La televisión vive un momento de cambio decisivo por varios aspectos entre los que la irrupción de la TDT (Televisión Digital Terrestre) puede ser el factor menor. Lo más importante de esta nueva era ya se está notando. Son asuntos como la competencia de múltiples plataformas, la diversificación de la oferta y la nueva orientación en los gustos de consumo y de demanda de información de los más jóvenes.
La nueva era de la televisión no sólo se va haciendo cada vez más real a través de la televisión interactiva, que tiene su principal espacio en Internet y derriba la barrera entre productores y consumidores, sino que en este nuevo terreno la necesidad de unos medios de comunicación públicos potentes y con capacidad de respuesta es más obvia que nunca. Justo cuando hacer televisión puede ser más barato, es cuando se notan las dificultades de contar con estructuras empresariales fuertes.
La crisis está dejando un peligroso rastro en los medios de comunicación de las Islas, con más de 150 nuevos parados dentro de las empresas comunicación. Todo ello sumado a rupturas de situaciones de monopolio en lo que a distribución de las audiencias de refiere. Aún así, hacer televisión de calidad sigue siendo caro y complicado. Y la falta de interés de las cadenas generalistas nacionales en cubrir Canarias con delegaciones propias y programación diferenciada, aumenta la necesidad de RadioTelevisiónCanaria.
Parece que está mal visto apelar a las cifras de audiencia, pero por ahora no se inventó otro método para comprobar la aceptación, impacto y trascendencia de un medio informativo. Lo cierto es que las audiencias respaldan la existencia y la continuidad de
TelevisiónCanaria y de CanariasRadio la Autonómica. En una situación generalizada de descenso, de reparto de dato, de incremento de las cadenas temáticas de la TDT y de pago, TelevisiónCanaria crece y va superando sus propias marcas. ¿Por qué? Creemos que es por la capacidad de hacer una radio y una televisión públicas cercanas al espacio, a las personas y al tiempo que nos ha tocado vivir.
Son dos medios con capacidad de reacción que se esfuerzan en ofrecer un día a día digno y de calidad dentro de las evidentes limitaciones presupuestarias, pero que demuestran todo su potencial en los momentos señalados. Cuando Canarias vive una gran cita, tanto planificada, en forma de fiesta o de celebración, como inesperada, como cuando se registra un hecho informativo de gran impacto, RadioTelevisiónCanaria debe estar ahí; y de facto, está, hay en ello una obligación moral: recibimos el dinero de todos los canarios y ante ellos debemos responder, pero también necesitamos cubrir el hueco que ningún otro medio de comunicación puede llenar.
RadioTelevisiónCanaria no es ajena a las dificultades que ahora se viven en todos los sectores. El recorte presupuestario obliga a ajustar la oferta, pero sin perder de vista que la programación propia es la principal razón de ser de este grupo de medios públicos. Veníamos de un año especial, un 2008 con una gran cantidad de programas de producción canaria y con múltiples trasmisiones en nuestra parrilla. Esa dinámica se rompe con los obligatorios ajustes presupuestarios, pero el reto sigue estando ahí: conseguir una televisión cercana y con implantación a la vez que se maneja el segundo presupuesto más bajo de toda la Federación de Televisiones Autonómicas (Forta). Esto no impide que TVAC esté entre las cuatro primeras autonómicas en audiencia.
Cercanía insular
En 2009 desarrollamos la televisión apostando por los servicios informativos, con un empuje a las noticias insulares gracias a su presencia diaria en Buenos días, Canarias y al impulso de los TN Islas, con dos ediciones diarias. Continuamos con el desarrollo de la nueva imagen de RadioTelevisiónCanaria, un aspecto que está registrando numerosos premios en diferentes certámenes. También seguimos trabajando por la implantación de CanariasRadio la Autonómica, una emisora que ya supera en audiencia a varias cadenas autonómicas con más años de vida y que ya es la radio número 20 en audiencia entre todas las generalistas de España, con una irrupción en el EGM histórica.
Eso en la programación habitual, porque cerramos 2009 especialmente orgullosos de la cobertura brindada a hechos destacados como el incendio forestal de La Palma, los apagones en varias Islas y los diferentes temporales que afectaron al Archipiélago. Es en esas situaciones especiales cuando más nos exigen los ciudadanos, justo cuando se hace más complicado ofrecer nuestro servicio de manera completa por las mismas dificultades de elaborar una información en situaciones extremas.
El desarrollo de RadioTelevisiónCanaria no podría tener sentido sin su prolongación en Internet. Durante 2009 afianzamos nuestro portal web RTVC.es, una reunión de todos los canales del grupo público, pero también un medio de comunicación en sí mismo. Los registros de audiencia de RTVC.es van subiendo en porcentajes espectaculares de mes a mes. Con este sitio en Internet se hace más fácil llegar a toda persona que demande nuestros contenidos en cualquier parte del mundo. Y por supuesto que RTVC está presente en la web 2.0 gracias a nuestros activos perfiles en Facebook, Twitter, MySpace y Tuenti, de nuevo con destacadas cifras de seguimiento, aunque sobre todo con el desarrollo de nuevos espacios para mejorar la interacción con nuestros televidentes y espectadores.
No conviene olvidar nuestra labor de Responsabilidad Social Corporativa a través de los numerosos convenios que suscribimos con diferentes entidades para brindarles el apoyo desinteresado de RTVC, además de nuestras campañas de concienciación, que inciden en aspectos como el consumo responsable de los recursos naturales y en la prevención de la violencia machista. Dentro de esa actividad paralela a la elaboración de medios de comunicación, en 2009 dimos inicio a las visitas escolares a nuestras instalaciones, con un gran éxito en su ejecución y su demanda.
Por delante estamos desarrollando un año especial, un 2010 donde logramos la marca histórica de ser en el mes de febrero la segunda cadena más seguida en toda Canarias, donde se va consolidando la posición de TelevisiónCanaria como una de las cuatro mejores autonómicas del estado, y donde el crecimiento y popularidad de CanariasRadio la Autonómica abrigan un futuro a corto plazo cargado de buenas noticias para los medios de comunicación públicos, que es lo mismo que decir que para todos los canarios.
2010 será el año de la Bajada de la Virgen en La Palma, de la que TelevisiónCanaria es cadena oficial, de consolidar y posicionar a nuestros Servicios Informativos como los más seguidos del Archipiélago, de contemplar el crecimiento de la radio pública canaria y del portal web. En 2010 continuaremos arropando a nuestros programas de mayor éxito dentro de la producción canaria, a la vez que impulsaremos nuestro segundo canal como espacio para los formatos diferentes y desarrollamos aún más el potencial de TelevisiónCanariaSat como ese medio que los canarios del exterior tanto necesitan para no perder el contacto con las Islas. Es el momento también de mantener nuestro desarrollo en la TDT, un espacio donde una serie de promesas incumplidas ajenas a TelevisiónCanaria dejaron a numerosos ciudadanos sin la señal de los medios públicos. Estamos trabajando en la solución de estos problemas.
2010 será también el año de demostrar que los éxitos son sólo marcas en el camino que no deben desviarnos de nuestro principal cometido: gestionar con excelencia los medios públicos que se merecen todos los canarios.