Innovación y excelencia en toxicología: Memoria 2023 del Grupo de Investigación de la Universidad de La Laguna

Las relaciones del Área de Toxicología de la Universidad de La Laguna con la sociedad canaria son sólidas y extensas

Aceptar este reto de repasar y resumir en pocas palabras los resultados profesionales relativos a la docencia, investigación, gestión y transferencia del año 2023 no ha sido una tarea sencilla. La memoria anual del grupo de investigación al que pertenezco y que coordina el profesor Arturo Hardisson bajo el título Toxicología Ambiental, Seguridad de los Alimentos y Medicamentos es tan extensa que no es posible referenciar y describir todo aquello que hemos liderado y transferido. Lo que sí es cierto es que revisar el 2023 genera mucha satisfacción pues ha sido un año redondo para la Toxicología de la Universidad de La Laguna (ULL) en cuanto a producción científica, expansión, excelencia y calidad.
Comenzando por lo menos visible, la gestión universitaria. En ella cabe destacar que, en 2023, el profesor Arturo Hardisson, catedrático de Toxicología y fundador del Área de Toxicología de la ULL en 1996, fue reelegido como director del mayor departamento de la Universidad de La Laguna, conocido como el departamento de las ciencias de la vida pues abarca a siete áreas de conocimiento: Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, Toxicología, Medicina Legal y Forense y Parasitología. También en 2023, nuestra compañera la profesora Soraya Paz Montelongo lideró la organización en la ULL de la I Conferencia sobre Seguridad Alimentaria y Riesgos Tóxicos: impacto de los contaminantes en los alimentos convencionales y ecológicos.

En junio de 2023 la profesora Carmen Rubio Armendáriz alcanzó el grado de Catedrática de Universidad tras 14 años como profesora titular, recibir la acreditación favorable al cuerpo de catedráticos de universidad por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) en enero de 2022 y defender, el 15 de junio de 2023, ante un tribunal de cinco catedráticos de Toxicología de distintas universidades públicas españolas, su historial académico (curriculum vitae) y un proyecto docente e investigación innovador.

La mencionada acreditación nacional otorgada por la ANECA –como órgano encargado de realizar actividades de evaluación, certificación y acreditación del sistema universitario español con el fin de su mejora continua y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)– es poco conocida fuera del entorno universitario y esta breve memoria permite poner en valor su existencia. La ANECA estandariza a nivel nacional los méritos exigibles a los candidatos a catedráticos y que abarcan actividades tan diversas y transversales como la formación, la actividad docente, la producción científica, el liderazgo de proyectos de investigación e innovación, la gestión universitaria, la internacionalización, la transferencia y la divulgación, entre otras.

También la toxicóloga y profesora ayudante doctor, doctora Soraya Paz Montelongo, fue acreditada por la ACECAU (Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa) al cuerpo docente de Profesora Contratada Doctor.

Los resultados de investigación y la producción científica de nuestro grupo de Toxicología en 2023 se reflejan, parcialmente, en el portal ciencia de la ULL. Desde el programa de doctorado de Ciencias Médicas y Farmacéuticas, Desarrollo y Calidad de Vida, programa que cubre un espacio de formación de posgrado multidisciplinar relacionado con la medicina y la farmacia, hemos doctorado en 2023 a Cristina Elena González Colino tras defender su tesis Alergia a lapa (Patella SPP) en la isla de Tenerife dirigida por Arturo Hardisson de la Torre, desde el programa de doctorado de Ciencias de la Salud los profesores Arturo Hardisson y Ángel José Gutiérrez Fernández doctoraron a Juan Manuel Méndez Pérez con la tesis Investigación de la presencia de residuos de plaguicidas en plátanos de Canarias durante el periodo 2008 – 2017. También en 2023 y en colaboración con los toxicólogos de la ULPGC, la doctora Carmen Rubio codirigió desde el programa de doctorado Investigación aplicada a las ciencias sanitarias de la ULPGC la tesis titulada Perfil toxicológico de los vegetales de hoja consumidos en Canarias: contenido en contaminantes tóxicos (metales pesados y nitratos) y estimación del riesgo defendida por la ya doctora Carmen Verónica Martín León.

Producción editorial

En 2023, este grupo de investigación de Toxicología de la ULL ha publicado un total de 24 artículos y cuatro capítulos de libro para la editorial Elsevier entre la que destaca la Encyclopedia of Toxicology. Los 24 artículos de investigación de los toxicólogos de la ULL han sido publicados en revistas científicas de impacto internacional de distintos ámbitos tales como Journal of Food Composition and Analysis Animals, Marines Pollution Bulletin, Journal of Negative and No Positive Results, Biological Trace Element Research, Toxics, Foods, Nutrients, Environmental Science and Pollution Research, Diversity, Applied Sciences, Environmental Geochemistry and Health, Pharmacy, Pharmaceutical Care España, Regional Studies in Marine Science que destacan por pertenecer a tres grandes áreas, la seguridad alimentaria, las ciencias ambientales y la Atención Farmacéutica.

La participación y asistencia a Congresos internacionales y nacionales también es integrada en la actividad de nuestro grupos. Así en el congreso anual de la Sociedad Norteamericana de Toxicología (SOT) celebrado en USA en marzo de 2023, se presentaron los resultados parciales del estudio Al, Zn, Cd, Pb, Ni, Co, and Cu in Protein supplements: Dietary Exposure Assessment and Risk Characterization. A nivel nacional cabe destacar las cuatro comunicaciones defendidas en el XIII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica celebrado en Santa Cruz de Tenerife en noviembre de 2023 y que derivan de la línea de investigación de seguridad del medicamento.

Estas cuatro comunicaciones versaban sobre temas de tanta actualidad como la Deprescripción de Benzodiacepinas (BZD): importancia del trabajo colaborativo entre profesionales sanitarios como mejora de la seguridad y eficacia; la Identificación de problemas de inseguridad durante la dispensación de un analgésico opioide en paciente con politerapia compleja; el Impacto del seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en el conocimiento de los usuarios de analgésicos opioides mayores e identificación de pacientes vulnerables y el Seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en paciente con prescripción potencialmente inadecuada (PPI) de Omeprazol. También fueron numerosas las comunicaciones en la 1st Conference on Food Safety and Toxic Risk celebrada en la ULL y el IV Congreso de Jóvenes Investigadores/as de Canarias y II Congreso Internacional de Jóvenes por la Investigación de la ULL.

En 2023 la Toxicología consolidó su presencia en múltiples titulaciones de grado y posgrado de la ULL. La innovación docente y el uso de nuevas metodologías tales como clases invertidas (Flipped Classroom) y aprendizaje basado en proyectos (ABP) y problemas se expandieron a lo largo de 2023. Pero los toxicólogos de la ULL no sólo imparten clases magistrales, seminarios y prácticas, sino que tutorizamos y mentorizamos.

Además de ser tutores de Trabajos Fin de Grado (TFG), Trabajos Fin de Máster (TFM) y tutores de alumnos en prácticas externas destinados en empresas y/o instituciones con convenios de colaboración docente, este equipo docente e investigador participa en los tribunales evaluadores. Poniendo número a algunos de estos aspectos para el 2023 hay que destacar los siete TFG dirigidos en el grado de Nutrición Humana y Dietética, los cuatro TFG dirigidos en el grado en Farmacia, los cuatro TFM dirigidos en el máster de Seguridad y Calidad de los Alimentos, los dos TFM dirigidos en el Máster de Biología Marina, los ocho alumnos tutorizados en la asignatura Prácticas Externas en Oficinas de Farmacia y Servicios de Farmacia Hospitalarios y los nueve alumnos en prácticas externas del Master en Seguridad y Calidad de los Alimentos, entre otros.

Colaboración con la sociedad civil

Las relaciones del Área de Toxicología con la sociedad canaria son sólidas y extensas. En 2023, los toxicólogos de la ULL impartieron un total de cinco conferencias en la Real Academia de Medicina (RAM) distrito de Canarias sobre temáticas tan novedosas como los usos terapéuticos del Cannabis sativa, entre otros. Asimismo, la RAM reconoció a dos de nuestros jóvenes investigadores, la doctora Verónica Hernández García y el doctor Juan Ramón Jáudenes, con dos de sus premios anuales, lo que los convierte en académicos de número de dicha academia. En 2023 fuimos invitados a impartir en la sede tinerfeña de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo un curso sobre Los microplásticos como contaminantes ambientales y alimentarios.

Nuestra colaboración con la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) se materializó en 2023 con la dirección, coordinación e impartición de dos cursos, uno en Tenerife y otro en Gran Canaria, sobre la gestión de riesgos de contaminantes en alimentos. La conexión con el mundo profesional ha sido siempre intensa y anualmente son múltiples conferencias impartidas. En 2023 el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas de Gran Canaria contó con nosotros como ponentes invitados en la I Jornada de Investigación y Salud Pública. También en 2023 la profesora Carmen Rubio fue invitada a impartir titulada Risk communication strategies in food safety. Case studies en el 5th International Summer School on Natural Products (ISSNP) celebrado en Italia.

Nuestro compromiso con la divulgación científica nos llevó a participar en el evento Noche Europea de los investigadores e Investigadoras de la Macaronesia (MacaroNight) 2023 con el seminario Energy drinks: responsible consumption for risk minimization en formato virtual en septiembre de 2023 y en la III Edición Chicas con Cienci@ULL del Programa Educativo Chicas con Cienci@ULL para el fomento de las vocaciones científicas entre las jóvenes de Canarias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad