La transformación social y cultural de Arona en los últimos años ha obligado a la administración local a desarrollar políticas encaminadas a gestionar y crear recursos que cubran las necesidades de la población, teniendo en cuenta la dificultad de planificar los mencionados recursos en un territorio que se caracteriza por el desmesurado crecimiento de su población. Pese a ese escollo, este grupo de gobierno, durante 2008, ha hecho realidad numerosos proyectos que son de suma importancia para nuestros vecinos en ámbitos como vivienda, carreteras, recursos sociales, programas de formación, y acciones encaminadas al fomento del empleo en el escenario de crisis económica que estamos atravesando.
En este sentido, hay que destacar el impulso que desde Arona se ha dado a los encuentros entre los máximos mandatarios de los municipios de la comarca sur de la isla, desde la conciencia de que es absolutamente necesario enfrentar de forma conjunta la problemática común que nos afecta, tal como la construcción del futuro hospital del sur, el cierre del anillo insular o el tren del sur, entre otras cuestiones. A lo largo de este año, estas reuniones periódicas han dado lugar a la consolidación de este foro para la interlocución de los grandes temas que afectan a nuestro territorio.
En cuanto a los logros obtenidos a lo largo de este último año, quiero destacar, en primer lugar, la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana de Arona, un documento básico para cualquier municipio, y especialmente para Arona, ya que nos caracterizamos por haber tenido tener un crecimiento poblacional espectacular durante los últimos años. El Plan General de Arona, que entrará en vigor una vez que se obtenga el visto bueno de la Cotmac, garantizará el sostenimiento de unos niveles óptimos de desarrollo social y económico y de calidad de vida de la población, al tiempo que racionalizará y pautará (de forma temporal) la ocupación y uso del territorio de Arona.
Asimismo, debo resaltar la obtención de la subvención para desarrollar en Arona la Iniciativa Urban, que supone nuestro municipio disponga de 10 millones de euros, que podrán ser invertidos en los núcleos de Las Galletas, El Fraile y Costa del Silencio, ya que es esta zona la que presenta una problemática social, económica y medioambiental mayor que el resto del municipio. El objetivo de la iniciativa es la puesta en marcha de estrategias innovadoras de regeneración urbana que mediante un enfoque integrador contemple aspectos sociales, económicos y medioambientales, con la finalidad de favorecer un desarrollo urbano sostenible, de acuerdo a los principios y orientaciones estratégicas de las políticas comunitarias. De los 10 millones de euros de inversión, siete serían aportados por el Fondo Social Europeo, mientras que el ayuntamiento aportaría 1,5 millones y el Cabildo Insular de Tenerife otros 1,5 millones de euros. La propuesta que hace Arona para la iniciativa Urban descansa sobre diversos ejes, como el medio ambiente urbano, la cohesión social, la participación y el emprendimiento.
Entre las actuaciones que contempla el desarrollo de la iniciativa Urban en Arona destaca la construcción de un corredor intermodal entre El Fraile y Las Galletas, la construcción de un parque verde en Garañaña, la habilitación de un punto limpio móvil, la reconversión del actual centro cultural de El Fraile en un centro cívico, la construcción del centro cívico de Las Galletas, así como la creación de un centro de apoyo al empresario en Las Galletas, entre otras acciones. En la propuesta municipal incluimos una acción muy novedosa, consistente en la creación de El Barrio Digital, que integraría la inclusión en red de los edificios de la Zona Urban, así como red inalámbrica en toda la Zona Urban, y la realización de campañas para el impulso de las TICs para servicios telemáticos.
En materia turística, en Arona hemos apostado de forma decidida por los proyectos de regeneración de espacios públicos turísticos, como el camino para mejorar de manera significativa la imagen del municipio, contribuyendo a mantener Arona como un destino turístico de primer orden mundial, implicando a otras administraciones e incluso al sector privado, como factor fundamental para continuar siendo un destino competitivo en el mercado del turismo. El mandato pasado iniciamos un proceso de rehabilitación del núcleo costero de Los Cristianos y actualmente nos encontramos inmersos en las gestiones para impulsar el proyecto de mejora del paseo marítimo y la regeneración integral de la bahía, una iniciativa en la que no solo se encuentra implicado el ayuntamiento de Arona, sino también el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Costas.