prestigiosos Global Light Rail Awards en las categorías de Proyecto del Año de menos de 50 millones de euros y Sistema Mejorado.
Por tercer año también fuimos galardonados por los Global Light Rail Awards, uno de los mayores reconocimientos en excelencia e innovación en el sector del transporte guiado. En 2022 nuestra emisión de Bonos Verdes se alzó con el premio a mejores iniciativas en sostenibilidad y medioambiente, y en 2021 el sistema que hemos patentado de Chaqueta Aislante Extraíble de Carril (Remov In) ganó en el apartado de Innovación Técnica del Año. Anteriormente se distinguieron otros dos dispositivos creados en Metrotenerife: la app Ten+VAO (2018) y el Sistema de Monitorización de Velocidad Embarcado (Simove, 2017).
En nuestro compromiso por la innovación tuvimos el honor de ser anfitriones y ponentes del Congreso Europeo de Tranvías, celebrado en Tenerife en marzo de 2023. En este foro, organizado por la empresa editora líder del sector ferroviario, Mainspring, se dieron cita un centenar de delegados de multinacionales, operadores, administraciones, académicos y expertos de primer nivel para reflexionar sobre el futuro de las tecnologías en trenes ligeros y sistemas de tranvía. Asimismo, me gustaría mencionar también que somos el único operador nacional que participa en el proyecto Liferail, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, el cual estudia la prolongación del ciclo de vida de los carriles para tranvía y de alta velocidad mediante su reparación por fabricación aditiva. Durante este pasado año nos hemos encargado de proporcionar al Centro Tecnológico (Ceit) y a
ArcerlorMittal, multinacional siderúrgica, información técnica sobre los daños que se pueden encontrar en carriles de sistemas tranviarios, además de liderar la selección de casos en los que esta técnica podría usarse para su reparación.
El ‘saber hacer’ acumulado
La experiencia que hemos adquirido como proyectistas, constructores, operadores y mantenedores con la implantación y explotación comercial de nuestra propia red de tranvía, nos ha validado para optar a diversas licitaciones internacionales relacionadas con proyectos de movilidad. En el ejercicio 2023 concluimos con éxito y total solvencia la asistencia técnica que durante 18 meses ofrecimos junto a Saitec para la redacción del Anteproyecto de Explotación y de los Sistemas Técnicos del Tranvía de Palma de Mallorca, en la comunidad balear. También finalizó nuestra intervención en el Trambahía de Cádiz, el único sistema en España que circula tanto en plataforma tranviaria como ferroviaria. En la actualidad, tenemos en curso servicios de consultoría y asistencia técnica en Israel, Albania, Madrid y Reino Unido, y precisamente, antes de finalizar el año 2023 suscribimos el contrato con South Yorkshire Mayoral Combined Authority para la implantación de SIMOVE, nuestro sistema de ayuda a la conducción que supervisa la velocidad, en 32 tranvías en Supertram (red de tranvía y tren-tranvía de la ciudad de Sheffield) y que ejecutaremos a lo largo del 2024.
Convencidos que el futuro de la movilidad de la Isla pasa por los sistemas guiados, organizamos con el Cabildo de Tenerife, la primera jornada técnica Transporte Guiado en Territorios Insulares, de la que esperamos celebrar nuevas ediciones para seguir acercando experiencias sobre el desarrollo de transportes sostenibles y la implantación de sistemas ferroviarios urbanos e interurbanos en la movilidad insular. Celebrada en el mes de noviembre, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, reunimos a reputados expertos internacionales como Salvador Rueda Palenzuela, director de la Fundación de Ecología Urbana y Territorial y creador del Urbanismo Ecosistémico y del concepto de supermanzana; María Concepción Ortega Ortiz, directora de Desarrollo de Negocio Corporativo de IDOM Consulting, que ha trabajado en la implementación de sistemas de transporte urbano en los cinco continentes; Pablo Ramos Trujillo, director de Cuenta de Transporte Terrestre de INECO, con 26 años de experiencia en ingeniería realizando importantes proyectos de transporte público en todas sus fases; y los técnicos de Infraestructuras de Serveis Ferroviaris de Mallorca, Pau Cavaller Ferrer y María Apolonia Fuster, quienes hablaron de los más de 150 años del ferrocarril en la isla balear.
Experiencias y proyectos que van en línea con nuestra hoja de ruta local y que contempla los estudios de prolongación de la Línea 1 hacia el aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, una propuesta fundamental para la conexión de la zona metropolitana con este aeródromo que cuantificó un 10% más de pasajeros en 2023 (datos AENA, 6.120.550) o la ampliación de la Línea 2 hacia el Distrito Suroeste de Santa Cruz en unos nuevos 600 metros con la incorporación de una parada más. De esta forma se daría respuesta y cobertura a miles de vecinos en una importante zona de expansión de la ciudad de Santa Cruz que en los próximos años dispondrá de nuevas infraestructuras, viviendas y edificios públicos. No puedo olvidarme de la red ferroviaria de Tenerife que el gobierno insular ha relanzado en este nuevo mandato, y cuyas partidas presupuestarias para el 2024 y el compromiso de obtener financiación estatal y europea, nos permitirá actualizar el Estudio de Impacto Ambiental del Tren del Sur aparte de elaborar los análisis financieros y de demanda correspondientes al Tren del Norte.
Desde Metrotenerife vamos a continuar trabajando en todos estos proyectos para la mejora de la movilidad de los residentes de la isla, con una firme apuesta por la capacidad del transporte guiado para ofrecer un servicio público eficiente, cómodo y puntual, para los ciudadanos.
 
					 
								 
								 
								