La Gomera: más dinero, más turismo, menos gomeros

Pese a las mejores condiciones de vida y mayores expectativas de desarrollo, la isla colombina sigue perdiendo población.

A pesar de que una encuesta reciente señala que los gomeros son los canarios más felices en su Isla, lo cierto es que cada vez son menos los gomeros que viven en ella. A pesar del considerable incremento económico que ha recibido la Isla Colombina en los últimos años a través de las asignaciones otorgadas por el Gobierno de Canarias, fruto entre otras razones del apoyo indisimulado de la Asociación Socialista Gomera (ASG) al débil grupo parlamentario de Coalición Canaria, lo cierto es que La Gomera se despuebla, aunque en menor medida de lo que sucedió en las grandes emigraciones a Venezuela y Tenerife, en los años cuarenta y ochenta del siglo pasado.

La Isla llegó a tener en 1960 más de treinta mil habitantes (30.747), mientras hoy se mantiene en poco más de 20.000 (20.976), ahora no tanto como fruto de la emigración, sino del progresivo envejecimiento de la población, que ha traído consigo un mayor índice de mortandad que de natalidad, algo que también ocurre en otras islas como El Hierro o La Palma. A esa falta de nacimientos, no más de cien al año, hay que añadir la crisis económica y la incorporación de la mujer al trabajo.

El cambio según Curbelo

Sin embargo, pese a estas cifras, Casimiro Curbelo, que camina hacia los 30 años al frente del Cabildo, afirma que “las cosas han empezado a cambiar. La Gomera es una isla que empieza a tener mejores condiciones de vida y mayores expectativas de desarrollo. Pero estamos solamente al principio del inicio del cambio. Y muy lejos de estar al mismo nivel que otros lugares de este Archipiélago. Si el aire acondicionado sigue estando solamente en las grandes islas, los viajeros de este tren de siete vagones seguirán moviéndose hacia allí”. Es su discurso para defender, entre otras razones, la Ley Electoral que le favorece, la que con cinco mil votos le dio tres de los cuatro diputados regionales que le corresponden a La Gomera en el Parlamento autonómico. El ex líder insular del PSOE se ha convertido así en la principal bandera insularista de Canarias y pieza clave para que CC siga gobernando esta legislatura con 18 de los 60 diputados.

Pero ni el dinero del FDCAN ni el incremento de las partidas del Cabildo ponen coto a la despoblación, al menos por el momento, porque pueblos como Hermigua, Agulo o Vallehermoso, otrora los más ricos de la Isla, se están convirtiendo en realidad en grandes geriátricos salpicados con turismo rural o con instalaciones acuáticas, como el centro de talasotapia en Hermigua, de dudosa rentabilidad, mientras los ricos bancales se abandonan porque los herederos buscan fortuna en Tenerife.

Hoy, el futuro económico, como en Canarias, de La Gomera pasa casi exclusivamente por el turismo y por los planes de empleo de Cabildo. La visita de 700.000 turistas durante 2017 a la Isla es la mejor señal de que, en ese aspecto, La Gomera puede sobrevivir, y como ocurre en el resto del Archipiélago, el Sur (Valle Gran Rey o Playa Santiago) se ha convertido en el gran polo de atracción para los desempleados, que siguen estando por encima del 20%.

Si a esto sumamos que viajar hoy en barco  o en avión es más barato que hacerlo en guagua, el futuro a corto plazo se antoja suficientemente halagüeño como para frenar la caída de la población, el mayor problema al que se enfrenta La Gomera en este siglo, aunque los gomeros, siempre optimistas, insisten que viven en la Isla de la felicidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinadores

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad