Líderes de recuperación turística

Consciente de la importancia del Turismo en la creación de empleo, el Ejecutivo concentró todos sus esfuerzos en lograr unos mejores datos de ocupación a través de la diversificación de nuevos mercados, como el ruso, el francés o el italiano, que han experimentado incrementos espectaculares

El sector turístico canario ha atravesado en los últimos años una de las peores crisis que se conocen desde los inicios del desarrollo de esta industria en las Islas, generadora de riqueza y de numerosos puestos de trabajo en las últimas décadas. Sin embargo, las cifras positivas de llegada de turistas, especialmente a partir de la segunda mitad de 2010, demostraron la fortaleza de nuestro destino turístico y lo consolidaron como referente mundial del sector. Según datos de Frontur y Frontur Canarias, en 2010 se registró la llegada de 10.537.983 turistas extranjeros y españoles al Archipiélago, lo que supone un incremento respecto a 2009 del 2,7%, con 279.000 visitantes más.

Las Islas Canarias encabezan la recuperación turística en España en plena crisis económica generalizada en todo el país, demostrando su liderazgo. Este hecho es fruto del trabajo consensuado de empresarios, administraciones y ciudadanía. Para mantener este estatus, la mejora de la conectividad ha sido desde el primer momento una de nuestras prioridades. Tras diversas negociaciones emprendidas con el Gobierno central, el Ejecutivo regional logró, exclusivamente para nuestro Archipiélago, una serie de bonificaciones a las tasas aeroportuarias que sin duda están consiguiendo recuperar la conectividad aérea perdida durante la crisis turística. Y como hoja ruta para poder abarcar todas las necesidades del sector turístico en las Islas Canarias, el Gobierno regional suscribió el Acuerdo por la Competitividad y la Calidad del Turismo en Canarias 2008-2020.

A través de la firma de este pacto, firmado por las principales organizaciones empresariales representativas del sector turístico canario, se persigue potenciar las fortalezas y corregir las debilidades del que es, sin duda alguna, el principal motor económico del Archipiélago, en materia normativa, de formación, de promoción, comercialización y marketing, de mejora de restauración, de sensibilización, de rehabilitación integral y de mejora de la competitividad. Siguiendo la filosofía de este acuerdo, la Viceconsejería de Turismo, a través de la Dirección General de Infraestructura Turística, ha impulsado un Plan de Renovación de Infraestructuras y Espacios Públicos Turísticos en Canarias, en colaboración con los cabildos insulares, los municipios turísticos y las organizaciones empresariales turísticas más representativas, destinado a la rehabilitación de los espacios públicos.

Además, el convenio de colaboración firmado entre el Instituto de Turismo de España y el Gobierno de Canarias para la ampliación de la Estrategia de Mejora del Espacio Público Turístico de Canarias, rubricado en el mes de junio, se desarrolló para fomentar la rehabilitación y la regeneración de espacios públicos turísticos, los medios y sistemas de transporte y los alojamientos turísticos obsoletos. Del mismo modo, los Consorcios de San Bartolomé de Tirajana y de Puerto de la Cruz, este último constituido en 2010, han jugado y jugarán un importante papel en la renovación de estos dos destinos obsoletos, aunque al mismo tiempo referentes de nuestra industria turística.

Consciente de la importancia del Turismo en la creación de empleo, el Ejecutivo canario concentró todos sus esfuerzos en lograr unos mejores datos de ocupación y de visitantes, a través de, entre otras medidas, la diversificación de nuevos mercados, como el ruso, el francés o el italiano, cuyas cifras han experimentado incrementos espectaculares con respecto a años anteriores, gracias a la colaboración de todas las administraciones insulares, ayuntamientos turísticos y empresarios.

En el acceso al mercado laboral, el papel de los Hoteles Escuela de Canarias en la formación de los futuros trabajadores del sector es un refuerzo para mantener la excelencia y la calidad de los servicios al turista. Cada año, alrededor de 900 alumnos se matriculan en los diferentes cursos formativos de Hecansa, a los que se suman unos 1.500 alumnos por año a través del Plan de Mejora de Gastronomía de Canarias y otros 200 por parte de la iniciativa Ser Turismo.

No obstante, hacer llegar al potencial turista todas nuestras virtudes y ventajas como destino es un proceso complejo. Es necesario enviar un mensaje coordinado, especialmente teniendo en cuenta el carácter insular de nuestro territorio y la diversidad de nuestra oferta. Desde el Gobierno de Canarias hemos trabajado de forma coordinada con los cabildos, los patronatos insulares de turismo, los ayuntamientos y el sector empresarial con el propósito de sumar todos los esfuerzos por el bien del sector turístico de Canarias.

El reto que se nos presenta en 2011 es, a través de este trabajo consensuado, mantener las buenas cifras de turistas con el fin de que podamos afirmar sin temor a equivocarnos que afrontamos el año de la recuperación turística y económica en Canarias con mayúsculas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad