TEA se convierte en punto de referencia

Desde diciembre de 2023, la escultura Carla de Jaume Plensa forma parte de la Colección TEA recibiendo al que visita el museo y ha enriquecido el patrimonio escultórico de la ciudad. A su llegada se han unido otros momentos así como otras obras, encuentros, talleres, seminarios y exposiciones que han convertido a TEA en un punto de referencia.

Algunos ejemplos de lo acontecido estos años -en los que TEA ha ganado visitantes y, el público local ha hecho el centro suyo- fue la posibilidad de reconstruir a mediados de 2023 una de las piezas más icónicas de Jesús Soto, Penetrable. Esta instalación, que formó parte de la primera exposición de Esculturas en la Calle de 1973, se presentó esta vez en el marco de la exposición Lo que pesa una cabeza. Escultura tras el 73.

Precisamente ese año el museo albergó muestras como Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen (dedicada al artista, a su época y contexto, quiso sumarse a los actos de celebración del centenario de la publicación del primer Manifiesto del Surrealismo, escrito en el París de 1924), Jorge Eduardo Eielson. El nudo vertical, Histeria. La trasgresión del deseo (colectiva que transitaba la influencia y el interés del movimiento surrealista por recuperar el imaginario en torno a la histeria ideado por el doctor Jean-Martin Charcot) e Insolación y Acto I: La eterna adolescencia, de Álvaro Urbano. Un total de 148.874 personas vieron todas estas exposiciones, aumentando considerablemente la cifra del año anterior, ya que durante 2022 fueron 83.608 las personas que visitaron las exposiciones de ese año.

Además, y hasta finales de marzo de 2024, TEA celebró la XVII edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, comisariada por Violeta Janeiro Alfageme. ¿Cuánto dura un eco? se articuló en torno a una generación de artistas que durante la segunda mitad de la década de los sesenta y en los setenta fotografiaron cómo el feminismo irrumpió en la esfera pública. La muestra descubría imágenes que cristalizaban un mundo que no contemplaba la subjetividad de las mujeres, en relación con las cuales se buscaba generar un sistema de correspondencias con otras artistas que se enunciaron desde una pluralidad de feminismos.

A lo largo de 2023 se llevaron a cabo 286 actividades (estrenos, proyecciones, acciones, presentaciones, cursos, talleres, seminarios o conferencias), que lograron atraer a 13.818 personas. También se proyectaron en TEA, dentro de la programación estable de cine -que tiene lugar de viernes a domingo-, medio centenar de películas que fueron vistas por 10.950 espectadores. En lo que a la programación educativa se refiere hay que señalar que fueron un total de 34.184 personas quienes disfrutaron de las distintas acciones ofertadas en un año en el que se llevó a cabo el programa de residencias artísticas y de investigación Una detonación Invisible, comisariado por la artista palmera Raisa Maudit.

También en nuestra memoria destaca que nuestro programa público de Artes Vivas Por Asalto, logró afianzar la relación de coexistencia entre los formatos escénicos y las dinámicas de la práctica museística. A través de este ciclo se ha mantenido un diálogo constante y fluido con la institución y con otros programas públicos, así como con los agentes profesionales del centro, con el tejido cultural y con la ciudadanía del territorio insular. Mientras que en No-Todo: Crítica y negatividad, programa de pensamiento crítico, se pusieron en cuestión los fundamentos de los regímenes de verdad que gobiernan la realidad con la participación de autores de la talla de José Guadalupe Gandarilla Salgado, Eyda M. Merediz, Pascale Thibaudeau, Anneke Smelik o Sayak Valencia. Onda Corta, programa público que plantea la experimentación como un proceso de aprendizaje y la conversación como una herramienta de pensamiento, ofreció talleres, organizó charlas, realizó podcasts y encuentros.

Además es de reseñar que cuando el año 2023 llegó a su fin en TEA dijimos adiós a quien estuvo al frente del museo en los últimos cincos años, Gilberto González, y a mediados de 2024 dimos la bienvenida a quien lo estará en el próximo lustro, Sergio Rubira (Madrid, 1975). El nuevo director artístico propone en su plan de actuación, titulado 100 acciones para TEA, que un museo de arte moderno y contemporáneo como TEA debe caracterizarse por su compromiso con el presente, pero también debe fomentar la comprensión del pasado reciente y proyectar los posibles futuros. Además destaca que a TEA, que vive en el ahora, le corresponde apoyar la producción cultural, ser multidisciplinar y acoger lo transdisciplinar, aquello que es difícil de etiquetar, lo que no tiene unos límites definidos.

Con una nueva muestra dedicada a Óscar Domínguez, Dos que se cruzan, arrancó la programación expositiva de 2024. En ella, se exhiben ochenta obras del artista tinerfeño, una de las figuras clave de la aventura surrealista y de los movimientos de vanguardia del siglo XX. A ésta le siguieron Orocobix. Recuerdo de la primera montaña, del artista Jorge González; una individual del artista Adrián Alemán, que bajo el título de Doble ciego, mostró un ensayo escriptovisual en el que se tramaba una particular genealogía de la apariencia a partir de vestigios históricos tomados como imágenes; y una muestra de Nela Ochoa, Y.

Y ya cuando el verano tocó a su fin TEA inauguró la Bienal contemporánea TEA 2024, La proclama herética, un proyecto expositivo y de actividades que permite un encuentro de prácticas artísticas contemporáneas a través de una docena de trabajos cuyos procesos y transmisión sirven como marco para el debate público. Comisariada por Raisa Maudit y Àngels Miralda, esta bienal congrega el trabajo de Abdessamad El Montassir, Anna Engelhardt y Mark Cinkevich, Dejan Kaludjerovic, Ezra Šimek, Izaro Ieregi, Lamia Joreige, Victor Leguy, Gabriel Bogossian y Ariel Kuaray Ortega, Carla Marzán, Laura Mesa Lima, del colectivo Al Akhawat, Maï Diallo y Miguel Rubio Tapia. Con estas exposiciones y con un amplio abanico de actividades este museo mantiene este 2024 su apuesta por una decidida vocación de servicio público para integrar, presentar, promover y debatir el arte de la sociedad actual.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad