La Fundación CajaCanarias ha jugado un papel crucial en la promoción y desarrollo de las artes plásticas y escénicas en el archipiélago canario a lo largo de su dilatada trayectoria. Durante el año 2023, la entidad ha mantenido esta incansable labor mediante múltiples iniciativas, reforzando su compromiso con el sector cultural y fomentando espacios de exhibición, reflexión, diversidad y diálogo, convirtiéndose en un vehículo clave para acercar el arte y la cultura a la sociedad canaria en su conjunto.
En la pasada temporada, la Fundación CajaCanarias continuó ofreciendo, como no podía ser de otra manera, una programación rica y variada, con una mirada puesta en la conservación y promoción de nuestro patrimonio artístico, así como en proyectos que abren las fronteras en la mirada de la sociedad canaria, reforzando el papel de la entidad como un agente transformador y dinamizador de la vida artística en las islas.
50 Aniversario de la I Exposición de Escultura en la Calle
Uno de los hitos más destacados de la Fundación CajaCanarias en 2023 fue la celebración del 50 aniversario de la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle en Santa Cruz de Tenerife de 1973, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, la Universidad de La Laguna, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de la capital tinerfeña. Un completo programa que celebró este importante acontecimiento para el mundo cultural canario. El encendido de la obra Islas de Jaume Plensa en su nueva ubicación en el Parque García Sanabria; la inauguración de la escultura del artista catalán, Clara, en el exterior del TEA; y los foros con Sergio Pardo y Plensa, fueron el foco perfecto para invitar a la ciudadanía a una reflexión sobre la necesidad de inclusión del arte público en el entramado urbano y la relación del arte con el espacio público.
Otro acontecimiento señalado dentro su programación cultural fue el homenaje a Domingo Pérez Minik, con el que la Fundación CajaCanarias abordó su vida e influencia en la esfera cultural del archipiélago en el 120 aniversario de su nacimiento. Dos jornadas dedicadas a uno de los principales intelectuales e impulsores de las letras canarias, con mesas de diálogo protagonizadas por expertos como Jorge Fernández Díaz, figura relevante de la cultura y el periodismo argentino e hispano; Yolanda Arencibia, catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y vicepresidenta de la Academia Canaria de las Letras; Juan Cruz, periodista y escritor; el poeta y ensayista grancanario Andrés Sánchez Robayna, y Pedro Álvarez de Miranda, Catedrático de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de la Real Academia Española.
Las jornadas culminaron con el estreno de la pieza teatral Los brindis de Pérez Minik, obra inédita producida por Iraya Producciones y la Fundación CajaCanarias, con libreto de Los Bazo y dirigida por Juan José Afonso, que acercó al público la figura del literato y crítico tinerfeño.
La programación musical de la Fundación CajaCanarias en 2023 se estrenó con el exitoso ciclo de Pasionari@s, una oferta cultural de primer nivel que comenzó en marzo con Alice Wonder, una de las promesas de la música española. Por el escenario también pasaron la saxofonista británica Yolanda Brown, el nominado al Grammy Raul Midón, Troveros de Asieta & Polo Ortí con su último trabajo discográfico, Influencias del Latin Jazz; y al combo israelí-yemení Yemen Blues.
El Otoño Cultural de CajaCanarias 2023, celebrado entre septiembre y diciembre, volvió a consolidarse como un gran referente artístico y cultural donde música, teatro y coloquios recibieron el cariño del público. El Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife acogió a artistas de talla nacional e internacional como Mikel Erentxun, que ofreció una actuación inolvidable, o el compositor Moisés P. Sánchez y su emocionante homenaje al Guernica. Flor de Toloache cautivó con la fuerza de sus rancheras mientras que la fadista Cristina Branco hipnotizó con su voz. JUNO hizo vibrar al público y la unión del acordeón francés de Cyrille Brotto y la música senegalesa de Ablaye Cissoko fue pura magia, así como Sarah McCoy, con su magnetismo salvaje. El teatro no se quedó atrás, comenzando con la propuesta familiar Laika, de la aclamada compañía Xirriquiteula Teatro, que dejó una huella imborrable en los niños y niñas que, junto a sus padres, llenaron el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, y finalizando con el humor inigualable de Pepe Viyuela.
Premios CajaCanarias 2023
Una de las señas de identidad de la Fundación CajaCanarias a lo largo de sus 114 años de historia ha sido el decidido compromiso en favor de la actividad cultural desde sus diferentes vertientes y modos de expresión. Cómo no, los Premios CajaCanarias 2023 fueron la ocasión perfecta para reconocer y premiar a las creadoras y creadores canarios. Estos galardones, que abarcan diversas categorías dentro de las artes plásticas, literarias y audiovisuales, celebraron un año más la excelencia y la innovación en el ámbito cultural canario. La ceremonia de entrega no solo destacó a los galardonados, también subrayó la importancia del apoyo institucional en el desarrollo y promoción del talento local, siendo un referente en la sociedad cultural de las islas y uno de los momentos más esperados en lo referente a la actividad de esta entidad.
Exposiciones
La programación cultural de la Fundación CajaCanarias no podría estar completa sin sus exposiciones, que en este 2023 han abarcado una amplia gama de estilos y enfoques, desde pintura hasta fotografía, recorriendo diferentes mundos y culturas como la precolombina con Alma de América. Mundus novus; una visión de la sociedad parisina en la Belle Époque a través de los ojos de Toulouse-Lautrec; una crónica social al siglo XX abordada con retratos de grandes fotógrafos y fotógrafas de la historia en Instantes decisivos: Fotografía en la colección de Julián Castilla, o la muestra ArteDrago. Visiones del árbol milenario en La Palma, una mirada curiosa de artistas de diversa procedencia sobre uno de los símbolos canarios por antonomasia.
Por supuesto, no faltó la apuesta por los artistas canarios con exposiciones como Las ventanas de la memoria, de Celestino Mesa, ganador del Premio de Artes Plásticas Manolo Millares CajaCanarias 2022, o la muestra dedicada al admirado artista lagunero Manolo Sánchez y su experimentación con la acuarela, que cerró el año en nuestro Espacio de La Laguna. Una ocasión especial para rendirle homenaje y, al mismo tiempo, dar a conocer a este artista entre las nuevas generaciones.
Continuando con la puesta en valor de los grandes artistas del archipiélago, la Fundación CajaCanarias comenzó 2024 con la inauguración de Creación plástica en los Millares Sall en su Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife, una ocasión inédita de contemplar en un mismo espacio expositivo aportaciones de los siete hermanos y dos hermanas Millares Sall: Agustín, Juan Luis, José María, Sixto, Eduardo, Manolo, María del Carmen (Jane), María Dolores y Luis (Totoyo), así como contribuciones del padre, Juan Millares Carló, y de la madre, Dolores Sall Bravo de Laguna. Además, esta muestra tuvo su vinculación con el 50 aniversario de la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle en Santa Cruz de Tenerife al albergar la obra Artefacto para la paz, de Manolo Millares, cedida por el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) y que retornaba temporalmente a la isla donde formó parte de aquel histórico evento cultural en 1973.
Por último, no podemos despedir este resumen de iniciativas culturales de la Fundación CajaCanarias sin mencionar otro hito en la historia de la entidad, y que envuelve a un prócer de las artes plásticas de Canarias: la inauguración de la exposición Cristino de Vera. Eremita de la pintura en el Instituto Cervantes de Roma, primera individual del pintor en Italia. Esta retrospectiva, organizada por la Fundación CajaCanarias, la Fundación Cristino de Vera y el Gobierno de Canarias, reunió una cuidada selección de 31 obras del artista tinerfeño, ofreciendo un recorrido exhaustivo por su trayectoria artística. Un ejemplo palpable del compromiso de la Fundación por expandir las fronteras de la cultura canaria.
Así, el recorrido por las actividades culturales del último año y los primeros meses de 2024 evidencia el papel vital de la Fundación CajaCanarias en la creación de un tejido cultural sólido y diverso en el archipiélago. Con cada nueva iniciativa, la entidad no solo preserva y celebra el pasado, sino que abre puertas al futuro artístico de Canarias, consolidándose como un faro imprescindible para la cultura local y un puente hacia el reconocimiento internacional de su talento.