Educación para luchar contra la crisis

Es una realidad incuestionable que la salida de la crisis económica vendrá de la mano de la formación. Coincidimos en señalar que de esta situación saldremos reforzados si somos capaces de convertir el sistema educativo canario en una herramienta eficaz para lograr una mayor compensación social, elevar la competitividad profesional y mejorar la inserción social y laboral de las canarias y los canarios. Conscientes de esta responsabilidad, pero también de la necesidad de mantener la sostenibilidad de los servicios públicos, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias trabaja para ofrecer una mayor calidad en las acciones formativas garantizando las prestaciones, con el valor añadido de contribuir en el proceso de dinamización del sector económico.

Prueba de ello son los dos concursos de prestaciones complementarias del sistema público educativo para el alumnado con Necesidades Educativas Especiales por 30 millones de euros que darán estabilidad hasta el 2013 al transporte adaptado del alumnado con discapacidad motórica y a los auxiliares educativos para alumnado con trastornos graves de conducta. Esta imbricación de la política educativa con el tejido productivo canario ha formado parte también de la puesta en marcha del Proyecto Escuela 2.0. Hemos dado la oportunidad a los empresarios de la informática y las nuevas tecnologías de participar en los más de 10 millones de euros del proyecto al descentralizar la compra del material par los 12.000 niños y niñas canarios en el curso 2009/2010.

Sin duda, tanto el programa de uso gratuito de libros de libros de texto hasta 3º de la ESO que, con un presupuesto de nueve millones de euros en tarjetas y que ha implicado a 387 librerías de todas las islas, como los más de ocho millones destinados a los comedores escolares, de los que gran parte se destina al sector hostelero, son ejemplos que evidencian que se puede contribuir a la dinamización de nuestra economía desde políticas educativas de calidad.

El sector de la construcción también encuentra respaldo en la Consejería de Educación. La escolarización en condiciones de calidad ha supuesto que en la presente legislatura se acometan obras de infraestructura en 23 centros educativos, entre ejecutadas y proyectadas. Hemos puesto en funcionamiento ya seis nuevos centros educativos y cuatro ampliaciones, que suponen un total de 2.700 nuevas plazas escolares. En este sentido, en el mes de mayo del 2009 se firmó con el Ministerio de Educación el Convenio de Infraestructuras Educativas contemplado en el PIEC por 40 millones de euros y se ha justificado la totalidad de la financiación.

Profundizar en la dimensión social de la escuela ha sido una tarea desde el comienzo de la legislatura. La medida de la Acogida Temprana contribuye a la consolidación de la vida laboral y familiar y en el curso 09/10 se oferta en 401 centros, que constituyen un total de 661 grupos. Esto significa que funcionan 168 grupos más que el curso pasado y son 12.857 los beneficiarios. Otro compromiso adquirido por el presidente del Gobierno de Canarias fue apostar porque los centros educativos abrieran en horario de tarde, y de manera gratuita dieran clases de Refuerzo Educativo. Empezamos en el curso escolar 08/09 con esta medida compensadora en el 21% de los centros y en el presente curso escolar estamos implantándola en el 50%.

Uno de los factores que va a permitir que nuestros jóvenes se sientan ciudadanos y ciudadanas europeas es el dominio de las lenguas extranjeras. La implicación del Gobierno en esta materia ha sido máxima. Si en el curso 08/09 funcionaban las secciones bilingües en 60 centros educativos, en la actualidad hay 235 centros. Además, entendemos que la apuesta por la reforma de la Formación Profesional era una cuestión inaplazable. En enero del 2009 se aprobó el Plan Canario de la Formación Profesional en el Consejo Canario de la Formación Profesional y se alcanzó el acuerdo por unanimidad de todos los sectores representados. El Gobierno inició la reestructuración de la oferta formativa existente y en el primer trimestre del presente año quedará aprobado el Decreto que regula los centros Integrados de Formación Profesional.

Garantizar el servicio público educativo en condiciones de calidad ha sido objetivo de este Gobierno y conscientes de que la estabilidad de las plantillas contribuirá a elevar la calidad de la enseñanza, el sistema educativo cuenta en el presente curso escolar con 2.724 nuevos funcionarios y funcionarias. Pero dentro de la formación, la Educación Superior es determinante para la modernización, actualización y el avance de toda sociedad. Por ello, el Gobierno mantiene el apoyo decidido a las universidades canarias con la firma de los contratos-programa, con carácter plurianual, y contemplando los elementos de evaluación como garantía de avance. El período de vigencia abarca hasta 2013, con un presupuesto comprometido de 1.387 millones de euros. En el presente año, las universidades canarias han visto incrementada su financiación básica en un 2,5%, que incluye gastos de personal y de funcionamiento.

Conscientes de la situación de crisis que atravesamos, hemos querido que el alumnado universitario pueda iniciar o continuar sus estudios y para ello hemos incrementado en un 23% las partidas de becas universitarias, mientras que el Estado sube un 3,24%. También las becas de movilidad se incrementaron en el presente año un 18%, lo que se facilita el desplazamiento del estudiantado canario a universidades de otros países. La rápida salida al mercado laboral hizo que muchos de nuestros jóvenes abandonaran los estudios. Ahora tenemos la oportunidad y la obligación de recuperar a esa juventud, formarla y hacerla competitiva. Coincidimos en que puede y debe ser una oportunidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinadores

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad