Un Parlamento que avanza hacia el futuro

Nuestro trabajo no solo consiste en que la ciudadanía nos escuche, hay que recordar que este es el templo de la palabra, el lugar donde somos nosotros, los representantes de la ciudadanía, los que tenemos que escuchar a los canarios

Desde que llegué a la presidencia de esta institución, uno de mis grandes objetivos ha sido hacer del Parlamento canario un lugar más cercano, más integrador y más social. Esto no es nuevo, la Cámara canaria se enfrenta en cada legislatura al reto de acercarse a un ciudadano al que los discursos muchas veces les parecen alejados de su realidad cotidiana. Este ciclo, la legislatura XI, creo firmemente que estamos dando grandes pasos.

La sociedad cambia vertiginosamente, las nuevas tecnologías de la comunicación avanzan a un ritmo frenético, y las instituciones no pueden quedarse atrás. No podemos trabajar al margen de los nuevos tiempos, de las nuevas formas de llegar a la ciudadanía, porque el periodismo también está cambiando, los mensajes llegan de otra manera y en el Parlamento de Canarias somos conscientes de que, o nos sumamos a las nuevas tendencias, o nos quedaremos atrapados en el tiempo. Ha sido uno de mis empeños como presidenta, estar presentes de forma activa y directa en las redes sociales, manejamos diariamente seis plataformas distintas, algo nos permiten interactuar con los canarios y hacerles sentir que estamos ahí. Y seguimos ampliando nuestros canales de comunicación, consiguiendo que la ciudadanía pueda ver en directo, desde cualquier dispositivo, lo que pasa en el hemiciclo a través del canal YouTube. Otro de nuestros hitos durante el primer año de legislatura ha sido la creación del primer videopodcast parlamentario de España, generando un debate abierto a los temas que interesan al pueblo, un punto de encuentro con invitados de diferentes ámbitos, para poner sobre la mesa temáticas con un enfoque paralelo y distinto al del hemiciclo.

En esta apertura de la Cámara, hemos elaborado también una visita virtual que por primera vez permitirá a cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, caminar por los pasillos de esta institución, y conocer las obras de arte de su colección artística permanente tan sólo clickeando en cada cuadro o escultura desde su dispositivo electrónico; una visita virtual guiada por un edificio que guarda entre sus paredes la historia de la democracia en Canarias. Son nuevos formatos de comunicación que se han sumado a los que ya existían, y que preceden a los que aún están por llegar. Porque, como decía, la información va encontrando otros caminos y el Parlamento no puede apartarse de ellos.

Uno de los grandes retos, y puede que sea del que me siento más orgullosa, es el de ir consiguiendo ser más integradores. En este sentido, hemos cambiado la denominación a dos salas parlamentarias que habían quedado obsoletas; la Sala de Presidentes ahora se llama Sala de Presidencias, y la Sala de Diputados ha pasado a ser Sala 8 islas. Lenguaje sexista que aún permanecía en una institución que debe lanzar un mensaje de igualdad, no solo con discursos, también con hechos. Porque las mujeres estamos consiguiendo dar pasos firmes en la política, por primera vez en la historia dos mujeres lideran dos instituciones adscritas a la Cámara. La diputación del común y el comisionado de Transparencia. Me vienen a la mente aquí palabras de nuestro insigne Galdós, cuando decía en una de sus novelas más célebres, Marianela: “Adelante, siempre adelante”. Y en ese camino no nos podemos detener con el firme objetivo de que las mujeres tenemos que estar presentes en todos los ámbitos de la sociedad.

Nuestro trabajo no solo consiste en que la ciudadanía nos escuche, hay que recordar que este es el templo de la palabra, el lugar donde somos nosotros, los representantes de la ciudadanía, los que tenemos que escuchar a los canarios. En este sentido, durante este año he tenido la oportunidad de conocer las inquietudes y los problemas por los que pasan muchas organizaciones y fundaciones de las islas, reuniones que me han permitido conocer de cerca la solidaridad del pueblo canario. Una solidaridad para la que siempre esta institución ha intentado ser una mano amiga, un altavoz. Y por eso, en esta XI Legislatura, desde la Cámara estamos empeñados en convertirnos en una institución más social. Hemos conseguido que por primera vez los canarios con discapacidad auditiva puedan seguirnos, estamos hablando de cerca de 55 mil personas en las islas que no podían entender lo que aquí se disertaba. Son barreras que van cayendo, que vamos derribando, siempre con el trabajo y el diálogo con las organizaciones. Porque el Parlamento no puede vivir ajeno a los problemas sociales del archipiélago, y en este sentido hay una preocupación unánime por la migración, cada semana asistimos a la llegada de migrantes a nuestras costas, muchos no lo consiguen y pierden la vida por lograr el sueño de ayudar a sus familias. Es necesaria una solución eficaz basada en el consenso entre el Gobierno de Canarias y de Europa porque el problema migratorio no es una cuestión que solo afecta a las islas, va mas allá de nuestras fronteras. Y aquí, desde la presidencia, también trabajamos para hacer equipo y conseguir las soluciones más favorables para el archipiélago.

En el ámbito socioeconómico en la Cámara hemos declarado tres emergencias, la habitacional, la energética y la hídrica. Estos desafíos han requerido una respuesta coordinada y eficiente del Parlamento y del Gobierno autónomo.

Ha sido un año de retos en Canarias, en un Parlamento que ha demostrado que es posible un debate positivo, respetuoso y plural, a pesar de la crispación política generalizada que nos aleja del objetivo de acercar las instituciones a la ciudadanía.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad