Un mercado canario ‘movido’ en 2023

Las matriculaciones crecen un 22% con respecto al año anterior y se sitúan en el entorno de 2019, el ejercicio anterior a la pandemia

Un total de 76.149 vehículos se matricularon en Canarias en 2023, cifra que supone un crecimiento del 22% con respecto al año anterior y que se equiparan a las obtenidas al año 2019, ejercicio antes de la pandemia de COVID19, según datos hechos públicos por la Dirección General de Tráfico (DGT). El crecimiento del sector en el Archipiélago es superior al obtenido en el total nacional, puesto que el mercado español cerró 2023 con un alza del 16,3%, con un total de 949.359 unidades matriculadas. Otro dato interesante es que las emisiones de dióxido de carbono se han situado en 2023 en 117 gramos por kilómetro recorrido, es decir, casi un 3 % menos que en 2022 con lo que ello repercute en el medio ambiente.

El sector de la automoción en Canarias tuvo un año movido. El volumen de cambios de titularidad ascendió a 189.195, cifra más alta desde el año 2015, y las bajas definitivas fueron 50.018; lo cual revela que por cada dos bajas se tramitaron más de tres nuevas altas, y que por cada dos matriculaciones se tramitaron casi cinco cambios de titularidad de vehículos.

Por provincias, el número de vehículos nuevos matriculados en Las Palmas experimentó al cierre de 2023 un incremento interanual del 21,7%, que en términos absolutos supuso 8.195 unidades más que el ejercicio anterior. Por su parte, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife también se evidenció un repunte, algo más intenso que en las islas orientales, del orden del 22,6%, con 5.291 automóviles más que en el conjunto de 2022.

Atendiendo a la tipología de los vehículos, todos los segmentos culminaron el año describiendo un comportamiento alcista en ambas provincias. La matriculación de turismos y todoterrenos describió un crecimiento más intenso en el ámbito de Las Palmas, con sendos aumentos interanuales del 23,6% y del 17,6%, en cada caso; frente a los aumentos respectivos del 18,5% y del 13,3%, rubricados en Santa Cruz de Tenerife.

Por otra parte, las furgonetas y camiones también se elevaron más en la provincia más occidental, apreciando un avance interanual del 30,4%, por un ascenso del 22,7% anotado en las islas occidentales. Por el contrario, las nuevas inscripciones de vehículos derivados aumentaron con una mayor intensidad en Santa Cruz de Tenerife, donde el ascenso fue del 34,2%, que en la provincia de Las Palmas, en la que esta tipología se incrementó un 25,1%, con respecto al año precedente. Lo mismo sucedió en el caso de las motocicletas, cuya cifra de matriculación se incrementó un 38,6% en la provincia más occidental, y un 18,0% en las islas orientales; y en el segmento de las guaguas, que evidenció respectivos avances interanuales del 117,3% y del 107,3%.

Caída del diésel y subida de combustibles alternativos

La apuesta de los canarios por modelos cada vez más respetuosos con el medio ambiente es una tendencia que está claramente al alza, aunque todavía se mueve en parámetros lejanos a los que existen en los países punteros dentro de la Unión Europea. Pero las cifras revelan un movimiento real hacia los combustibles alternativos, que crecen en nuestro Archipiélago, ante los tradicionales de gasolina-diésel, que, aunque siguen siendo los modelos más matriculados, han visto cómo su porcentaje con respecto al total de las ventas va mermando en cada ejercicio.

En los últimos años, los datos revelan una caída sostenida de las matriculaciones de turismos que utilizan combustible diésel, y una subida significativa de los vehículos de combustión alternativa. Así, en 2023 se matricularon 1.259 turismos que utilizan el diésel como su única forma de combustible, mientras que en 2018 su matriculación llegaba a 7.406 vehículos. Eso implica que en 2018 la matriculación de turismos diésel representaban un 11,6% del total de matriculaciones, mientras que en 2023 suponen un 2,3%. Además, desde el año 2020 el número de bajas es mayor al número de altas.
Por su parte, los datos recogidos confirman una pérdida de peso en la matriculación de los vehículos de gasolina, que pasa de 54.151 a 37.723, de forma que suponía un 85% del total de turismo matriculados en 2018 y en 2023 representa el 70,2%. Estos vehículos se están reemplazando principalmente por los vehículos híbridos gasolina-eléctricos.

En este sentido, se observa una tendencia al alza en los combustibles alternativos, como los eléctricos puros, híbridos o biocombustibles. En 2023, su matriculación superó el 27% del total de turismos en Canarias (14.747), mientras que en 2018 no llegaban al 3,5% (2.191). En particular, la matriculación de vehículos eléctricos puros (0 emisiones) pasó de 230 en 2018 a 2.995 en estos últimos cinco años. Como dato anecdótico, la venta de vehículo de hidrógeno se redujo a una única unidad matriculada.

Cifras absolutas

Según datos de la Confederación Canaria de Empresarios, el parque automovilístico total volvió a mostrar en 2023 una evolución creciente en ambas provincias, aunque el incremento volvió a ser de mayor intensidad en Las Palmas, apuntando un alza interanual del 2,6%, un punto por encima de la evidenciada en Santa Cruz de Tenerife, que fue del 1,6%, en relación con el ejercicio anterior. A 31 de diciembre de 2023, en Canarias hay un total de 1.829.888 vehículos matriculados.

Hay dos indicadores clave para conocer la evolución descrita por el parque móvil durante el pasado ejercicio. En primer lugar, tomamos en consideración el índice de densidad del parque de vehículos, que definimos como la relación que hay entre el total de vehículos en circulación por cada mil habitantes. Al cierre de 2023, el valor del índice alcanzó los 831 vehículos por cada mil habitantes en Canarias, registrando 8 automóviles más que el año precedente, con lo que se sitúa como la segunda región con el índice más elevado del total del Estado, tras Baleares, donde se apuntaron 912 vehículos (8 menos que en 2022). En cuanto al conjunto del país, el índice contabilizó la misma cifra que el año anterior, un total de 740 unidades por cada mil personas.

Los resultados del índice de sustitución, la ratio entre el número de vehículos matriculados y la cifra de automóviles a los que se le ha tramitado la baja en el transcurso de un año determinado, indican que, durante 2023, en las Islas se matricularon 2,9 automóviles por cada uno al que se le dio de baja, con lo que se sitúa 1,6 puntos por encima de la media nacional, que alcanzó un valor de 1,3 matriculaciones por cada baja. Los resultados en las provincias de las Islas no resultaron similares en 2023, dado que la velocidad de renovación de la flota de vehículos en Las Palmas fue de 3,8 unidades por baja, situándose por encima de la registrada en Santa Cruz de Tenerife, donde la tasa de renovación se situó en 1,9 vehículos/baja.

Vehículos de alquiler

Por otro lado, si observamos la matriculación de vehículos según el tipo de servicio al que se destina, los vehículos particulares son mayoritarios, con casi el 70% de las matriculaciones ordinarias en Canarias en el año 2023. Los vehículos de alquiler sin conductor alcanzaron su cifra más alta de la serie (21.253) así como en su cuota de mercado (27,9%).

Mejor Coche del Año en Canarias. Con fiel reflejo de la tendencia hacia los vehículos limpios, la Asociación de Periodistas del Motor de Canarias (APEMOC) eligió al BYD Dolphin como Mejor Coche del Año en Canarias. Se trata de un modelo 100% eléctrico fabricado en China, que se convirtió en el segundo modelo eléctrico de la historia en ser premiado en el Archipiélago y en el primer galardón para un fabricante del gigante asiático recibido en Europa.

Fuentes:

– Dirección General de Tráfico (DGT)
– Federacion Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles (Fredica)
– Confederación Canaria de Empresarios

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad