2008 ha sido difícil para todos. La crisis económica y financiera que se inició el verano pasado en Estados Unidos y que contagió rápidamente a toda Europa ha generado, con una celeridad inesperada, una situación preocupante en una región de las más vulnerables de toda España por su gran dependencia exterior. Pese a ello, los primeros embates de esta recesión mundial apenas tuvieron efectos en el municipio de Adeje a lo largo del año recién finalizado.
Adeje ha logrado en los últimos doce meses un significativo avance en su principal industria: el turismo. La confianza de los inversores ha quedado constatada con una marca, Costa Adeje, que lleva el sello de alta calidad gracias al empuje de instituciones públicas, empresarios y trabajadores. Además, desde septiembre, la localidad cuenta entre sus muchos atractivos con el más espectacular parque acuático de Europa, Siam Park, y el primer centro de alto rendimiento para deportistas de Canarias, Tenerife Top Training.
La primera de estas infraestructuras de ocio y esparcimiento, propiedad de la familia Kiessling –que ha demostrado su buen hacer durante décadas en el Loro Parque de Puerto de la Cruz– es una impresionante obra de ingeniería y de buen gusto… y un espacio donde es muy difícil, por no decir imposible, no pasarlo bien. Entre sus muchos atractivos, los amates del surf podrán gozar en su gran playa artificial de la ola artificial más grande del mundo.
Por su parte, Tenerife Top Training es el centro de alto rendimiento para deportistas que demandaba la región canaria. Emplazado en La Caleta de Adeje, a escasísima distancia de la planta hotelera más moderna de nuestro país, esta instalación, propiedad del Grupo Kurt Konrad, es, según ha recalcado el alcalde Rodríguez Fraga, “un valor añadido” para la oferta de Costa Adeje, que se consolida así en el primer lugar del mercado turístico.
En esa línea de fortalecimiento de la que es, guste o no, la primera fuente de ingresos de esta comarca (de la que forman parte Arona y Guía de Isora, un municipio de gran atractivo para los inversores e importantes empresas dedicadas al turismo), el Ayuntamiento de Adeje, en colaboración con otras instituciones públicas, intensificó su Plan de Excelencia Turística que lleva como fin principal recuperar el espacio turístico y mejorar el entono urbano de las zonas receptivas.
Así, la Concejalía de Turismo –con el apoyo del Cabildo de Tenerife– cerró apenas iniciado 2008 distintos acuerdos con el Ministerio de Fomento para la mejora de una parte significativa del litoral adejero. Un ejemplo son las actuaciones en La Enramada, donde se con gran rapidez en la recuperación y regeneración de su playa, hoy ya una grata realidad, al tiempo que se iniciaban trabajos para la creación de un paseo peatonal que unirá esta zona con la Playa de El Duque. Además, Fomento construirá un parque urbano para completar la oferta cultural y recreativa de este histórico lugar, hoy centro de peregrinación de las gentes del agro sureño al celebrarse allí la fiesta en honor a San Sebastián.
Y es que Rodríguez Fraga entiende que “el turismo es una industria de futuro y con futuro”. Y de ahí nace una apuesta por la calidad para diferenciar la marca Costa Adeje de otros nuevos destinos que surgen, “para dar respuesta a unos consumidores cada vez más exigentes, ofreciendo unos parámetros de calidad que continúen distinguiéndonos del resto de propuestas”. Por ahí se explica quizás la creciente preocupación municipal por la formación profesional y cultural de quienes viven y trabajan en la localidad y sus alrededores.
De hecho, en 2008 se incrementaron los cursos y talleres de la Universidad Popular y se ampliaron los acuerdos adoptados con las dos universidades canarias para que en el Centro Cultural Adeje-Casco se impartieran los Cursos de Acceso para Mayores de 25 años de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Verano de Adeje con la Universidad de La Laguna. Una forma de acercar las dos universidades canarias a los vecinos con tres ofertas educativas de las que en 2008 se beneficiaron cerca de 5.000 alumnos.
También destacó el año pasado la labor de la Escuela de Seguridad Integral de Adeje, donde se imparten cursos y máster destinados a los jóvenes que quieran acceder a una formación de calidad en el mundo de la seguridad en su sentido más amplio (seguridad alimentaria o en el hogar, oposiciones a los cuerpos de policía nacional, local o guardia civil, técnicos superiores en seguridad en establecimientos turísticos…). La licenciatura de Titulado Superior en Seguridad y Emergencias tendrá validez oficial en la Comunidad Autónoma y se trabaja para que sea reconocida oficialmente a nivel nacional a lo largo de este año. “Es el primer título de grado en Canarias con criterio de convergencia europea, lo que permitirá a los licenciados la posibilidad de trabajar en cualquier país de la Unión Europea”, ha explicado la responsable del área, Carmen Nieves Rodríguez.
Como culminación a un 2008 en general positivo –pese a la crisis económica que afecta al mundo y también al municipio–, Adeje contó con un cierre de año espectacular. Las tradicionales campadas de fin de año fueron seguidas en toda España por más de cuatro millones de telespectadores, ya que estas fueron retransmitidas en directo desde los aledaños de la ermita de San Sebastián, en Costa Adeje, a todo el país por Televisión Española, con lo que ello supone de promoción turística.