Un gran año para el cómic en Canarias

El Archipiélago acogió en 2023 un gran número de actividades centradas en potenciar el desarrollo socio-económico en torno a la narración gráfica

El Archipiélago canario se ha convertido en un referente del cómic nacional por el trabajo de promoción cultural que se lleva realizando desde el final de la pandemia por medio de agentes como Proyecto Foxter, la Asociación Canaria de Humoristas Gráficos y Caricaturistas, la Fundación Canaria Cine+Cómics o la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna. Esta afirmación viene respaldada por la celebración y consolidación de varias convenciones de gran calado que, más allá de lo meramente cosmético –hablamos de la parte lúdica y ferial de estos encuentros–, incluye en sus programaciones un gran número de actividades centradas en potenciar el desarrollo socio-económico en torno a la narración gráfica.

Aunque 2023 hubiese sido árido en convenciones –algo lejos de la realidad–, estos doce meses han sido clave en la historia del tebeo canario porque este año se celebró una enorme exposición con más de mil ítems para festejar una efeméride especial y única: los cincuenta años de publicación ininterrumpida de la página de divulgación Historieta, de Manuel Darias. Además de rendirle un más que merecido homenaje al crítico de cómic, la cita sirvió para que el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, se comprometiese a concederle al homenajeado la Medalla de Oro al Mérito Cultural de la ciudad. La muestra tuvo lugar del 14 de enero al 12 de febrero y también se llevó a la Biblioteca de la ULL y a La Habana, Cuba, ambas del 17 al 29 de marzo. Este acto fue uno de los últimos a los que asistió José Carlos Gracia, amigo de Darias y sucesor de Carlos Giménez en la tira Drake & Drake. Tristemente, el artista falleció el 19 de diciembre de ese año, a la edad de 87 años.

Si nos centramos en convenciones, 2023 ha sido muy fructífero, registrándose en las Islas un significativo número de actividades relacionadas con el mundo del tebeo. En primer lugar, el Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife celebró su XX edición, la sexta de la actual etapa –antes estaba impulsado por Patricio Ducha y el mismo Manuel Darias–, de forma presencial del 19 al 29 de octubre en el Centro de Arte La Recova y sus alrededores, aunque tuvo presencia en otros emplazamientos de la capital tinerfeña, como la Sala de Arte del Parque García Sanabria o Los Lavaderos. Impulsado por Francisco Pomares y organizado por la Fundación Canaria Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL, el evento acercó a la isla a autores de la talla de Ana Oncina (Croqueta y Empanadilla), Magius (Primavera para Madrid), Raquel Gu (La edad estupenda), Carlos Azagra (El Jueves) o Bruno Lanzarote (Dragones de San Borondón). Una de las grandes novedades de esta edición fue la utilización del Teatro Guimerá como punto de operaciones, incluyendo sesiones con un concurso de cosplay, una gala de k-pop y la entrega de premios del Salón.

Como viene ocurriendo desde 2020, Santa Cruz Cómic llevó exposiciones a otros municipios e islas, donde destaca la utilización de las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria como espacio recurrente. En el emblemático edificio se recogió parte del arte original de Mararía, de Rafael Arozarena, una novela gráfica de Eduardo González (12 de septiembre al 4 de octubre). El objetivo de esta publicación fue contribuir a la celebración del Año Arozarena, donde se festejó una triple efeméride: en 2023 se cumplieron cien años del nacimiento del escritor, cincuenta de la publicación de su novela más emblemática y 25 del estreno de la adaptación a la gran pantalla. La muestra recorrió todo el Archipiélago, llegando al punto de poder visitarse en tres islas de forma simultánea: a la exposición realizada en Gran Canaria se unió otra en Tenerife (Biblioteca de la ULL) y una última en El Hierro (Cabildo Insular).

En Gran Canaria no solo tuvo presencia esta exposición, sino que la isla fue el escenario de uno de los eventos más interesantes para el fandom local y nacional: el Festival del Manga y Comic-Can de Las Palmas de Gran Canaria. En su XII edición, que volvió a estar capitaneada por Juan Gadea (El Desván del Leprechaun) y tuvo lugar del 31 de octubre al 3 de noviembre. La cita contó con grandes artistas de calado internacional, como Alberto Hernández (Star Trek), David Lafuente (Ultimate Spider-Man) o El Torres (Nancy in Hell). En las islas no capitalinas también se dedicó un espacio al cómic y la ilustración, destacando la celebración en Puerto del Rosario (Fuerteventura) de la segunda edición del Canarias Manga Festival, a la que asistió el actor de doblaje Pablo Domínguez, conocido ser la voz española de Son Goku, protagonista de la serie Dragon Ball.

En la sala de arte del Parlamento de Canarias se instaló Ilustradoras & Ilustradas 3 (17 de abril al 6 de mayo), una colectánea donde participó más de un centenar de artistas isleñas y que comparte la visión de la feminidad de cada una de ellas. Según declaró Gustavo Matos, presidente de la cámara legislativa, esta muestra ha sido la más visitadas de cuantas acogió ese espacio en 2023. Además, contó con una publicación colectiva que lleva el mismo nombre y donde se recoge el nombre, obra y trayectoria profesional de todas las participantes. Lejos de finalizar aquí, el Parlamento también fue sede de la exposición La guerra de Ucrania en Viñetas, comisariada por Lucas Morales y compuesta por una muestra de más de 200 political cartoons que sirvió de corpus para un estudio que recientemente se ha publicado en la prestigiosa revista académica Visual Review. La inauguración congregó a componentes de la comunidad ucraniana en Canarias.

El municipio de La Laguna, donde desde hace años lleva organizándose la Semana del Cómic de La Laguna, acogió la XIII edición de esta cita comiquera que tradicionalmente coincide con el puente de diciembre. Otro evento relacionado con el noveno arte que tuvo lugar en la ciudad fue el V Congreso Internacional Fundación Cine+Cómics (8 al 11 de mayo), al que asistió la investigadora Marika Vila como invitada principal. Uno de los grandes hitos fue la publicación de la revista internacional Kronikas, donde la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL colaboraron con la Maison Autrique y la corporación municipal. La experiencia incluyó la visita del autor belga Étienne Schréder, que ofreció un taller gratuito sobre creación de cómic a los artistas locales que participaron en el proyecto. Estuvo acompañada de una exposición.

En cuanto a las exposiciones relacionadas con el mundo de la historieta, no es una exageración decir que tuvieron una enorme presencia en las Islas durante todo el año: alcanzan el medio centenar si solo contamos aquellas que realizó la Fundación Cine+Cómics. Eso significa que, en 2023, hubo más de cuatro exposiciones por mes, sin añadir las que estuvieron organizadas por otras entidades.
Este fue, además, un año dulce también desde el punto de vista editorial. Cabe recordar que desde que nacieron Los Archivos de la Fundación, fruto de la colaboración de la Fundación Cine+Cómics con Ediciones Idea, hemos asistido a una auténtica revolución en el catálogo de cómics canarios. Para entender lo señero que es este dato, baste recordar que entre 2013 y 2017 se publicaron en el Archipiélago solo nueve libros de historietas.

La nota amarga es que, debido a la falta de apoyo institucional, la TLP no pudo celebrarse. La positiva es que ese año fue anunciado oficialmente el Día del Cómic, que tendrá lugar cada 17 de marzo. La Fundación Cine+Cómics hizo una apuesta junto al Mercado de Nuestra Señora de África por hacer una espectacular pasarela cosplay y varias actividades, que incluyeron la visita a Tenerife del presidente de la Sectorial del Cómic española, Alejandro Casasola, que presentó el Libro Blanco del Cómic, una publicación respaldada por el Ministerio de Cultura de nuestro país. Todo apunta a que esta situación continuará una tendencia alcista en 2024, año para el que se ha confirmado la continuación de todos los eventos anteriormente mencionados y en el que es muy posible que se sumen otros a la lista. En ese sentido, la Fundación Cine+Cómics ya trabaja en eventos como La Laguna es Cómic y Granadilla Cómic, ambos de nueva creación.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad