Tech Universidad obtiene reconocimiento oficial en España y lidera la expansión global de la educación digital

Añade España a su extensa lista de países con reconocimiento oficial trayendo, además, la mayor oferta de títulos oficiales en modalidad ‘online’

Tech continúa afianzando su posición como la mayor universidad digital del mundo. Con presencia en más de 150 países, un extenso catálogo de títulos propios y oficiales, reconocimiento en Europa y América y la mejor metodología pedagógica del panorama docente online, la universidad continúa su senda de expansión ahora en España, donde ha conseguido recientemente su reconocimiento oficial. Un hito que le otorga plenas facultades para impartir títulos oficiales de máster, grado y doctorado en el país.

El reconocimiento, que se formalizó en marzo de este año en sede parlamentaria necesaria, se sustenta en un ambicioso plan de expansión que incluye la creación de la mayor oferta de títulos oficiales online en el país.

El reconocimiento español se suma a la larga lista de países donde Tech es ya universidad oficial: Tech Universidad (México), Tech Universidad Fundepos (Costa Rica), Tech Universidad Unimeta (Colombia) y Tech Global University (Andorra). Y, a todo ello se suma Tech Formación Profesional, iniciativa pionera del grupo Tech Education que imparte el mayor catálogo de grados medios, superiores y pruebas libres en modalidad online del panorama docente español.

Un crecimiento y consolidación sin precedentes que han llevado a Tech a ser objeto de diferentes reconocimientos y distinciones a nivel internacional. Por varios años consecutivos, la prestigiosa revista Forbes la ha elegido la mejor universidad digital del mundo. Además, la mejor liga de baloncesto del mundo, la NBA, ha seleccionado a Tech como su universidad oficial. Y, afín a su marcado carácter tecnológico, Google ha galardonado a la universidad con la insignia Google Partner Premier, una distinción solo al alcance del 3% de las empresas a nivel global que destacan por la excelencia en su infraestructura digital en términos de usabilidad, rendimiento y optimización.
Reconocimientos que no solo se quedan en papel, sino que tienen una incidencia directa en la experiencia de calidad que reciben los alumnos. Y que se materializa en el 99% de empleabilidad que garantiza Tech a sus egresados. Gracias a esto, se ha convertido en la universidad mejor valorada del mundo por sus alumnos, ostentando una puntuación de 4,9 tras más de 2900 opiniones en la reconocida web de reseñas Trustpilot, famosa por comprobar la veracidad de cada una de las valoraciones vertidas.

La universidad como motor de la economía local y la creación de empleo

Aparte de los beneficios académicos que aportará la oficialización de Tech en España, esta universidad se convierte ya en un motor económico relevante en el panorama nacional e internacional. Con oficinas en más de 10 países de Europa, Asia y América, Tech Universidad Tecnológica emplea hoy a más de 2.500 personas en diferentes departamentos administrativos y académicos. Una cifra que no hará más que crecer en los próximos años, con un plan de desarrollo que contempla un aumento en el capital humano de la compañía para alcanzar los 4.000 empleados en 2028.

Concretamente, en Canarias, “el reconocimiento oficial de Tech en las islas lleva implícita la creación de hasta 1.800 empleos directos no subvencionados en los próximos cuatro años” afirma Manuel Sánchez-Cascado de Fuentes, CEO del grupo Tech Education. En esta misma línea, resalta su agradecimiento al Gobierno Insular actual al apostar por “la capacidad transformadora de nuestro proyecto y el impacto que tendrá en el tejido productivo canario”.

En este sentido, Tech Universidad Tecnológica “busca contribuir a diversificar la economía y a la creación de empleo en diversos territorios” apunta Sánchez-Cascado. Así, se fomentan puestos de trabajo de alta cualificación, utilizando herramientas clave como la formación continua, la tecnología y la retención del talento para impulsar el sector económico, social y laboral de los países.

Una combinación exitosa que ya ha dado sus frutos en diferentes territorios. Países como España, Argentina, México o Colombia y, recientemente, India, Marruecos, Andorra o Italia ya se benefician de esta apuesta por la innovación y el empleo, convirtiendo a Tech en motor de desarrollo de la economía local y nacional en diferentes continentes.

Una metodología académica pionera en enseñanza ‘online’

Además, el prestigio de TECH Universidad es resultado de una estrategia pedagógica sin parangón en el contexto académico. Se ha convertido en la primera universidad del mundo que combina la metodología de los cases studies con el Relearning, un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración. Este modelo innovador busca garantizar a los egresados la oportunidad de desarrollar conocimientos y competencias del modo más riguroso e intensivo. Pero, ¿por qué es posible afirmar que esta intersección didáctica es única en su tipo?

El método del caso ha sido el sistema de aprendizaje más utilizado por las mejores escuelas de negocios del mundo desde 1912. Sus orígenes se remontan a facultades de Derecho que aspiraban a que los alumnos dominasen las leyes de manera teórica y pudieran aplicarlas en situaciones reales, tomando decisiones informadas y emitiendo juicios de valor fundamentados. Así, en 1924, se estableció como el método de enseñanza estándar en la Universidad de Harvard gracias a que permitía a cada estudiante construir su propio cuerpo de habilidades a través de estrategias como el Learning by doing o el Design Thinking.

Con este modelo pedagógico, Tech Universidad pone a su alumnado frente a situaciones reales donde deben integrar conocimientos, investigar, argumentar y defender sus ideas y decisiones. Y, de ese modo, tras completar el estudio, puedan responder de manera precisa a eventos específicos durante su labor y funciones cotidianas.

Todas esas ventajas se ven potenciadas a través del método Relearning. Este último rompe con las técnicas tradicionales de enseñanza para poner al estudiante al centro de la ecuación educativa, tomando como base numerosas investigaciones que certifican que la reiteración es la mejor manera de aprender. Para ello, Tech propone en sus programas entre 8 y 16 repeticiones de los elementos más importantes de cada tema asegurando, de esta forma, una mejor asimilación del conocimiento.
Así, el estudiante puede perfeccionar el proceso de aprendizaje y decidir el tiempo que dedica a analizar e interiorizar cada concepto. Como consecuencia, supera de manera más eficiente la Curva del Olvido, postulada por el psicólogo Hermann Ebbinghaus.

Todos estos materiales son diseñados por expertos de dilatada experiencia en los diferentes campos de estudios que abarca la Universidad. Estos especialistas utilizan diferentes formatos como vídeos explicativos, lecturas complementarias, mapas de conocimientos o infografías para abordar con el alumno casos complejos y, a través de simulaciones, analizar sus potenciales soluciones.
Asimismo, en su búsqueda por la excelencia académica, Tech ha integrado en su claustro a más de 6.000 docentes con peso y renombre internacional. Se trata de directores invitados que acercan a los estudiantes las técnicas más vanguardistas en todas las áreas del conocimiento. Catedráticos, investigadores y altos ejecutivos de multinacionales, entre los cuales destacan Isaiah Covington, entrenador de rendimiento de los Boston Celtics; Magda Romanska, investigadora principal de MetaLAB de Harvard; Ignacio Wistumba, presidente del departamento de patología molecular traslacional del MD Anderson Cancer Center; y D.W Pine, director creativo de la revista Time, entre otros.

A través de estos especialistas el nombre de Tedch Universidad Tecnológica se vincula a cuatro de los cinco mejores hospitales del mundo: Mayo Clinic, Cleveland Clinic, Massachusetts General Hospital y The Johns Hopkins Hospital. En todos ellos, la universidad cuenta con varios expertos de la salud dedicados a especialidades como Medicina Física y Rehabilitación, Neurorrecuperación, Cardiopatías Congénitas, entre otras.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad