CAAM 2023, ejemplo de trabajo

Hemos combinado tanto la reivindicación, puesta en valor y visibilización del trabajo que desarrollan artistas canarios o en las Islas Canarias, como el de los y las artistas vinculados a América Latina, África y Europa

Al echar la vista atrás y hacer balance de un año como el pasado 2023 creo que podemos afirmar que ha sido un ejemplo de trabajo, en cuanto a su programación de exposiciones y actividades, en el marco de las líneas esenciales y fundacionales del CAAM, lo que le diferencia respecto al trabajo o propuestas de otros centros o museos de arte contemporáneo.

Un planteamiento pues donde hemos combinado tanto la reivindicación, puesta en valor y visibilización del trabajo que desarrollan artistas canarios o en las Islas Canarias, como el de los y las artistas cuyos orígenes o producción artística están enraizados y o conectados con contextos o geografías culturales de América Latina, África y Europa.

Con respecto al contexto creativo de las Islas Canarias presentamos en el edificio central del CAAM una gran exposición retrospectiva de la artista de origen checo afincada en nuestras islas desde hace más de cinco décadas, Hildegard Hahn, bajo el título de Retro-Retrorreflexión. Creadora multidisciplinar con gran presencia en la escena canaria su exposición fue comisariada por la también especialista canaria Dalia de la Rosa.

Junto a este proyecto se inauguraron en nuestra Sala San Antonio Abad-CAAM las exposiciones del destacado escultor canario, Carlos Nicanor, comisariada por el curador y especialista latinoamericano, Dennys Matos, bajo el título de De la carne al hueso, del hueso al alma, y la exposición Tanta lejanía de la artista igualmente canaria Helen Acosta, residente en estos últimos diez años en Suiza, aunque formada y proyectada como artista desde Alemania. Su propuesta fue comisariada por la especialista asturiana Semíramis González, habiendo sido su primera exposición individual en las Islas Canarias y España.

Debemos en este contexto de trabajo sobre la creación contemporánea en las Islas Canarias reseñar que el CAAM presentó desde marzo a julio de 2023, bajo el título de Isla de Arte, en su sede central de Balcones 11-13, una selección de obras de su colección desde las vanguardias históricas hasta la década de los años setenta del pasado Siglo XX. Presentación en el marco de una exposición a gran escala desarrollada junto al Museo de Colón y exhibida en diferentes museos y dotaciones culturales del Cabildo de Gran Canaria. Esta amplia exposición se planteó como muestra antesala de los fondos que serán exhibidos a partir de 2026 en el futuro MUBEA, Museo de Bellas Artes del Cabildo de Gran Canaria.

Con respecto al ámbito latinoamericano presentamos en este año de 2023 dos exposiciones individuales y en paralelo de sendas creadoras del contexto brasileño contemporáneo, Analivia Cordeiro y Paula Scamparini. Dos artistas de dos generaciones diferentes. De Analivia Cordeiro, la exposición retrospectiva Corpografías, la de mayor escala hasta entonces, comisariada por la especialista brasileña afincada en España, Claudia Giannetti. De la de la fotógrafa e instaladora Paula Scamparini, perteneciente a una generación más joven, la exposición Matriz. Analivia Cordeiro fue presentada reivindicando su papel de pionera en la incorporación de la danza-performance y los mecanismos de programación informáticos en la creación plástica brasileña, y Paula Scamparini con una selección de sus series fotográficas, junto a obras en vídeo y una instalación site specific. Un sutil y estético trabajo autorreferencial fotográfico sobre cuestiones que atañen a las migraciones, maternidad y sororidad.

La conexión con África

Desde la inauguración del CAAM en diciembre de 1989 hasta el presente la creación contemporánea africana ha constituido otro de los ejes fundamentales de trabajo del Centro, presentando de esta manera en 2023 dos propuestas expositivas junto a la séptima edición de los Cursos de Civilización Africana. La primera de estas exposiciones propuso una revisión de la trayectoria del fotógrafo y artista egipcio, Nabil Boutros, comisariada por la especialista Katerina Gregos, directora del Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas, bajo el título de Ojalá estuviera en Egipto. Presentamos una selección de sus series fotográficas de las dos últimas décadas junto a una gran instalación concebida para esta muestra. Nabil Boutros comparte residencia entre El Cairo y París, mostrando en una parte significativa de su obra la dualidad de su país de origen entre tradición y modernidad, los procesos de libertad individual y progresos sociales de mediados del siglo pasado, y la radicalización política, religiosa y pérdida de libertades en el tiempo presente.

Junto a esta muestra tuvimos el honor de poder contar con un taller de creación contemporánea impartido por la prestigiosa artista sudafricana Sue Williamson, de quien inauguramos posteriormente su exposición Otras voces, otras ciudades, construida desde los resultados de sus talleres en numerosas ciudades del mundo, siendo la exposición más extensa que se había realizado hasta entonces en torno a esta propuesta en permanente desarrollo.

Sue Williamson elige una sola ciudad en cada país donde desarrolla su taller y posterior acción colectiva que es fotografiada. En esta ocasión eligió la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en España. Williamson es una artista que se ha significado a lo largo de su trayectoria vital y profesional por su profundo compromiso social y político, tanto en la lucha anti apartheid, contra la pandemia del sida o en su reivindicación y permanente lucha feminista.

El programa expositivo lo completó la propuesta individual Inmediación desarrollada por el artista alemán Ulf Saupe con el comisariado de Fernando Castro Florez. Saupe, al igual que hicieron ese mismo año artistas como Paula Scamparini, Sue Williamson o la propia Helen Acosta, incorporó en su exposición obras conectadas con las diversas realidades de nuestro archipiélago canario.

Debemos además reseñar los programas de trabajo que venimos desarrollando anualmente desde 2016 años con la intención de visibilizar el trabajo de artistas jóvenes de las Islas Canarias, bien desde la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Las Palmas con el programa Territorio CAAM, o bien desde convocatorias como Espacio CV cuyo objetivo es igualmente poner en valor las nuevas generaciones de creadores y creadoras canarios. De la misma manera tuvieron lugar las residencias de las artistas canarias Cristina Ortega y Cristina Millares con la exhibición de los resultados de las mismas.

Colaboraciones con otros centros

En el contexto de las presentaciones de obras maestras del arte clásico en el espacio contemporáneo del CAAM, programamos mediante un convenio de colaboración con el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, la exhibición de una obra fundamental de la pintora renacentista, Sofonisba Anguissola, estableciendo un diálogo entre su obra Retrato de Eleonora de Medici, y obras de las artistas de la colección CAAM-Cabildo de Gran Canaria, como Teresa Arozena, Claudia Casarino, Alicia Framis, María Gimeno, Kati Horna y Cristina Toledo.

En el marco del programa multidisciplinar de actividades del CAAM continuamos desarrollando aquellas vinculadas a las exposiciones como mediaciones y visitas guiadas. Nuestro Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) realiza una intensa labor con formadores, junto a acciones con y en centros escolares dentro y fuera de nuestro Centro. Reseñar que ha tenido continuidad el curso Entrefogones, dirigido a estudiantes del ciclo formativo de grado medio de Cocina y Gastronomía del Centro Integrado de Formación Profesional San Cristóbal de Las Palmas de Gran Canaria, donde confluyen un trabajo en torno a la Colección CAAM, creación artística y cocina.

Del DEAC hemos de destacar igualmente en sus acciones exteriores su amplia participación con talleres y trabajo previo con centros escolares en el Festival SOLTURA, Sostenibilidad y Cultura, que venimos desarrollando desde el CAAM junto a la Fundación Nanino Díaz Cutillas del Cabildo de Gran Canaria, con la presentación de un programa performativo y un extenso programa musical.

Convivencia con la ciudadanía

Continuamos, junto a los ya referenciados Cursos de Civilización Africana, dirigidos por Juan Montero, con el Aula Sostenible, dirigido por la especialista Blanca de la Torre, y el ciclo de arte sonoro CAAMSonora, dirigido por el artista Francisco Rossique, además del habitual y amplio programa de actividades musicales en sus distintos géneros, así como con la plataforma Sofarsound. De la misma manera las actividades generadas desde nuestra BCD, Biblioteca y Centro de Documentación, como los ciclos Encuentros en la Biblioteca, Claves Teóricas, Bookcrossing y Día Internacional del Libro.
El Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos constituyen nuestros días de especial celebración y conexión con la ciudadanía, mostrando nuestros diferentes departamentos y trabajos internos. Igualmente tuvieron lugar presentaciones de libros y catálogos, el ciclo Leer la Colección desde nuestro Departamento de Publicaciones, colaboraciones con eventos culturales que consideramos relevantes, produciendo y presentando pues en el CAAM actividades de los festivales Masdanza y Womad, así como nuestro programa Ático Tertulias que muestra la creatividad llevada a muy diferentes órdenes de nuestras vidas.

No debemos dejar de reseñar en 2023 la organización y presentación de dos encuentros o foros que consideramos importantes en la trayectoria de estos últimos años del CAAM. Nos referimos por un lado el Encuentro Internacional de la Revista Atlántica con los miembros del Consejo Editorial de la nueva era de la revista del centro, y de la misma manera acogimos por primera vez en y desde Canarias, el importante Foro MAV, de la organización nacional Mujeres en las Artes Visuales.
Cerramos el año con la emisión desde el CAAM del programa La Ventana de la SER, dirigido por Carles Francino.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad