La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) representa a trece municipios turísticos de las Islas Canarias, cada uno con una relevancia particular en el panorama turístico tanto local como internacional. Fundada con el objetivo de promover la mejora y sostenibilidad del sector, esta asociación trabaja de manera conjunta para enfrentar los desafíos que la actividad turística impone en cada uno de estos territorios y, al mismo tiempo, garantizar que los municipios que soportan la mayor carga turística reciban el apoyo necesario en términos de infraestructura, recursos y legislación.
La AMTC está liderada por José Miguel Rodríguez Fraga, quien también es alcalde de Adeje, uno de los municipios más importantes para el turismo en Canarias. Bajo su liderazgo, la Asociación ha trabajado para posicionar a los municipios turísticos como referentes en sostenibilidad y digitalización.
El turismo es, sin duda, el principal motor económico de las Islas Canarias. De hecho, la contribución de este sector a la economía del archipiélago es significativa, ya que genera empleo y fomenta el desarrollo económico en una región que recibe millones de visitantes cada año. Sin embargo, la gran afluencia de turistas también presenta retos para los municipios turísticos, que deben gestionar un equilibrio delicado entre el desarrollo económico y la preservación de los recursos naturales y culturales. En este contexto, la AMTC se erige como un ente fundamental para coordinar los esfuerzos de estos municipios y garantizar una gestión eficaz y sostenible de los recursos turísticos.
Uno de los principales objetivos de la AMTC es reforzar la sostenibilidad en los municipios turísticos. Esto implica, entre otras cosas, la promoción de políticas que favorezcan un desarrollo turístico respetuoso con el medio ambiente y las comunidades locales. En línea con este objetivo, la asociación trabaja para implementar iniciativas que promuevan la transición hacia un modelo turístico más sostenible, reduciendo la dependencia de fuentes de energía no renovables y fomentando prácticas que minimicen la huella ecológica del turismo.
Además, la AMTC se ha fijado como objetivo prioritario el avance en la digitalización del sector turístico, un aspecto que se considera clave para mejorar la competitividad de los destinos canarios en el escenario global. La incorporación de tecnologías en la gestión turística permite a los municipios recopilar y analizar datos en tiempo real, lo que facilita una toma de decisiones más informada y eficiente. Esto es especialmente relevante en un entorno en el que la demanda turística está sujeta a constantes cambios y en el que los destinos deben adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias del mercado.
Otra de las metas fundamentales de la Asociación es garantizar que los municipios turísticos tengan una mayor influencia en la toma de decisiones que afectan al sector a nivel regional. Hasta ahora, la gestión del turismo en Canarias ha sido un tema en el que los municipios turísticos no siempre han tenido un peso proporcional a la importancia que representan en términos de afluencia de visitantes y generación de ingresos. La AMTC busca corregir esta situación, abogando por una mayor participación en la formulación de políticas y en la asignación de recursos destinados a mejorar la infraestructura turística y los servicios que ofrecen estos municipios.
Proyectos en curso
La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias se ha embarcado en una serie de proyectos estratégicos diseñados para mejorar la sostenibilidad, la competitividad y la digitalización del sector turístico en las islas. Uno de los proyectos más destacados es el Canary Green que es el eje central en la estrategia de la AMTC. Esta iniciativa se enfoca en la descarbonización de los destinos turísticos de las islas, promoviendo el uso de energías renovables y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En un momento en el que la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para la competitividad de los destinos turísticos a nivel global, la AMTC ha decidido priorizar la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible. Este proyecto busca posicionar a las Islas Canarias como un referente en turismo sostenible, no solo en Europa, sino a nivel mundial.
Una parte importante del proyecto es su Sistema de Inteligencia Turística, una herramienta innovadora que permite a los municipios recopilar y analizar datos sobre el comportamiento de los turistas, las tendencias del mercado y otros factores relevantes para la gestión del sector. Esta herramienta proporciona a los gestores turísticos una base sólida para tomar decisiones estratégicas que permitan mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar el uso de los recursos disponibles.
Asimismo, la AMTC ha trabajado en el desarrollo de indicadores de sostenibilidad que permiten medir el impacto de la actividad turística en los aspectos económicos, sociales y medioambientales de los municipios. Estos indicadores proporcionan una visión integral del desempeño de los destinos turísticos y permiten a los gestores tomar decisiones basadas en datos concretos. Además, ayudan a identificar áreas de mejora y a establecer metas claras para avanzar hacia un turismo más sostenible y responsable.
Uno de los logros recientes más destacados de la AMTC ha sido su colaboración con el Parlamento de Canarias para avanzar en la definición del concepto de “municipio turístico”. Esta definición es crucial para garantizar que aquellos municipios que soportan la mayor carga turística reciban una proporción justa de recursos y apoyo por parte del gobierno regional. La AMTC ha sido una voz clave en este proceso, abogando por una definición que tenga en cuenta no solo el número de visitantes que recibe un municipio, sino también la infraestructura y los servicios que deben ofrecer para atender adecuadamente a esos turistas.
La nueva experiencia del turista
El turismo en Canarias se enfrenta a una serie de desafíos que requerirán de una gestión innovadora y eficaz por parte de los municipios turísticos y de la AMTC. Entre estos desafíos se encuentra la adaptación a las nuevas demandas del turismo postpandemia, que ha traído consigo cambios en las preferencias y comportamientos de los turistas. Muchos visitantes ahora buscan destinos que ofrezcan una experiencia más personalizada y segura, con un mayor énfasis en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
Otro desafío importante es la transición hacia un modelo turístico más equilibrado, que permita a los municipios gestionar mejor los flujos de turistas y evitar la saturación de determinados destinos. La masificación turística es un problema recurrente en algunas áreas de las islas, especialmente durante los picos de temporada alta, y la AMTC está trabajando en soluciones que permitan distribuir mejor la afluencia de visitantes y reducir la presión sobre las zonas más concurridas.
Finalmente, la AMTC también deberá enfrentar los retos relacionados con el cambio climático y sus impactos en el sector turístico. El aumento de las temperaturas, el cambio en los patrones climáticos y otros fenómenos relacionados con el cambio climático pueden afectar tanto a la infraestructura turística como a la experiencia de los visitantes. En este sentido, la asociación está promoviendo iniciativas que permitan mitigar los efectos del cambio climático y garantizar que los municipios turísticos estén preparados para enfrentar estos desafíos.
La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias juega un papel fundamental en la gestión del turismo en el archipiélago, representando a municipios que son clave para el éxito económico de las islas. Con proyectos innovadores como el Sistema de Inteligencia Turística y Canary Green, la AMTC está liderando la transición hacia un modelo turístico más sostenible y competitivo. A través de su trabajo, la asociación no solo busca mejorar la experiencia de los visitantes, sino también garantizar que los beneficios del turismo se distribuyan de manera equitativa y que el desarrollo económico vaya de la mano con la protección del entorno natural y social.