La receta electrónica… y mucho más

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha realizado múltiples actividades a lo largo del año 2009, pero quizás la más destacable ha sido la finalización del proceso de adaptación de todas las oficinas de farmacia de la provincia a los procedimientos informáticos para la implantación de la receta electrónica en nuestra provincia. Se trata, en definitiva, de la creación de la red informática corporativa farmacéutica.

En este proceso de implantación de la receta electrónica han participado todos los farmacéuticos titulares de oficina de farmacia, realizando inversiones que han permitido adaptar sus equipos informáticos. Y no hablamos sólo de costes económicos por la compra de nuevos equipos, sino también costes de formación y mejora de habilidades informáticas de todo el personal de las oficinas de farmacia. Ha sido una auténtica revolución tecnológica en una red de 356 oficinas de farmacia que va a redundar, sin duda alguna, en una mejora de los servicios farmacéuticos que se prestan a la población de nuestra provincia, así como en una mayor colaboración, aun si cabe, con el Servicio Canario de la Salud. Y todo esto, en un territorio fraccionado en cuatro islas, con las dificultades de comunicación y continuidad de redes que ello comporta.

Vivimos en una época en la que se levantan voces contra las corporaciones profesionales a las que se considera caducas, anacrónicas y fuera de sentido en la era tecnológica que vivimos. Nada más lejos de la realidad en lo que a la profesión farmacéutica y su corporación se refiere. Han sido múltiples las actividades formativas realizadas a lo largo de este año: conferencias, mesas redondas, cursos o realización de campañas tanto divulgativas como informativas, que permiten que nuestros farmacéuticos se formen adecuadamente en los avances de nuestra profesión. En este sentido, lo que hay que hacer es conocer cuáles son las necesidades de nuestra profesión y tratar de aportar los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos.2009 ha sido también el año de la reforma de nuestros estudios de grado para adaptarse a los requerimientos de Bolonia. Se ha colaborado con la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna para el desarrollo del mismo. Los resultados los veremos una vez que se formen las próximas generaciones de farmacéuticos. Y aunque parezca lejano e intrascendente, ha sido también el año en que el Tribunal de Justicia de Luxemburgo ha reconocido la validez de nuestro modelo de oficinas de farmacia. No es baladí esta cuestión, pues no es único en Europa. Todos los países en los que la cobertura sanitaria prestada por el Estado llega a todos los ciudadanos tienen un tipo casi igual al nuestro. Son pocas las diferencias y muchas las coincidencias. Siempre se ha tratado de presentar nuestro modelo de distribución de oficinas de farmacia como anquilosado en el pasado, cuando es todo lo contrario y en ese sentido ha ido el pronunciamiento del Tribunal. No debemos quedarnos sólo con la satisfacción de este reconocimiento por el más alto Tribunal de la Unión Europea, sino que hay que trabajar día a día para consolidarlo y mejorarlo, tratando siempre de prestar a nuestros ciudadanos el mejor servicio farmacéutico posible.

Más allá de las oficinas de farmacia

No es sólo en oficinas de farmacias donde se ejerce la profesión. Los farmacéuticos están presentes en nuestra provincia tanto en la docencia e investigación como en las distintas administraciones públicas: en la farmacia hospitalaria, centros sociosanitarios y penitenciarios, en atención primaria o en los servicios de ordenación e inspección, drogodependencias, ejerciendo en laboratorios de análisis clínicos o de alimentos y aguas, en ópticas, ortopedias y gabinetes de audioprótesis, en distribución farmacéutica, industria alimentaria y farmacéutica, etc…Todas sus múltiples actividades son canalizadas en nuestro colegio a través de sus correspondientes vocalías de sección.

Estamos inmersos en una profunda crisis económica que afecta absolutamente a todos los sectores de nuestra vida, pero esto no ha de permitir que paremos nuestras actividades. Es el momento de poner todo nuestro conocimiento e imaginación a trabajar para superar esta situación y salir fortalecidos de ella. También es el momento de que hasta el último euro que se emplee esté plenamente justificado y auditado. Los recursos económicos son siempre limitados y escasos y combinándolos adecuadamente con los recursos humanos podremos conseguir los mejores resultados de todo aquello que nos propongamos.

Pretendemos que el trabajo realizado por la Junta de Gobierno que presido y con la colaboración de todo el personal de nuestro Colegio permita a todos nuestros colegiados alcanzar todas las mejoras y avances que nuestra profesión necesita y que estas redunden en el mejor servicio farmacéutico que pueda recibir nuestra población.

Facebook
Twitter
LinkedIn
COrreo-e
Imprimir

Patrocinadores

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad