Fundación CajaCanarias: 110 años cambiando juntos

La alerta sanitaria por la pandemia de la Covid-19 obligó a la histórica entidad a fijar un nuevo marco de acción y reflexión

La Fundación CajaCanarias abordó el comienzo del ejercicio 2020 sumando a su histórico compromiso con el tejido sociocultural y económico del archipiélago una ilusionante fecha: la celebración del 110 aniversario de su nacimiento. Efectivamente, el 13 de abril de 1910 se constituyó la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Santa Cruz de Tenerife, germen de la actual entidad tras sucesivas transformaciones de su naturaleza jurídica, con la aprobación de los estatutos fundacionales de la misma y, poco después, abriendo al público la primera oficina comercial, situada en la actual calle Carmen Monteverde de la capital tinerfeña. Un siglo y una década han contemplado, por tanto, la evolución de una institución significada por el apego efectivo al territorio, casa común para cientos de miles de canarios que, en la actualidad, continúan participando activamente de su acción fundacional.

El comienzo de la alerta sanitaria producida por la pandemia de la Covid-19, surgida a mediados de marzo, detuvo todas las perspectivas de nuestra sociedad a corto y medio plazo, de la misma manera que estableció, de manera automática, un nuevo marco de acción y reflexión. En primer lugar, la Fundación CajaCanarias entendió que debía reorientar la planificación anual para engrasar, con mayor ímpetu, su maquinaria de inversión social al efecto de dar respuesta a las inevitables situaciones derivadas del confinamiento domiciliario y la parálisis casi absoluta de la actividad socioeconómica. De este modo, a comienzos del mes de abril puso en marcha una convocatoria de ayudas especial denominada Programa Solidario-Covid 19, destinada a impulsar proyectos promovidos por las entidades sociales de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, así como ayudar a estas entidades a reanudar y continuar con su actividad habitual una vez finalizara la situación generada por el estado de alarma.

A través de esta iniciativa, la Fundación CajaCanarias ayudó a superar situaciones de emergencia ocasionadas por la suspensión de la actividad, cancelación de proyectos en ejecución, cobertura del aumento en la demanda de recursos, necesidad de poner en marcha nuevas iniciativas dirigidas a colectivos menos favorecidos, así como impulsó la reanudación de la actividad habitual de las  28 entidades beneficiarias, todo ello como consecuencia de la necesidad de actuar para paliar los efectos de la propagación de este virus, y con el objeto de aliviar parte del impacto social y económico que han sufrido las entidades sociales en esta especial situación, apoyando al tejido asociativo en momentos coyunturales de alta incertidumbre.

De la misma manera, en los ámbitos educativo, cultural y deportivo la Fundación CajaCanarias estableció con las diferentes entidades beneficiarias de sus convocatorias de ayudas los mecanismos necesarios para, una vez paralizada la actividad general, flexibilizar el desarrollo de sus correspondientes iniciativas y conseguir, juntos, la culminación de cientos de acciones en los tres ámbitos referidos que, como cada ejercicio, hacen partícipe y benefician a miles de ciudadanos de las islas.

Esta adecuación de las convocatorias vigentes durante el año 2020 se combinó con la celebración, en el último trimestre del ejercicio, de una nueva edición para incidir en la reactivación de, en esta ocasión, más de medio centenar de proyectos gratuitos y destinados a la participación ciudadana en el ámbito cultural, educativo y deportivo. Alrededor de medio millón de euros fueron movilizados para hacer frente a estas líneas extraordinarias de actividad, fundamentales en el sostenimiento del ecosistema social en tiempos de pandemia.

Premios CajaCanarias 2020

Una de las señas de identidad de CajaCanarias a lo largo de sus 110 años de historia ha sido, sin lugar a duda, el decidido compromiso en favor de la actividad cultural desde sus diferentes vertientes y modos de expresión. Así, la llegada del período de confinamiento coincidió con la puesta en marcha de sus diferentes convocatorias de los Premios anuales que, como cada edición, en 2020 fueron puestos en marcha con el objetivo de reconocer el talento creativo de artistas, escritores e investigadores, sirviendo a la vez como plataforma e impulso para continuar y fortalecer su trayectoria. De tal manera que un escenario marcado por la incertidumbre pudiera devenir disuasorio respecto a la creatividad artística, la Fundación CajaCanarias estableció plazos de presentación más amplios, lo que no solo sorteó ese posible inconveniente a favor de los potenciales participantes, sino que logró fomentar una mayor participación a sus distintos certámenes.

Finalizado el período de confinamiento y con las limitaciones de aforo establecidas, así como cumpliendo estrictamente las medidas socio sanitarias vigentes, la Fundación CajaCanarias decidió organizar una gala de entrega de sus Premios 2020 que, a comienzos del mes de diciembre, congregó en su Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife a los galardonados en las diferentes modalidades. Un acto así no solo supuso la reactivación pública de una agenda cultural que ha sido santo y seña de la sociedad canaria sino, a su vez, sirvió de marco común a la hora de promocionar las diferentes obras y creaciones de los participantes premiados en las ocho modalidades convocadas. Desde el Premio Benito Pérez Armas de novela, certamen más longevo y prestigioso de Canarias en este ámbito literario, hasta el de Música Joven o Fotografía, de más reciente creación, pasando por las convocatorias de cine documental Manolo Villalba, relato corto Isaac de Vega, Música María Orán, poesía Pedro García Cabrera o investigación Agustín de Betancourt, cientos de propuestas presentadas a concurso corroboraron el excelente estado de salud, aún en tiempos de pandemia, de las artes y letras canarias.

Otoño Cultural CajaCanarias

No hay periodo otoñal en las islas que dé comienzo sin tener en su agenda una cita con la programación que desarrolla la Fundación CajaCanarias a través de su tradicional Otoño Cultural. De la misma manera que en el apartado de Premios 2020 se consideró esencial la apuesta por el arte que surge del entramado creativo canario, necesitado más que nunca durante el pasado ejercicio de una apuesta firme para sostener su labor y reactivar al sector, el apartado musical del Otoño estuvo protagonizado en exclusiva por formaciones o solistas de las islas, un calendario de conciertos que no solo contó con el beneplácito del público canario sino que, a su vez, obtuvo notables índices de audiencia televisivas, a través de la cadena regional Mírame TV, así como vía YouTube con su emisión, en directo, desde el canal de la Fundación CajaCanarias. Eliseo Lloreda Quintet, Dudu Dog, Naturally Góspel, Kike Perdomo Quartet, Simbeque Project, Atcheré, Alizuth y el grupo Pieles congregaron en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife a cientos de espectadores deseosos de volver a encontrarse con el arte y la cultura en directo.                      

El Otoño Cultural 2020 contempló también la celebración de dos Foros Fundación CajaCanarias que, si bien a través de emisión en streaming, mantuvieron el espacio de debate y reflexión que caracteriza a la programación anual de la entidad y que pudieron ser seguidos en gran pantalla desde el propio Espacio Cultural capitalino, así como a través de YouTube.

Esta doble cita, sumada al retorno de la programación de Filmoteca CajaCanarias con un ciclo especial protagonizado por la cartelera del 22º Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FicMec) y otro dedicado a la figura del cineasta José Luis Cuerda con motivo de su reciente fallecimiento, conformaron un calendario de actividades culturales que ha servido de punta de lanza para confiar en un pronto retorno de esa ansiada normalidad, imprescindible para reactivar todos los resortes de una sociedad, la canaria, en la que la Fundación CajaCanarias elabora de manera constante el germen de miles de ilusiones y proyectos. 110 años después de su nacimiento, el abono que deposita a partir de sus múltiples iniciativas persigue seguir de la mano de la ciudadanía de las islas, cambiando juntos con el objetivo compartido de construir a diario el escenario que aglutine las expectativas de su ciudadanía.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad