Los Llanos de Aridane y el reto de consolidar la reconstrucción

Nuestro objetivo no sólo pasa por la recuperación de los hogares, también muchos llanenses perdieron sus fincas y terrenos, que suponían buena parte de la economía y la subsistencia de muchos de ellos

Pese al volcán, Los Llanos de Aridane es el motor económico de La Palma. El municipio, hogar de atardeceres y bañado por el sol casi los 365 días del año, cuenta con pujantes empresas, em0prendimientos ilusionantes, así como con un potente sector primario.

Los últimos tres años no han sido fáciles. La erupción arrasó con viviendas, cultivos y empresas, además del importante golpe moral que supuso. También inhabilitó por más de dos años nuestro principal núcleo turístico: Puerto Naos. Núcleo que poco a poco vuelve a la normalidad, con la reapertura del emblemático hotel Sol, más de 700 viviendas y negocios a pie de playa.

Desde que asumimos el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el grupo de gobierno tuvo una premisa clara: que era el momento de acelerar el ritmo de la reconstrucción. Poco más de un año después, lo estamos logrando.

En este último año se está metiendo una marcha más. Apoyándonos en los decretos impulsados por el Gobierno de Canarias, hemos avanzando en todos los frentes: desde lo urbanístico hasta lo agrícola. Y los resultados poco a poco se empiezan a materializar. A la vista está la creación de caminos para dar acceso a las viviendas que sobrevivieron al paso de las coladas. También los esfuerzos conjuntos con el Ejecutivo regional para reconstruir el CEIP La Laguna.

Apertura de nuevos caminos

En los últimos meses, y de la mano con el Cabildo, se ha conseguido acceder tanto a viviendas que sobrevivieron al paso de la lava, así como a nuevas construcciones que se han llevado a cabo sobre las coladas. En este sentido, destacar las obras de la LP-211, el camino Cumplido, la apertura de la vía en Cruz Chica o la apertura del ramal en Aniceto.

Otra actuación reciente es el inicio de los trabajos en el Callejón de la Gata, un espacio que nos permitirá recuperar y diversificar nuestro tejido productivo, dando espacio a empresas vinculadas con la tecnología, la manufactura o la logística.

Y al igual que insistimos en la diversificación con el Callejón de la Gata, también confiamos en que este espacio nos permita potenciar nuestro sector primario, aprovechando esta zona industrial para actividades que fomenten la innovación en los cultivos del plátano o el aguacate, entre otros, además de recuperar el punto limpio y la planta de transferencia, vital para nuestro municipio y para la comarca oeste.

Actualizar la cifra de la reconstrucción

Como he dicho, el compromiso de este grupo de gobierno es meterle una marcha más a la reconstrucción. La prioridad es que todas las familias recuperen sus proyectos de vida, de ahí la importancia de recuperar muchos de los caminos y de la infraestructura afectada.

En este momento, trabajamos junto al Estado para actualizar el convenio firmado con el Ministerio de Política Territorial, el cual contempla otros caminos e infraestructuras que no se tuvieron en cuenta en un primer informe. El documento actual cifra la reconstrucción en 76 millones de euros, 52 millones más que lo previsto en el convenio suscrito en diciembre de 2022. Estos fondos son fundamentales para la recuperación de caminos y espacios públicos. En concreto, se contemplan un total de 24 caminos afectados, además del Mirador de Los Campitos, el Parque Infantil Recreativo Los Campitos y el Centro de Salud de Todoque. También los colegios de La Laguna, Todoque y Los Campitos; la Plaza y Asociación de Vecinos de Todoque; el crematorio y tanatorio del cementerio de Las Manchas, por un lado, y, por otro, la urbanización y creación de nichos para citado cementerio; así como los equipamientos ligados al sendero GR-130 o el campo de fútbol de La Laguna.

Por otro lado, se les sigue ofreciendo a los vecinos de Los Llanos de Aridane afectados por la erupción una nueva oportunidad de intentar recuperar en mayor o menor medida la vida que tenían mediante la concesión de licencias de construcción, para que así tengan acceso a una vivienda digna cuanto antes.
En estos momentos se han concedido un total de 180 licencias, 13 dentro de las coladas y 167 fuera de ellas. Además, 37 de ellas se encuentran en trámite de aprobación.

Pero nuestro objetivo no sólo pasa por la recuperación de los hogares, también muchos llanenses perdieron sus fincas y terrenos, que suponían buena parte de la economía y la subsistencia de muchos de ellos. Por ello, se ha podido llegar a un total de 200 licencias aprobadas de parcelas agrarias: 25 de ellas dentro de las coladas y 167 fuera de ellas. El resto se encuentran en trámite actualmente.
En resumen, queda mucho trabajo por hacer para que Los Llanos de Aridane vuelva a tener el ritmo de desarrollo en todos los ámbitos que tenía antes de este acontecimiento, pero poco a poco y cada vez con más recursos se va tratando de volver a tan ansiada normalidad lo antes posible, siempre desde la transparencia y el buen hacer y con la idea de que Los Llanos de Aridane vuelva a ser lo que era.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad