PLOCAN: catalizador de la revolución energética marina en Canarias

La función básica de la Plataforma Oceánica de Canarias es impulsar el desarrollo de la ciencia, aportando sus infraestructuras para el ensayo en un amplio abanico de estudios en toda la cadena de valor de la energía

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) continúa consolidándose durante el año 2023 como un actor fundamental en el ámbito nacional y europeo, en la exploración de nuevas tecnologías, conocimientos y condiciones, para impulsar el aprovechamiento de las energías renovables en el medio marino de forma sostenible. La componente marina en la combinación energética es esencial en territorios insulares densamente poblados, allí donde el recurso energético es viable y compatible con la protección del medio ambiente, como es el caso de Canarias.

La función básica de PLOCAN es impulsar el desarrollo de la ciencia, aportando sus infraestructuras para el ensayo en un amplio abanico de estudios en toda la cadena de valor de la energía, desde la observación del medio y caracterización del recurso, hasta la generación y gestión inteligente de la energía. Se debe destacar también la labor que se realiza en el banco de ensayos para la coexistencia de usos y actividades en el medio marino, aportando evidencias científicas para la planificación y uso sostenible del medio, explorando vías innovadoras para la creación de capital natural y beneficio ambiental. Se trata de generar sinergias entre los procesos de observación del medio marino y recuperación de la biodiversidad, con el aprovechamiento del recurso energético, compatible con actividades tradicionales, así como con la protección y conservación del medio basado en su valor ambiental.

PLOCAN contribuye a generar una nueva relación con el medio marino, donde es necesario una custodia y administración responsable para evitar su deterioro, asegurando su uso sostenible y un aprovechamiento equitativo. En este sentido, el reconocimiento con el Premio Eólica Marina en el Congreso Eólico Marino, ha puesto de manifiesto el papel crucial de esta infraestructura científico-técnica en el desarrollo de las energías renovables marinas.

Un laboratorio vivo para la innovación energética

En un momento crucial donde Canarias busca incrementar su producción de energía renovable, que ya superó el 20% de la generación eléctrica en 2023, PLOCAN actúa como el catalizador necesario para acelerar la innovación tecnológica, eliminar riesgo empresarial y generar evidencias científicas para la gestión. Su banco de ensayos, que abarca 23 kilómetros cuadrados y con profundidades de hasta 600 metros, es un escenario privilegiado para ensayar todo tipo de tecnologías, materiales y estructuras, metodologías de operación y logísticas, experimentando viabilidad técnica, económica, logística, ambiental o regulatoria.

Durante los últimos años, la zona de ensayo de PLOCAN ha impulsado múltiples tecnologías, explorando en paralelo el aprovechamiento del recurso eólico, oleaje, solar o gradiente térmico. A su vez, la plataforma offshore, estratégicamente ubicada a 1,5 kilómetros de la costa de Gran Canaria, funciona como una torre de control y hub energético, equipado con un avanzado sistema de gestión inteligente de la energía, diseñado para acumular y usar la energía bajo demanda, incorporando también nuevos vectores energéticos como hidrógeno o agua desalada.

El conjunto del banco de ensayos y la plataforma juega un papel de laboratorio vivo a escala real, en un medio significativo completamente caracterizado y de fácil acceso durante todo el año, en el que es posible ensayar y simular una amplia gama de condiciones reales del mercado. Esta infraestructura permite una gestión eficiente de la energía generada en el mar, facilitando la integración de diferentes tecnologías renovables y proporcionando un entorno ideal para la validación de sistemas energéticos innovadores.

Proyectos innovadores en 2023

Entre los logros más señalados del año, es destacable la validación del dispositivo WavePiston, una tecnología pionera que combina el aprovechamiento de la energía undimotriz con la desalación de agua marina. Este proyecto ejemplifica perfectamente el potencial de las soluciones híbridas, para abordar simultáneamente los desafíos energéticos y de recursos hídricos que enfrentan las islas.
La continuación de las pruebas del proyecto PivotBuoy o ELICAN en el ámbito de la energía eólica, la presentación del prototipo de planta solar flotante del proyecto BOOST o los trabajos realizados para el ensayo de soluciones multipropósito para el aprovechamiento de la acuicultura y la energía eólica, desarrollado por el proyecto AQUAWIND, han demostrado la versatilidad y la capacidad de las instalaciones de PLOCAN para alojar simultáneamente distintos proyectos en paralelo. Además, se han registrado avances significativos en el desarrollo de tecnologías para el aprovechamiento del gradiente térmico o del hidrógeno verde offshore, con progresos notables en la instalación de una planta que será integrada en la plataforma, así como de otros3 proyectos como el H2HEAT, destinados a la producción de hidrógeno offshore para la descarbonización del sistema de calefacción del Hospital Materno Infantil, alineándose con la estrategia de diversificación energética del Archipiélago Canario.

Impacto y alcance

Durante 2023 PLOCAN ha gestionado 76 proyectos científico-técnicos, generando un impacto económico relevante a través de la creación de empleo cualificado y la atracción de inversiones en I+D. La colaboración con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales, ha fortalecido el ecosistema de innovación en energías renovables marinas en Canarias.

El impacto de PLOCAN trasciende el ámbito tecnológico, contribuyendo significativamente a la formación de profesionales especializados y al desarrollo de capacidades en el sector. Las numerosas actividades de formación y divulgación han facilitado la transferencia de conocimiento y promovido las vocaciones científico-técnicas en el ámbito de las energías marinas. La formación jugará en los próximos años un papel clave para atraer y retener talento en las islas, en un sector intensivo en conocimiento y tecnologías como es el energético.

PLOCAN también está jugando un papel relevante en el ámbito de la regulación y los procedimientos administrativos, detectando de forma temprana aspectos donde la Administración debe responder a las necesidades del mercado, sociales y ambientales. Estos aspectos son esenciales para que el desarrollo tecnológico y la transición ecológica se traduzcan también en desarrollo industrial, contribuyendo a la diversificación del tejido empresarial, creación de puestos de trabajo y sociedades más resilientes a la evolución acelerada que tendremos en los próximos años.

Perspectivas de futuro

De cara al futuro, PLOCAN es un activo relevante para afianzar en Canarias un ecosistema de innovación en el ámbito del aprovechamiento de las energías renovables en el medio marino. Ello permitirá simultanear nuevos logros en los objetivos energéticos de Canarias, con la atracción de nuevas empresas intensivas en I+D+i y empleo cualificado en el sector, alineándose con la nueva Ley de Cambio Climático del Archipiélago de Canarias. Su capacidad para facilitar la prueba y validación de tecnologías innovadoras, atrayendo recursos económicos y emprendedores, será fundamental para acelerar la innovación en la transición energética en las Islas. Se trata de desarrollar tecnologías y conocimientos en Canarias viables para acelerar una transición energética de la región, y que a su vez puedan escalarse y crear valor en un ámbito global en otras zonas con condiciones semejantes.

La colaboración internacional y la participación en redes europeas de investigación sitúan a PLOCAN en una red bien conectada para servir a este propósito, trabajando de forma paralela y coordinada con otras regiones, empleando de forma colectiva el conocimiento generado en estas redes. Esta experiencia es vital para aprovechar el potencial de los recursos energéticos marinos en el Archipiélago, aprendiendo también de la experiencia de otras regiones costeras e insulares, en donde se prevé un importante crecimiento en la instalación de nuevas capacidades renovables.

Desafíos y oportunidades

A pesar de los logros alcanzados, PLOCAN enfrenta todavía desafíos para liberar todo su potencial, mediante la simplificación de procesos burocráticos y la necesidad de un apoyo plenamente coordinado por parte de las administraciones públicas, para crear vías más rápidas para el ensayo, experimentación y demostración. Los retos de innovación son continuos, en todos los campos, desde la utilización de drones o plataformas robóticas equipadas con inteligencia artificial, a sistemas de gestión inteligente de la energía o nuevos vectores energéticos, como el hidrógeno verde offshore. Por ello, durante los próximos años, la carga de trabajo y los ensayos previstos no deben ser retrasados por la burocracia o por regulaciones obsoletas que no tienen en cuenta los condicionantes existenciales que la sociedad está afrontando, so pena de quedar rezagada en un escenario donde la soberanía energética es ya un factor geoestratégico vital, no solo para la seguridad, sino para el mantenimiento mismo de una sociedad desarrollada de nivel europeo.

Las actividades de PLOCAN en los próximos años continuarán contribuyendo a la aceleración y diversificación de las fuentes de energía renovable en Canarias, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y fortaleciendo la seguridad energética del Archipiélago. La plataforma representa un ejemplo sobresaliente de cómo la inversión en infraestructuras científico-técnicas, puede catalizar la innovación y el desarrollo sostenible, marcando el camino hacia un futuro energético más limpio y resiliente para las Islas Canarias, y sirviendo como modelo para otras regiones insulares en todo el mundo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad