Gran Canaria tiene problemas porque los empresarios en los años noventa entraron en la espiral de denunciarse entre ellos por proyectos: no hay hotel nuevo desde 1996.
Lo bueno que tiene Gran Canaria es que las autoridades municipales suelen tener poca cualificación. Y eso es interesante porque son los técnicos y expertos en áreas como la economía o las ingenierías los que pueden impulsar ideas y desarrollar proyectos. Eso se pone de relieve en las grandes infraestructuras que tiene la isla.
¿Alguien cree que fue de la cabeza de un alcalde la circunvalación de la ciudad de Las Palmas? Gran Canaria fue de empresarios, economistas e ingenieros salidos de universidades canarias o que llegaron al archipiélago por razones de trabajo, en especial de la ULPGC, los que han marcado ese estilo de régimen opaco de democracia. Como ejemplo, el Puerto de Las Palmas viene por el cerebro de León y Castillo. Tipos visionarios que no tenían votos que perder.
¿La mediocridad de alcaldes urbanos? Es el precio que se ha tenido que pagar en la isla. Así, los alcaldes se dedican a adjudicar contratos de rutas gastronómicas y el resto, las cosas normales, en cabezas pensantes. Una economía regional que en 2,3 millones de habitantes en 2021 y un PIB para ese año de 45.781 millones de euros, según el ITC, no puede estar pendientes de delineantes o abogados sin preparación intelectual. En 2030, se espera un PIB de 55.000 millones de euros. ¿Qué representa en 2018 la cifra de 55.000 millones de euros? El coste anual del absentismo laboral en España en términos PIB.
Por tanto, hablar de elecciones en 2019 es lo mismo que hacerlo de las elecciones de 2023 o 2027. Porque el signo político depende de la ciencia ficción. Porque las infraestructuras ya llevan planificadas desde hace años. Por ejemplo, el tren. No ha sido necesario el esfuerzo de alcaldes. Será soterrado hasta el Aeropuerto de Gran Canaria. Si esa infraestructura se completa y los parques industriales se terminan de modernizar, un industrial de Manchester puede llegar a Gran Canaria en cuatro horas en avión. Desde Manchester a Londres hay en coche 3 horas y 56 minutos. ¿Hay algún lugar de la UE donde el parque industrial con un 4% de Impuesto de Sociedades esté tan cerca del aeropuerto como en Gran Canaria?
En cuanto a construcción privada, Gran Canaria tiene problemas porque los empresarios en los años noventa entraron en la espiral de denunciarse entre ellos por proyectos. No hay hotel nuevo desde 1996. Eso les ha servido para renovarlos con cargo al dinero gratis del BEI. En el mercado turístico, hay negocio hasta Gran Canaria comercializará en 2027.
Antes de 2013, Gran Canaria tendrá en el mercado, sin contar con Airbnb, un total de 20 millones de noches hoteleras y 18 millones de noches en apartamentos, es decir, 38 millones de noches, en el negocio del turismo de la isla. No son las previsiones de políticos. Es de los técnicos del Consejo Insular del Agua, que en esta isla sigue siendo el petróleo de su belleza sin par. Cada día, los grancanarios ofrecen su sonrisa a 104.732 efectivos turísticos diferentes.
¿Dónde ubicarse?
Maspalomas tiene en el mercado 16,7 millones de noches de hotel y 18 millones de noches en apartamentos. 34,9 millones de noches de hotel para dar cobertura a una población equivalente de 95.740 personas. Otro indicador donde los alcaldes no cualificados apenas influyen. En 2026 la isla superará el millón de habitantes. Los indicadores adelantados de los ingenieros de Caminos de Gran Canaria afirman que no será hasta el año 2025 cuando sus operadores de suelo vendan en el circuito financiero del turismo peninsular y extranjero más hoteles que apartamentos.
Gran Canaria estará en torno a los 935.746 habitantes de los que Las Palmas capital, Telde, Santa Brígida y Arucas, dan cobertura a 597.309 habitantes, el Noroeste de la isla una cifra de 112.809 personas y el sureste, del que se nutre buena parte de la mano de obra del turismo, 229.283 habitantes.
Dado el calvario del tráfico, las empresas optan por tres polos para evitar la capital grancanaria: zona industrial de Cardones. San Isidro en Gáldar, para las empresas de Tenerife, y el eje Arinaga-Vecindario para las empresas que requieran conectividad internacional y despacho intensivo de servicios al turismo. Las Palmas capital será para pasear en bicicleta como en Corea del Norte o Bangladesh y manejar mercancías marítimas porque es una locura la ineficiencia. Y eso que en 2023, Gran Canaria superaría, de acuerdo con las proyecciones de las autoridades de la isla, las 100.000 noches comercializadas por día.
En 2027, Gran Canaria vendería en el mercado un producto turístico para 89.300 camas con una media de ocupación de 71,4%. El número de camas en apartamentos sería de 99.485 con una ocupación media inferior a 50% y una población turística equivalente a 121.183 efectivos turísticos. Es decir, la cifra de turistas diarios que había en esa fecha en la isla por motivos de vacaciones.
Al igual que otros mercados, Gran Canaria depende del comercio internacional. Los principales socios comerciales son Reino Unido y Eurozona. En Gran Canaria hay cierta preocupación por el desarrollo Brexit, y está tratando de mantener buenas relaciones con los socios comerciales británicos. Aunque la participación del comercio de bienes del Reino Unido ha disminuido en los últimos años, su importancia como servicio socio comercial ha aumentado, con el florecimiento del sector turístico. El énfasis ha sido evaluando los posibles impactos del Brexit en la economía isleña.